miércoles, 30 de abril de 2025
30 de Abril - Día Internacional del Jazz
El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo.
Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial.
MIERCOLES POR LA 106.1!!!
ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!
A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!
A LAS 16 HS LLEGA UN NUEVO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!
A LAS 18 HS ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!!
Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!
Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!
martes, 29 de abril de 2025
29 de abril - Feliz Día para todos los ANIMALITOS del MUNDO!!!
El Día del Animal o Día Mundial de los Animales se celebra cada año el 29 de abril. En esta fecha se celebra la vida animal en cualquiera de sus formas, y se planean eventos especiales alrededor de todo el mundo. Bendiciones a animales son realizadas en iglesias, sinagogas y capellanes de los animales independientes en parques y campos. Refugios de animales realizan eventos para recaudar fondos y días abiertos, grupos de vida salvaje organizan exposiciones de información, escuelas toman proyectos de trabajo relacionados con los animales e individuos, y grupos de amigos o compañeros de trabajo, donan a beneficencias de animales, o se comprometen a patrocinar a un refugio animal.
Ha sido instituido para la celebración del Día Mundial del Animal en conmemoración de san Francisco de Asís, considerado como el primer humano que se concibió a sí mismo en relación con todas las cosas creadas, y que consideraba, sin importar la diferencia, que todos somos criaturas de Dios incluyendo en esto toda la realidad animada e inanimada.
En el año 1929, el 4 de octubre fue declarado Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en congreso celebrado en Viena. En 1980 el papa Juan Pablo II, declaró a san Francisco de Asís patrono de los animales y de los ecologistas, momentos a partir del cual esta celebración tomó más auge a nivel mundial, celebrándose en muchos países con la «bendición de las mascotas».
En Argentina se celebra el 29 de abril, en recuerdo del fallecimiento en 1926 del que fuera presidente de la Sociedad Protectora de Animales, el doctor Ignacio Lucas Albarracín.
MARTES EN LA 106.1!!!
A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!
DESDE LAS 12 Y HASTA LAS 18 LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!
DE 16 A 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!!
DE 18 A 19 HS RETORNA "DE CULTURA Y DE TRABAJO" CICLO 2025 CON LA CONDUCCION DE NICOLAS AVELLANEDA!!!
DE 18 A 21 ES EL MOMENTO DE"DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!
lunes, 28 de abril de 2025
28 de abril - Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
El 28 de abril es, asimismo, la fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, establecido por la OIT, se celebra cada 28 de abril desde 2003.
LUNES EN LA RADIO!!!
DESDE LAS 10 Y SURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!
DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!
Y A LAS 19 hs LLEGA EL FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL, RACING VISITA A DEFENSA Y JUSTICIA Y LO VIVIS POR "RACING SPORT"!!!
domingo, 27 de abril de 2025
27 de Abril - Día Mundial del Diseño
El Día Mundial del Diseño se celebra el 27 de abril por iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (Icograda) y la Organización de Naciones Unidas. Esta asociación fue fundada en el año 1963 en la ciudad de Londres (Reino Unido).
sábado, 26 de abril de 2025
DOMINGO EN LA 106.1!!!
![]() |
26 de abril - Día internacional del humor
“Mirada de cerca, la vida parece una tragedia; vista de lejos, parece una comedia", razonaba Calvero, el personaje del genio de la comedia Charles Chaplin.
El Día Internacional del Humor surge de la necesidad de representar la realidad de la vida de una manera más llevadera, que involucra aspectos de la representación de esa realidad misma que se vive en el día a día. El humor es una cualidad que se refiere al modo de representar la realidad de una manera más trivial y divertida, pero que en la mayoría de los casos encierra un trasfondo de situaciones que pueden ser tristes o dolorosas.
Algunos ya partieron, otros aún entre nosotros, los humoristas constituyen esa parte agradable de la vida, los cuales han dejado a la humanidad un legado de historias y que por miles de razones estas personas escogieron este difícil transitar al hacer comedia.
26 de abril - Día del Librero en Argentina
Con el objetivo de homenajear a los libreros y promover la lectura, su importancia y conocer la función que desempeñan los libros para combatir la ignorancia se celebra cada 26 de abril el Día del Librero en Argentina.
Hoy 26 de abril se festeja el día del librero, motivo que lleva a preguntarnos y cuestionarnos sobre la literatura en tiempos de Internet. Podría suponerse que la lectura resulta un ejercicio anticuado y quizás hasta inútil. Pero, paradójicamente, la riqueza de las sociedades se configura desde un elevado umbral cultural basado en la lectura.
viernes, 25 de abril de 2025
SABADO EN LA 106.1!!!
ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!
Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA", PROGRAMA DEDICADO A LA COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!!
A LAS 16.20 ESCUCHA LA PRIMERA NACIONAL, SAN TELMO VISITA A CHACO FOR EVER Y LO VIVIS CON LA TRANSMISION DE "PASION CANDOMBERA"!!!
Y POR LA NOCHE LA MEJOR MUSICA!!!
25 de abril - Día del Trabajador/ra de la Seguridad Privada
El 25 de Abril de cada año se celebra el aniversario de la primera reunión que diera nacimiento a la Unión Personal de Seguridad Privada de la República Argentina (UPSRA), haciendo que cada año en esa fecha se festeje el Día del Trabajador de la Seguridad Privada.
25 de abril - Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil
Esta fecha se crea para fomentar los derechos de los niños a nivel mundial, así como para concienciar a la colectividad sobre las consecuencias del maltrato en infantes.
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.
Magnitud del problema
El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios países de ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual en muchos países.
El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones actuales son muy variables, dependiendo del país y del método de investigación utilizado. Dichas estimaciones dependen de: las definiciones de maltrato infantil utilizadas; el tipo de maltrato infantil estudiado; la cobertura y la calidad de las estadísticas oficiales; la cobertura y la calidad de las encuestas basadas en los informes de las propias víctimas, los padres o los cuidadores.
De cualquier modo, los estudios internacionales revelan que aproximadamente un 20% de las mujeres y un 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que un 23% de las personas de ambos sexos refieren maltratos físicos cuando eran niños. Además, muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también llamado maltrato emocional) y víctimas de desatención.
Se calcula que cada año mueren por homicidio 34 000 menores de 15 años. Esta cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.
En situaciones de conflicto armado y entre los refugiados, las niñas son especialmente vulnerables a la violencia, explotación y abusos sexuales por parte de los combatientes, fuerzas de seguridad, miembros de su comunidad, trabajadores de la asistencia humanitaria y otros.
Consecuencias del maltrato
El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como: actos de violencia (como víctimas o perpetradores); depresión; consumo de tabaco; obesidad; comportamientos sexuales de alto riesgo; embarazos no deseados; consumo indebido de alcohol y drogas.
A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual.
Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.
Factores de riesgo
Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no están presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visión general que permite comprender las causas del maltrato infantil.
Factores del niño
No hay que olvidar que los niños son las víctimas y que nunca se les podrá culpar del maltrato. No obstante, hay una serie de características del niño que pueden aumentar la probabilidad de que sea maltratado: la edad inferior a 4 años y la adolescencia; el hecho de no ser deseados o de no cumplir las expectativas de los padres; el hecho de tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos físicos anormales.
Factores de los padres o cuidadores
Hay varias características de los padres o cuidadores que pueden incrementar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas: las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido; el hecho de no cuidar al niño; los antecedentes personales de maltrato infantil; la falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el desarrollo infantil; el consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la gestación; la participación en actividades delictivas; las dificultades económicas.
Factores relacionales
Hay diversas características de las relaciones familiares o de las relaciones con la pareja, los amigos y los colegas que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:
los problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la familia; la ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia; el aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos; la pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño.
Factores sociales y comunitarios
Hay diversas características de las comunidades y las sociedades que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas: las desigualdades sociales y de género; la falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las instituciones; los niveles elevados de desempleo o pobreza; la disponibilidad fácil del alcohol y las drogas; las políticas y programas insuficientes de prevención del maltrato, la pornografía, la prostitución y el trabajo infantiles; las normas sociales y culturales que debilitan el estatus del niño en las relaciones con sus padres o fomentan la violencia hacia los demás, los castigos físicos o la rigidez de los papeles asignados a cada sexo; las políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan malas condiciones de vida o inestabilidad o desigualdades socioeconómicas.
Prevención
La prevención del maltrato infantil requiere un enfoque multisectorial. Los programas eficaces son los que prestan apoyo a los padres y les aportan conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos. Entre ellos se encuentran: las visitas domiciliarias del equipo de salud para ofrecer apoyo, formación e información;
la formación de los padres, generalmente en grupos, para mejorar sus aptitudes para criar a los hijos, mejorar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil y alentarlos a adoptar estrategias positivas en sus relaciones con los hijos, y las intervenciones con múltiples componentes, que generalmente incluyen el apoyo a los padres y su formación, la educación preescolar y la atención al niño.
jueves, 24 de abril de 2025
24 de abril - Día de Conmemoración del Genocidio Armenio
Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos en conmemoración al genocidio sufrido por el pueblo Armenio. En esta fecha se conmemora con profundo dolor el primer hecho histórico de genocidio del siglo XX: el 24 de Abril de 1915, el imperio Turco Otomano inicia el plan definitivo de deportación y aniquilamiento de población armenia principalmente entre otras minorías étnico religiosas que también fueron víctimas. Fueron asesinadas más de 1.500.000 de personas pertenecientes a dicho pueblo. Sí bien las matanzas venían implementándose desde mediados del siglo anterior, se considera el 24 de Abril como emblema del plan sistemático de genocidio armenio, el primero de los genocidios del siglo XX que lamentablemente tendrían lugar.
En el año 2007 el Estado Argentino se sumó al reconocimiento oficial que internacionalmente numerosos Estados han dado a este hecho de genocidio también conocido como Holocausto Armenio. El mismo se realizó a través de la Ley de Reconocimiento del Genocidio Armenio y declaración del 24 de Abril como Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos en conmemoración al genocidio sufrido por el pueblo Armenio (Ley N° 26.199).
El respeto entre los pueblos es ante todo un pronunciamiento que reconoce la convivencia e interacción entre culturas en un plano de igualdad, lo que significa un compromiso pleno con la defensa de los Derechos Humanos en nuestro país y en relación al resto de las naciones. Desde el INADI, se trabaja día a día con esta convicción para seguir fortaleciendo una sociedad sin racismo, xenofobia, homofobia ni ningún otro tipo de discriminación. Abrazar la causa armenia es, entonces, abrazar la lucha contra la injusticia, contra la violencia y la discriminación en todos sus sentidos.
miércoles, 23 de abril de 2025
23 de abril - Día Internacional del Libro
El día del libro es una celebración internacional que se remonta al 23 de abril de 1616, fecha en que coincidentemente, fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, tres autores que traspasaron fronteras y que hoy son referencia universal, además este día también nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Por lo anterior es que esta fecha es tan simbólica para la literatura universal, tanto así que la Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".
MIERCOLES EN LA 106.1!!!
ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!
A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!
A LAS 16 HS LLEGA EL TERCER PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!
A LAS 18 HS ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!!
Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!
Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!
martes, 22 de abril de 2025
MARTES EN LA 106.1!!!
A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!
DESDE LAS 12 Y HASTA LAS 18 LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!
DE 16 A 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!!
DE 18 A 19 HS RETORNA "DE CULTURA Y DE TRABAJO" CICLO 2025 CON LA CONDUCCION DE NICOLAS AVELLANEDA!!!
DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DEL SEGUNDO PROGRAMA DEL 2025 DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!
A LAS 21HS FUTBOL DE LA COPA LIBERTADORES, RACING VISITA A COLO COLO EN CHILE Y LO VIVIS POR "RACING SPORT"!!!
Y TAMBIEN DESDE LAS 21HS, CON TRANSMISION DE "LANUS 2000" SEGUI POR NUESTROS CANALES ONLINE LA VISITA DEL GRANATE FRENTE A VASCO DA GAMA EN RIO DE JANEIRO.
VIA LINKS DIRECTOS:
https://playerssl.radioonlinehd.com/sh4/8566/
En Web Portal
Sur www.portalsur.com.ar
(icono superior izquierdo de pelota)
http://99.198.107.186:8566/stream (en http://www.portalsur.com.ar)
APP: TUNE
(buscar como futbolfm) https://tunein.com/radio/futbolfm-s284754/?lang=es
22 de abril - Día de la Tierra
Cada 22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra. Es una fecha marcada en los calendarios por las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad.
22 de abril - Día del Trabajador de la Construcción
El 22 de abril se celebra el Día del Trabajador/a de la Construcción, establecido por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en el Convenio Colectivo de Trabajo del año 1975 (artículo 19 del CCT 76/75).
En Argentina, instituciones de Educación Técnico Profesional brindan ofertas del sector en los niveles Secundario (Maestro Mayor de Obras) y de Formación Profesional como (albañil, yesero, cementista, techista, y auxiliares varios, entre otros).
lunes, 21 de abril de 2025
21 de abril - Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo
El 21 de abril de 1972 se sancionó en el país la ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (reglamentada por decreto Nº 351/79), piedra fundamental de la actual normativa en materia de prevención de accidentes laborales en el país.
Este día se celebra con el fin de reforzar la educación en la seguridad de las personas en el ámbito laboral.
Es una base de Normativas en materia de prevención de accidentes laborales.
21 de abril - Día Mundial de la Creatividad y la Innovació
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” dijo Albert Einstein. Parece algo sencillo y, sin embargo, es corriente que las personas adultas ante determinados problemas no seamos capaces de encontrar soluciones alternativas, víctimas de nuestros bloqueos mentales y emocionales que nos inducen a dar por bueno lo evidente y nos impiden dar rienda suelta a nuestra creatividad.
¡Menuda diferencia con las chicas y chicos! Niñas, niños y adolescentes, sobre todo los más pequeños, tienen esa capacidad de mirar los problemas de forma diferente, no limitarse y cuestionarse lo que para el resto parece grandes verdades.
Desde el año 2001, el día 21 de abril se celebra el Día de la Creatividad y la Innovación con la que todos nacemos; esa capacidad individual que tenemos para recrear la realidad, cambiar nuestras vidas y hacer del mundo un lugar mejor.
En estos días, también se conmemora el nacimiento de Leonardo Da Vinci, una de las mentes más creativas de la historia, que destacó como pintor, escultor, arquitecto, urbanista, inventor, anatomista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor pero sobre todo, por ser un hombre curioso que dedicó su vida al aprendizaje continúo.
La creatividad, por tanto, tiene que ver con la curiosidad pero también con el cuestionamiento, la flexibilidad, la fluidez, la persistencia, el equilibrio entre ciencia y arte y la originalidad; y depende de factores individuales, familiares y socio- culturales.
domingo, 20 de abril de 2025
LUNES EN LA 106.1!!!
DESDE LAS 10 Y SURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!
Y A LAS 20 HS Y HASTA LAS 22 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!
DOMINGO DE RESURRECCION - FELICES PASCUAS!!!
La Pascua también llamada Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado.
La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés.
El Domingo de Pascua es una celebración que no se fija en relación al calendario civil. El Primer Concilio de Nicea (año 325) estableció la fecha de la Pascua como el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. La fecha por tanto, varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril. El cristianismo oriental basa sus cálculos en el calendario juliano, por lo que su fecha se sitúa entre el 4 de abril y 8 de mayo.
Durante este día se celebran en distintos lugares del mundo procesiones religiosas, así como celebraciones litúrgicas. Las costumbres del Domingo de Resurrección varían en todo el mundo cristiano, pero la decoración de los huevos de Pascua es algo común en muchos países del mundo occidental.
DOMINGO DE PASCUAS EN LA RADIO!!!
![]() |
20 de abril - Día de la Paciencia
La paciencia es una virtud invaluable que nos permite navegar por las complejidades de la vida con mayor tranquilidad, sabiduría y compasión.
Celebrar el Día Mundial de la Paciencia nos recuerda la importancia de cultivar esta virtud en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean.
Esta fecha, promovida por diversas organizaciones y comunidades alrededor del mundo, busca resaltar la importancia de la paciencia como una virtud esencial para el bienestar individual y social.
¿Qué es la paciencia?
La paciencia se define como la capacidad de soportar molestias o dificultades sin irritarse o perder la calma. Es una virtud que nos permite enfrentar situaciones desafiantes con tranquilidad, perseverancia y una actitud positiva.
¿Por qué es importante la paciencia?
Cultivar la paciencia en nuestras vidas nos brinda numerosos beneficios:
Reduce el estrés y la ansiedad: Al mantener la calma ante situaciones adversas, evitamos que el estrés se apodere de nosotros, lo que a su vez mejora nuestra salud física y mental.
Fortalece las relaciones: La paciencia nos permite ser más comprensivos y tolerantes con los demás, lo que contribuye a construir relaciones más sólidas y duraderas.
Mejora la toma de decisiones: Cuando actuamos con paciencia, tenemos la oportunidad de analizar las situaciones con mayor claridad y tomar decisiones más acertadas.
Aumenta la felicidad: Ser pacientes nos ayuda a disfrutar más del presente y apreciar las pequeñas cosas de la vida, lo que conduce a una mayor felicidad y satisfacción.
sábado, 19 de abril de 2025
19 de Abril - Día Nacional del Policía
Se establece el 19 de abril de cada año como "Día Nacional del Policía", debido a que en una jornada como esta pero de 1947, se sentaron las bases del actual Convenio Policial Argentino y más tarde en el año 1983 se aprobaría definitivamente el Reglamento de esa Organización.
19 de abril - Día del Indígena Americano
Pero por suerte, no todo pudo ser destruido. Los valores de las antiguas culturas aborígenes perduraron en los restos de aquellos imponentes templos y construcciones, que por su ubicación permanecieron inaccesibles para los hombres blancos; en las Pirámides que por su magnitud no eran fáciles de demoler; en los códices mayas y aztecas salvados de la hoguera; en los testimonios de mestizos como el Inca Garcilaso de la Vega, o de españoles como Fray Bartolomé de las Casas; en las artesanías desenterradas o encontradas; y especialmente en la memoria de los pueblos autóctonos, que fieles a sus sentimientos y convicciones, continúan amando a la tierra que habitaron desde el origen, y a la que en sus diferentes lenguas, siguen llamando Madre.
Empobrecidos y relegados, los aborígenes americanos de hoy no pretenden ya privilegios por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan en comunidades. Igualdad de oportunidades: de estudio, de trabajo y de progreso. Y el respeto a los valores de sus culturas.
El Día del Aborigen Americano pretende cuidar, perpetuar y resaltar el valor de las culturas aborígenes de América, forjadas antes del llamado "descubrimiento", y que son las que le imprimieron a nuestra tierra los primeros rasgos culturales que, junto a los de los colonizadores europeos, dieron forma a nuestra propia actualidad. Porque todos en América tenemos una raíz y hasta un presente en cierto modo aborigen.
En Guatemala, por ejemplo, casi un 80% de la población es aborigen; en Ecuador, un 70%; en Perú también los indígenas son más de la mitad de la población; en Bolivia, el 45% y en México, el 30%. En todos los países lo indígena forma parte de la identidad nacional, porque en ellos está el origen propio de cada nación.
Entrados al siglo XXI, los grupos aborígenes mantienen vigente su cultura, sin despegarse de sus raíces y contribuyendo además en muchas zonas con el desarrollo de sus comunidades, con formas de producción genuina.
Casi tres millones de indígenas viven en comunidades organizadas en la Argentina, y sienten que no tienen las mismas posibilidades que la gente que desciende de la inmigración. Sienten que el aborigen está relegado de la vida social, de la historia: "se nos ha relegado cuando se organizó el país".
Para revertir esta situación hay organizaciones que trabajan con y por ellos, pero aún adolecen de un sincero reconocimiento. También hay asociaciones no gubernamentales muy positivas, pero hay sobre todo un fuerte movimiento interno: cada vez las comunidades aborígenes son más conscientes de su protagonismo y de sus obligaciones, se sienten orgullosos de ser aborígenes y no tienen vergüenza de reclamar aquello que les es legítimo.
La Organización de las Naciones Unidas se hizo eco de la relevancia de este problema, y ya en 1993 declaró el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, con el objeto de que los pueblos del mundo tomaran conciencia de la necesidad de solucionar los inconvenientes con que se enfrentan los pueblos aborígenes, y de las deudas pendientes que hay con ellos en numerosos puntos del planeta.
Desde nuestro lugar, nos cabe trabajar al lado de ellos, respetarlos, valorar su cultura, sus valores, sus costumbres y aprender de ellos, que supieron mantener el legado de sus antepasados durante siglos, y que aman y respetan a la Madre tierra como su infinita benefactora.
"Queremos vivir en paz y respetando la naturaleza y la ecología" dijo hace poco Rosalía Gutiérrez, líder colla de Jujuy.
viernes, 18 de abril de 2025
SABADO EN LA 106.1!!!
ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!
Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA", PROGRAMA DEDICADO A LA COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!!
A LAS 15.15 ESCUCHA EL CLASICO DEL SUR, LANUS RECIBE A BANFILED CON TRANSMISION DE "LANUS 2000"!!!
Y POR LA NOCHE LA MEJOR MUSICA!!!
VIERNES EN LA 106.1!!!
DESDE LA MAÑANA Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!
DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!!
DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!! Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!
Y A PARTIR DE LAS 18.45 HS FUTBOL DE LA COPA DE LA LIGA PROFESIONAL, DESDE EL CILINDRO DE AVELLANEDA CON TRANSMISION DE "RACING SPORT", LA ACADEMA RECIBE A CENTRAL CORDOBA DE SANTIAGO DEL ESTERO!!!
18 de Abril - Día Mundial del Radioaficionado
En 1981, la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU), aprobó la propuesta de la Liga de Amadores Brasileros de Radio Emissao (LABRE), para designar el 18 de Abril como el Día Mundial de la Radioafición.
En 1913 se produjo el primer caso registrado de radioaficionados que ayudaron para proporcionar comunicaciones en caso de un desastre natural, durante las graves inundaciones en el oeste medio de los Estados Unidos. En consecuencia, el tema del evento para el 2013 es “Radioaficionado: entrando en su segundo siglo de Comunicaciones de Desastre”.
El concepto del Día de la Radioafición se basa en reconocer la fundación de la IARU el 18 de Abril de 1925, esta organización es la que vela por los radioaficionados ante los organismos internacionales. Es una federación mundial de representaciones nacionales de Radioaficionados y congrega a más de 153 países.
Quizá, más conocida por el servicio público que presta cuando ocurren desastres naturales, la Radioafición también contribuye significativamente en la tecnología y en la sociedad de las naciones que la aprueban y apoyan. La Radioafición tal como se le conoce hoy en día, surgió a comienzos del siglo XX por el año 1908, logrando el reconocimiento formal en la Convención Internacional de Radiotelegrafía en 1927 en Washington, D.C. En la actualidad, el servicio opera esencialmente bajo el mismo mandato general el que no ha cambiado desde entonces.
Viernes Santo - Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús
El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más representativas y profundas del cristianismo, en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret en el monte Calvario.[1][2][3] Se celebra durante la Semana Santa como parte del Triduo Pascual. También se conoce como Viernes Grande y Viernes Negro.[4]
El Viernes Santo es parte integrante de la Semana Santa y, en concreto, de la celebración del Triduo Pascual, centro de todo el año litúrgico, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
En este día, los fieles de la Iglesia católica guardan ayuno y abstinencia de carne como penitencia. Otros grupos cristianos, como ortodoxos, anglicanos, luteranos, metodistas y ortodoxos orientales, también recuerdan esta fecha.
jueves, 17 de abril de 2025
JUEVES SANTO
La liturgia del Jueves Santo es una invitación a profundizar concretamente en el misterio de la Pasión de Cristo, ya que quien desee seguirle tiene que sentarse a su mesa y, con máximo recogimiento, ser espectador de todo lo que aconteció 'en la noche en que iban a entregarlo'. Y por otro lado, el mismo Señor Jesús nos da un testimonio idóneo de la vocación al servicio del mundo y de la Iglesia que tenemos todos los fieles cuando decide lavarle los pies a sus discípulos.
En este sentido, el Evangelio de San Juan presenta a Jesús 'sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía' pero que, ante cada hombre, siente tal amor que, igual que hizo con sus discípulos, se arrodilla y le lava los pies, como gesto inquietante de una acogida incansable.
San Pablo completa el retablo recordando a todas las comunidades cristianas lo que él mismo recibió: que aquella memorable noche la entrega de Cristo llegó a hacerse sacramento permanente en un pan y en un vino que convierten en alimento su Cuerpo y Sangre para todos los que quieran recordarle y esperar su venida al final de los tiempos, quedando instituida la Eucaristía.
La Santa Misa es entonces la celebración de la Cena del Señor en la cuál Jesús, un día como hoy, la víspera de su pasión, "mientras cenaba con sus discípulos tomó pan..." (Mt 28, 26).
Él quiso que, como en su última Cena, sus discípulos nos reuniéramos y nos acordáramos de Él bendiciendo el pan y el vino: "Hagan esto en memoria mía" (Lc 22,19).
Antes de ser entregado, Cristo se entrega como alimento. Sin embargo, en esa Cena, el Señor Jesús celebra su muerte: lo que hizo, lo hizo como anuncio profético y ofrecimiento anticipado y real de su muerte antes de su Pasión. Por eso "cuando comemos de ese pan y bebemos de esa copa, proclamamos la muerte del Señor hasta que vuelva" (1 Cor 11, 26).
De aquí que podamos decir que la Eucaristía es memorial no tanto de la Última Cena, sino de la Muerte de Cristo que es Señor, y "Señor de la Muerte", es decir, el Resucitado cuyo regreso esperamos según lo prometió Él mismo en su despedida: "un poco y ya no me veréis y otro poco y me volveréis a ver" (Jn 16,16).
Como dice el prefacio de este día: "Cristo verdadero y único sacerdote, se ofreció como víctima de salvación y nos mandó perpetuar esta ofrenda en conmemoración suya". Pero esta Eucaristía debe celebrarse con características propias: como Misa "en la Cena del Señor".
En esta Misa, de manera distinta a todas las demás Eucaristías, no celebramos "directamente" ni la muerte ni la Resurrección de Cristo. No nos adelantamos al Viernes Santo ni a la Noche de Pascua.
Hoy celebramos la alegría de saber que esa muerte del Señor, que no terminó en el fracaso sino en el éxito, tuvo un por qué y para qué: fue una "entrega", un "darse", fue "por algo" o, mejor dicho, "por alguien" y nada menos que por "nosotros y por nuestra salvación" (Credo). "Nadie me quita la vida, había dicho Jesús, sino que Yo la entrego libremente. Yo tengo poder para entregarla." (Jn 10,16), y hoy nos dice que fue para "remisión de los pecados" (Mt 26,28).
Por eso esta Eucaristía debe celebrarse lo más solemnemente posible, pero, en los cantos, en el mensaje, en los signos, no debe ser ni tan festiva ni tan jubilosamente explosiva como la Noche de Pascua, noche en que celebramos el desenlace glorioso de esta entrega, sin el cual hubiera sido inútil; hubiera sido la entrega de uno más que muere por los pobres y no los libera. Pero tampoco esta Misa está llena de la solemne y contrita tristeza del Viernes Santo, porque lo que nos interesa "subrayar"; en este momento, es que "el Padre nos entregó a su Hijo para que tengamos vida eterna" (Jn 3, 16) y que el Hijo se entregó voluntariamente a nosotros independientemente de que se haya tenido que ser o no, muriendo en una cruz ignominiosa.
Hoy hay alegría y la Iglesia rompe la austeridad cuaresmal cantando el "gloria": es la alegría del que se sabe amado por Dios, pero al mismo tiempo es sobria y dolorida, porque conocemos el precio que le costamos a Cristo.
Podríamos decir que la alegría es por nosotros y el dolor por Él. Sin embargo predomina el gozo porque en el amor nunca podemos hablar estrictamente de tristeza, porque el que da y se da con amor y por amor lo hace con alegría y para dar alegría.
Podemos decir que hoy celebramos con la liturgia (1a Lectura). La Pascua, pero la de la Noche del Éxodo (Ex 12) y no la de la llegada a la Tierra Prometida (Jos. 5, 10-ss).
Hoy inicia la fiesta de la "crisis pascual", es decir de la lucha entre la muerte y la vida, ya que la vida nunca fue absorbida por la muerte pero si combatida por ella. La noche del Sábado de Gloria es el canto a la victoria pero teñida de sangre y hoy es el himno a la lucha pero de quien lleva la victoria porque su arma es el amor.
JUEVES SANTO EN LA RADIO!!!
DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!
DESDE LAS 10 Y HASTA LAS 12 "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!
A LAS 16 HS EL OTRO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! emision grabada
A LAS 17 HS PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! emisión grabada
DESDE LAS 18 hs LLEGA "LIKE, PONE LO QUE TE GUSTA" emisión grabada
miércoles, 16 de abril de 2025
MIERCOLES EN LA 106.1!!!
ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!
A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!
A LAS 16 HS LLEGA EL SEGUNDO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!
A LAS 18 HS ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!!
Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!
Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!
16 de Abril - Día Internacional de la Voz
El Día Mundial de la Voz se celebra el 16 de abril y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales.
¿Qué es la afonía?
La afonía es un trastorno que provoca la pérdida de la voz. Esto puede ocurrir de forma lenta o también de manera repentina y puede deberse a distintas causas. Afecta directamente a las cuerdas vocales.
Por lo general, sí una persona grita, lo más probable es que aparezca esta condición, sin embargo, hay casos donde la afonía está vinculada a problemas o daños en la zona de la laringe y que pueden ser el resultado de alguna enfermedad.
¿Qué es la disfonía?
Otro trastorno de la voz es la llamada disfonía, la cual puede deberse a un mal uso de la voz que causa inflamación o irritación de las cuerdas vocales, que puede producir daños o lesiones que se transformen en nódulos o pólipos. Esto en la mayoría de los casos ocurre entre profesionales del canto o personas que necesitan la voz para desempeñar sus trabajos.
La importancia de cuidar nuestra voz
La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que nos permite estar en contacto con otros y de esta forma crear relaciones personales.
En el mundo agitado de hoy, muchas personas sufren de trastornos relacionados con la voz, sobre todo aquellas que tienen el hábito de fumar o que necesariamente necesitan la voz para ejercer una determinada profesión.
Por esta razón, no está de más visitar al otorrino de manera preventiva para evitar daños futuros en las cuerdas vocales.