viernes, 20 de junio de 2025

Frase del Día! Buen Viernes!!!

 


20 de Junio - Día de la Bandera




El día 27 de febrero de 1812 Manuel Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores que la escarapela, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías “Libertad” e “Independencia” la hizo jurar a sus soldados.

La consagración legal de la actitud tomada por Belgrano el 27 de febrero de 1812, correspondió al Congreso de Tucumán por iniciativa del diputado Juan José Paso. El Decreto, redactado y presentado por el diputado por Charcas, José M. Serrano, fue aprobado en la Sesión del 20 de julio de 1816.

25 de febrero de 1818 El Congreso de Tucumán (trasladado a Buenos Aires), a propuesta del diputado Chorroarín, aprobó como bandera de guerra la misma que ya se usaba, pero con el emblema incaico del sol en el centro.

8 de junio de 1938 El Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820  como “Día de la Bandera”, declarándolo asimismo como día feriado nacional. 


jueves, 19 de junio de 2025

VIERNES FERIADO EN LA RADIO!!!

                    

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR OTRO NUEVO CAPITULO DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!! HOY ESPECIAL DE JAVIER CALAMARO!!!


Frase del Día! Buen Jueves!!!

 


JUEVES EN LA 106.1!!!

                           

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! REPETICION

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! 

DESDE LAS 18 Y EN EMISION ESPECIAL LLEGA "NADA PERSONAL" HOY JAVIER CALAMARO (REPITE VIERNES 18 HS)!!!

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!


miércoles, 18 de junio de 2025

Frase del Día! Buen Miércoles!!!

 


18 de Junio - Día Mundial del Orgullo Autista

                  

         


DIA DEL ORGULLO AUTISTA

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.

Los síntomas fundamentales del autismo son dos:

• Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.

• Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son:

• En el parvulario y en la escuela, hay falta de interés por los otros niños.

• No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquello que les llama la atención para compartirlo con los demás).

• Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas, jugar a coches como si fueran de verdad, etc.).

• Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la cara del interlocutor cuando juntos están viendo alguna cosa inusual. No acostumbran a realizar la sonrisa social.

• Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas).

• Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva. Frecuentemente existe poca sensibilidad al dolor.

• Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de un déficit auditivo.

• Presentan intereses inusuales. Además, son repetitivos y no compartidos.

• Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes como el balanceo, el movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas entre otros.

• Los que presentan más nivel intelectual, notan que son diferentes y no entienden qué les pasa. Son la pieza del puzle que no sabe acoplarse ni encajar en el tablero social.


MIERCOLES EN LA 106.1!!!

                     

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 16 HS LLEGA UN NUEVO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!

Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!

martes, 17 de junio de 2025

Frase del Día! Buen Martes!!!

 


17 de Junio - Conmemoración del General Martín Miguel de Güemes

 






(1785-1821)

Martín Miguel de Güemes, el líder de la guerra gaucha que frenó el avance español con sus tácticas guerrilleras, nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Estudió en Buenos Aires, en el Real Colegio de San Carlos. A los catorce años ingresó a la carrera militar y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas como edecán de Santiago de Liniers. En esas circunstancias fue protagonista de un hecho insólito: la captura de un barco por una fuerza de caballería. Una violenta bajante del Río de la Plata había dejado varado al buque inglés “Justine” y el jefe de la defensa, Santiago de Liniers ordenó atacar el barco a un grupo de jinetes al mando de Martín Güemes.

Tras la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha. Regresó a Buenos Aires y colaboró en el sitio de Montevideo.

Pero Güemes no olvidaba su Salta natal, a la que volverá definitivamente en 1815. Gracias a su experiencia militar, pudo ponerse al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta y militarizando la provincia. El 15 de mayo de 1815 fue electo como gobernador de su provincia, cargo que ejercerá hasta 1820.

A fines de noviembre de 1815, tras ser derrotado en Sipe Sipe, Rondeau intentó quitarle 500 fusiles a los gauchos salteños. Güemes se negó terminantemente a desarmar a su provincia. El conflicto llegó a oídos del Director Supremo Álvarez Thomas quien decidió enviar una expedición al mando del coronel Domingo French para mediar y socorrer a las tropas varadas en el norte salteño a cargo de Rondeau, quién parecía más preocupado por escarmentar a Güemes y evitar el surgimiento de un nuevo Artigas en el Norte que por aunar fuerzas y preparar la resistencia frente al inminente avance español. Finalmente, el 22 de marzo de 1816 se llegó a un acuerdo: Salta seguiría con sus métodos de guerra gaucha bajo la conducción de Güemes y brindaría auxilio a las tropas enviadas desde Buenos Aires.

Dos días después, iniciaba sus sesiones el Congreso de Tucumán que designó Director Supremo a Juan Martín de Pueyrredón. El nuevo jefe del ejecutivo viajó a Salta ante las críticas y sospechas de muchos porteños, que dudaban de la capacidad militar de Güemes y sus gauchos. Pueyrredón quedó tan conforme que ordenó que el ejército del Norte se retirara hasta Tucumán y ascendió al caudillo salteño al grado de coronel mayor.

San Martín apoyó la decisión de Pueyrredón y confirmó los valores militares y el carisma de Güemes y le confió la custodia de la frontera Norte. Dirá San Martín: “Los gauchos de Salta solos están haciendo al enemigo una guerra de recursos tan terrible que lo han obligado a desprenderse de una división con el solo objeto de extraer mulas y ganado“.

Belgrano también valoraba la acción de Güemes. De esta forma nació entre ellos una gran amistad. Esto expresó Güemes a su amigo en una carta: “Hace Ud. Muy bien en reírse de los doctores; sus vocinglerías se las lleva el viento. Mis afanes y desvelos no tienen más objeto que el bien general y en esta inteligencia no hago caso de todos esos malvados que tratan de dividirnos. Así pues, trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas”.

El jefe de las fuerzas realistas, general Joaquín de la Pezuela, envió una nota al virrey del Perú, señalándole la difícil situación en que se encontraba su ejército ante la acción de las partidas gauchas de Güemes. “Su plan es de no dar ni recibir batalla decisiva en parte alguna, y sí de hostilizarnos en nuestras posiciones y movimientos. Observo que, en su conformidad, son inundados estos interminables bosques con partidas de gauchos apoyadas todas ellas con trescientos fusileros que al abrigo de la continuada e impenetrable espesura, y a beneficio de ser muy prácticos y de estar bien montados, se atreven con frecuencia a llegar hasta los arrabales de Salta y a tirotear nuestros cuerpos por respetables que sean, a arrebatar de improviso cualquier individuo que tiene la imprudencia de alejarse una cuadra de la plaza o del campamento, y burlan, ocultos en la mañana, las salidas nuestras, ponen en peligro mi comunicación con Salta a pesar de dos partidas que tengo apostadas en el intermedio; en una palabra, experimento que nos hacen casi con impunidad una guerra lenta pero fatigosa y perjudicial.“

A principios de 1817, Güemes fue informado sobre los planes del Mariscal de la Serna de realizar una gran invasión sobre Salta. Se trataba de una fuerza de 3.500 hombres integrada por los batallones Gerona, Húsares de Fernando VII y Dragones de la Unión. Eran veteranos vencedores de Napoleón. Güemes puso a la provincia en pie de guerra. Organizó un verdadero ejército popular en partidas de no más de veinte hombres.

El 1º de marzo de 1817, Güemes logró recuperar Humahuaca y se dispuso a esperar la invasión. Los realistas acamparon en las cercanías. Habían recibido refuerzos y ya sumaban 5.400. La estrategia de Güemes será una aparente retirada con tierra arrasada, pero con un permanente hostigamiento al enemigo con tácticas guerrilleras. En estas condiciones las fuerzas de La Serna llegaron a Salta el 16 de abril de 1817. El boicot de la población salteña fue absoluto y las tropas sufrieron permanentes ataques relámpago. El general español comenzó a preocuparse y sus tropas empezaron a desmoralizarse. No lo ayudaron las noticias que llegaron desde Chile confirmando la victoria de San Martín en Chacabuco. De la Serna decidió emprender la retirada hacia el Alto Perú.

Las victorias de San Martín en Chile y de Güemes en el Norte permitían pensar en una lógica ofensiva común del ejército del Norte estacionado en Tucumán a las órdenes de Belgrano y los gauchos salteños hacia el Alto Perú. Pero lamentablemente las cosas no fueron así. La partida de San Martín hacia Lima, base de los ejércitos que atacaban a las provincias norteñas, se demorará en Chile por falta de recursos hasta agosto de 1820. Belgrano, por su parte, será convocado por el Directorio para combatir a los artiguistas de Santa Fe. Güemes y sus gauchos estaban otra vez solos frente al ejército español.

En marzo de 1819, se produjo una nueva invasión realista. Güemes se preparaba nuevamente a resistir. Sabía que no podía contar con el apoyo porteño: su viejo rival José Rondeau era el nuevo Director Supremo de las Provincias Unidas. La prioridad de Rondeau no era la guerra por la independencia sino terminar con el modelo artiguista en la Banda Oriental, que proponía federalismo y reparto de tierras. El nuevo director llegó a ordenarle a San Martín abandonar su campaña libertadora hacia el Perú y regresar a Buenos Aires con su ejército para reprimir a los federales. San Martín desobedeció y aclaró que nunca desenvainaría su espada para reprimir a sus compatriotas.

El panorama de Salta era desolador. La guerra, permanente, los campos arrasados y la interrupción del comercio con el Alto Perú habían dejado a la provincia en la miseria. Así lo cuenta Güemes en una carta a Belgrano: “Esta provincia no me representa más que un semblante de miseria, de lágrimas y de agonías. La nación sabe cuántos y cuán grandes sacrificios tienen hechos la provincia de Salta en defensa de su idolatrada libertad y que a costa de fatigas y de sangre ha logrado que los demás pueblos hermanos conserven el precio de su seguridad y sosiego; pues en premio de tanto heroísmo exige la gratitud que emulamos de unos sentimientos patrióticos contribuyan con sus auxilios a remediar su aflicción y su miseria”. Pero los auxilios no llegaron nunca y la situación se hacía insostenible porque las clases altas de Salta le retaceaban su apoyo por el temor de aumentar el poder de Güemes y por la desconfianza que le despertaban las partidas de gauchos armadas a las que sólo toleraban ver en su rol de peones de sus haciendas.

En 1820, la lucha entre las fuerzas directoriales y los caudillos del Litoral llegó a su punto culminante con la victoria de los federales en Cepeda. Caían las autoridades nacionales y comenzaba una prolongada guerra civil. En ese marco, se produjo una nueva invasión española. En febrero, el brigadier Canterac ocupó Jujuy y a fines de mayo logró tomar la ciudad de Salta. San Martín, desde Chile, nombró a Güemes y le pidió que resistiera y le reiteró su absoluta confianza nombrándolo Jefe del Ejército de Observación sobre el Perú. A Canterac no le irá mejor que a La Serna: terminará retirándose hacia al Norte.

El año 1821, fue sumamente duro para Güemes porque a la amenaza de un nuevo ataque español se sumaron los problemas derivados de la guerra civil. Güemes debía atender dos frentes militares: al Norte, los españoles; al Sur, el gobernador de Tucumán Bernabé Aráoz que, aliado a los terratenientes salteños, hostigaba permanentemente a Güemes, quién sería derrotado el 3 de abril de 1821. El Cabildo de Salta, dominado por los sectores conservadores, aprovechó la ocasión para deponer a Güemes de su cargo de gobernador. Pero a fines de mayo Güemes irrumpió en la ciudad con sus gauchos y recuperó el poder. Todos esperaban graves represalias, pero éstas se limitaron a aumentar los empréstitos forzosos a sus adversarios.

Estas divisiones internas debilitaron el poder de Güemes y facilitaron la penetración española en territorio norteño. Los sectores poderosos de Salta no dudaron en ofrecer su colaboración al enemigo para eliminar a Güemes.

El coronel salteño a las órdenes del ejército español José María Valdés, alias “Barbarucho”, buen conocedor del terreno, avanzó con sus hombres y ocupó Salta el 7 de junio de 1821. Valdés contó con el apoyo de los terratenientes salteños, a los que les garantizó el respeto a sus propiedades.

Güemes estaba refugiado en casa de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, “Macacha”. Al escuchar unos disparos, decidió escapar a caballo pero, en la huída, recibió un balazo en la espalda. Llegó gravemente herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta. Reunió a sus oficiales y les transfirió el mando y dio las últimas indicaciones. Murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta. El pueblo salteño concurrió en masa a su entierro en la Capilla de Chamical y el 22 de julio le brindó el mejor homenaje al jefe de la guerra gaucha: liderados por el coronel José Antonio Fernández Cornejo, los gauchos de Güemes derrotaron a “Barbarucho” Valdés y expulsaron para siempre a los españoles de Salta.

Autor: Felipe Pigna

lunes, 16 de junio de 2025

MARTES EN LA 106.1!!!

                            

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 16 A 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DEL SEGUNDO PROGRAMA DEL 2025 DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Y DE 21 A 22 "SOY DEL ARSE" EN EL AIRE DE LA RADIO!!!

16 de junio - Día del Ingeniero Argentino



 

El 16 de Junio es el día del Ingeniero en conmemoración al 16 de junio de 1865, fecha en que se inicia la enseñanza de la ingeniería en la Argentina. En 1855 el ingeniero francés Carlos Enrique Pellegrini, padre del Dr. Carlos Pellegrini, quien fuera presidente de la Argentina entre 1890 y 1892, propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires, José María Gutiérrez crear la carrera de ingeniería, aunque este proyecto debió esperar varios años para concretarse.

Juan María Gutiérrez impulsó la creación de la carrera de ingeniería con el anhelo de “formar en su seno ingenieros y profesores, fomentando la inclinación a estas carreras de tanto porvenir e importancia para el país” y, por decreto del 16 de junio de 1865, logró que se estableciera en la Universidad de Buenos Aires un Departamento de Ciencias Exactas y sobre esa base creó la carrera. Fue el nacimiento de la ingeniería en Argentina.


LUNES FERIADO EN LA RADIO!!!

        

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

A LAS 20 HS Y HASTA LAS 21.20 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!

domingo, 15 de junio de 2025

FELIZ DIA DEL PADRE!!!

 


15 de junio - Día Nacional del Libro



 

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como Fiesta del Libro. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la Fiesta del Libro. El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración Día del Libro para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.


15 de junio - Día del Bioquímico



 

Se celebra en Argentina el Día del Bioquímico, en memoria del nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, quien fue el creador de la Carrera de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La bioquímica, como profesión, nació en Argentina como una necesidad de establecer una estrecha correlación entre los estudios médicos, fisiológicos y químico biológicos, ya que en su momento estaban absorbidas por las carreras de Medicina y Farmacia, siendo la bioquímica una rama de la química que estudia la estructura y función de los componentes químicos específicos de los seres vivos, que tiene aplicación en una enorme variedad de áreas, desde la genética a la biología molecular, pasando por la agricultura a la medicina.

Un poco de historia

El entonces consejero por la Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dr. Juan Antonio Sánchez -Farmacéutico, doctor en Química y profesor de Química Analítica de Medicamentos- presentó el 3 de noviembre de 1919 su proyecto de Plan de Estudios para la creación de la carrera de Doctorado en Bioquímica y Farmacia, como un perfeccionamiento de la carrera de Farmacia. Este proyecto tuvo el acompañamiento de otro consejero y distinguido académico y profesor, el médico Dr. Osvaldo Loudet.

Lo novedoso de la propuesta de Sánchez fue proyectar una carrera íntegramente cursada en la Facultad de Ciencias Médicas, que estableciera la estrecha correlación entre los estudios médicos, fisiológicos y químicos biológicos y fuera más allá del curso de postgrado de doctor en Farmacia, que no satisfacía las necesidades de la comunidad, ni del avance científico de la medicina que ya exigía otra profesión.

Finalmente, el 28 de noviembre de ese mismo año se aprueba y nace la profesión de Bioquímico, siendo los primeros egresados la promoción 1921-22 con el título de doctores en Bioquímica y Farmacia.


DOMINGO EN LA RADIO!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

A LAS 13 HS ES EL MOMENTO DEL FUTBOL DE LA PRIMERA NACIONAL, SAN TELMO RECIBE A NUEVA CHICAGO EN LA ISLA MACIEL Y LO VIVIS POR "PASION CANDOMBERA"!!!

POR LA TARDE DESDE LAS 15HS LA MEJOR MUSICA RECORRIENDO DIFERENTES ESTILOS MUSICALES!!!

sábado, 14 de junio de 2025

14 de Junio - Día Mundial del Donante de Sangre


 La Asamblea Mundial de la Salud, que es el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo.

El Día Mundial del Donante de Sangre ha sido elegido por la Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada.


14 de Junio - se celebra el Día Nacional del Barrendero






Desde el 2003 el día 14 de junio se conmemora “El día del Barrendero de la Ciudad”. La fecha fue elegida en homenaje al barrendero municipal y sacerdote católico Kleber Mauricio Silva Iribarnegaray, secuestrado por fuerzas militares mientras realizaba sus tareas el barrio de Villa Devoto, el 14 de junio de 1977.

Desde entonces integra el trágico listado de los detenidos desaparecidos por el Terrorismo de Estado vigente en el país a partir de marzo de 1976.

Según los fundamentos de la ley, el interés en declarar el día del barrendero en coincidencia con la fecha de detención-desaparición del sacerdote barrendero “tiene el sentido de compromiso con la memoria, para
que las nuevas generaciones retransmitan a las futuras la verdad de lo ocurrido y sientan la obligación de supervisar el cumplimiento de los Derechos Humanos”.

“Con esta ley la Legislatura Porteña ha querido homenajear a los barrenderos que cada día realizan una tarea abnegada que no es siempre bien valorada. Reconocemos su esfuerzo cotidiano por mantener limpia a la ciudad como un acto de solidaridad y compromiso con la comunidad.”

viernes, 13 de junio de 2025

SABADO EN LA RADIO!!!

                     

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

DURANTE EL RESTO DEL DIA LAS MEJORES LISTAS MUSICALES Y DESDE LAS 18 Y POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! CUARTO PROGRAMA CICLO 2025!!!!


Frases del Día! Buen Viernes!!!

 


13 de Junio – Día del Escritor

 


En esta fecha se recuerda el nacimiento del poeta, ensayista, periodista y político, Leopoldo Lugones, en cuya memoria se instituyó el “Día del Escritor”. Fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, corresponde reconocer en él a un precursor y a un hombre clave en la configuración del canon literario argentino.

Leopoldo Lugones publicó 35 libros en vida, entre los que se cuentan “Los crepúsculos del jardín”, “Lunario sentimental”, “El libro fiel”, “El libro de los paisajes”, “Las fuerzas extrañas”, “La guerra gaucha”, “Las horas doradas”, entre otros.

Hace poco tiempo, la Biblioteca Nacional recuperó un lote de manuscritos del autor que destinados al Museo del Libro y de la Lengua.


jueves, 12 de junio de 2025

VIERNES EN LA 106.1!!!

                  

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18HS REGRESO ESTELAR DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!!



Frase del Día! Buen Jueves!!!


 

12 de junio - Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación


 

El Senado de la Nación aprobó la Ley que declara al 12 de junio como el “Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación” en conmemoración del natalicio de Ana Frank. Es un valioso aporte en la estrategia de educar en la memoria, destacar a los adolescentes y los jóvenes y articular los aprendizajes del nazismo y de la dictadura en nuestro país con el compromiso activo de habitar y defender los Derechos Humanos en nuestros días. El acento en la inclusión social, la convivencia, y contra toda forma de violencia y discriminación, abre un camino para incrementar los proyectos compartidos en diversidad.


JUEVES EN LA 106.1!!!

        

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! REPETICION

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! 

DESDE LAS 18 Y POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! REPETICION

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!


miércoles, 11 de junio de 2025

Frase del Día!

 


11 de Junio - Día del Vecino

                         


El Día del Vecino Participativo se celebra hace tres décadas, con el fin de homenajear a aquellos vecinos que asisten de manera voluntaria a otros.

El 11 de junio se conmemora el Día del Vecino, que fue instituido por Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque promovió el festejo de este día, evocando el aniversario de la segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires.

En el año 1959, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció el 11 de junio como Día del Vecino. Desde entonces es una jornada de alcance nacional. En 1990 esta efemérides cambió su nombre a “Día del Vecino Participativo”, para destacar el trabajo conjunto entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado.

Es un día conmemorativo dedicado a fomentar una cultura del buen vecino, basándose en la difusión de los valores de convivencia.



MIERCOLES EN LA RADIO!!!

                    

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 16 HS LLEGA UN NUEVO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!

Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!

martes, 10 de junio de 2025

Frase del Día! Buen Martes!!!


 

10 de junio – Día de la Cruz Roja Argentina



 

La Cruz Roja Argentina es un miembro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que tiene cobertura a nivel nacional a través de sus 64 filiales en todo el país y más de 10.000 voluntarios que llevan adelante su misión de “Contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

Fue durante la presidencia de Avellaneda que Argentina ratificó el 1º Convenio de Ginebra, antecedente que motivó el 10 de Junio de 1880 la iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Toribio Ayerza de fundar la Cruz Roja Argentina. Diez años después logró su plena personería jurídica. Pero antes de ese reconocimiento, ya existía la labor de la Cruz Roja en nuestro país porque sus fundadores habían colaborado en la Guerra del Paraguay, en la epidemia de fiebre amarilla y en la de cólera. Y desde su creación llevó adelante acciones de socorro, actuando en diferentes catástrofes o sucesos sociales: la Revolución de 1890, las inundaciones del comienzo del siglo XX en Córdoba, el sismo de La Rioja en 1894, la epidemia de gripe de 1918, los terremotos de Mendoza, Salta (l928/30) y San Juan (1944). En el orden internacional, también prestó auxilio a países hermanos como Chile, Uruguay y Brasil, y contribuyó con su asesoramiento a la creación de las respectivas filiales en Venezuela, Uruguay y Brasil; desarrollándose en 1923 la Primera Conferencia Panamericana a la que concurrieron la mayoría de las delegaciones de América.

La Cruz Roja Argentina adhiere a los principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja proclamados en Viena en 1965, y son el Código de Conducta e Ideario que constituyen las señas de identidad de la Institución en todos los ámbitos y niveles de actuación. Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.

Sobre estos ejes y para alcanzar estos objetivos trabaja distintas líneas de acción, priorizando aquellas problemáticas que más afectan a nuestro país como la Salud Comunitaria, la Reducción de Riesgo en Desastres, VIH-Sida, etc. Sus voluntarios están preparados para prestar servicios de prevención y primeros auxilios en eventos masivos y grandes desastres, ya que son líderes en capacitación de primeros auxilios. Trabajan con personas y comunidades que se encuentran más vulnerables social y económicamente, fomentando el trabajo en equipo para generar soluciones a los problemas de la comunidad.

Con calidad humana y técnica, la Cruz Roja Argentina también desarrolla una impresionante oferta educativa a través de sus 37 escuelas que dictan carreras de salud y afines y de las cuales han egresado 40.000 enfermeras/os, 12.000 samaritanas y 75.000 auxiliares de enfermería.


10 de junio - Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico

 


El 10 de junio de cada año se conmemora en Argentina la Designación del Primer Gobernador argentino en las Islas Malvinas, en 1829. En aquel año, el Gobierno de Buenos Aires designó Gobernador del Archipiélago a Luis Vernet, quien estaba trabajando en la colonización del Puerto Soledad.

Este efectivo ejercicio de soberanía fue interrumpido cuando el 3 de enero de 1833 fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, expulsando a la población y autoridades argentinas allí establecidas, y reemplazándolas por otras de origen británico.

El pueblo argentino nunca consintió este acto de fuerza y ratifica hoy el mandato histórico, reflejado en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, de su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por la vía pacífica de las negociaciones diplomáticas el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

El reclamo argentino ha sido tradicionalmente respaldado por los países de nuestra región y por relevantes organismos internacionales, incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.


10 de junio - Día Mundial de la Seguridad Vial

 


Se conmemora el Día de la Seguridad Vial  por entrar en vigencia este día, en 1945, el Decreto N°12689/45. La conmemoración tiene como motivo que la Administración General de Vialidad Nacional fue encomendada a instrumentar en ese entonces diferentes medidas. Una de las más impactantes fue el cambio de mano de los vehículos que, a la usanza inglesa, era hasta entonces a la izquierda. De esta manera se pretendía reducir el elevado número de accidentes que se producían en todo el país en relación con el parque automotor de entonces.

Se procuró fijar la fecha que en lo sucesivo todos los años en igual ocasión se llevarían a cabo importantes y profundas campañas de publicidad a fin de prevenir todo tipo de accidentes automovilísticos. En este sentido se recuerda que cuando se produjo el cambio de mano de circulación, aquellos estudiosos del tránsito coincidieron en atribuir la causa de los accidentes a una circunstancia especialísima: la disímil dirección que tenía el tránsito entre nosotros en relación con la de otros países.

En la Argentina se circulaba conservando la izquierda mientras que en la mayoría se hacía por la derecha. Ese fue el más profundo cambio experimentado el 10 de junio de 1945 en todos los caminos y en todas las calles del país.


lunes, 9 de junio de 2025

MARTES EN LA 106.1!!!

                        

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 16 A 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DEL SEGUNDO PROGRAMA DEL 2025 DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Frase del Día! Buen Lunes!!!

 


9 de Junio - Día del Primo en Argentina

 


El 9 de junio se celebra en Argentina y en otros países de Latinoamérica el Día del Primo con el objetivo de celebrar los lazos entre los primos. El origen se remonta a la época del Imperio romano. Allí nacieron San Feliciano y San Primo, dos hermanos que fueron víctimas de la persecución del emperador Diocleciano (244-311).

San Primo y San Feliciano fueron acusados de cristianos ante los emperadores Diocleciano y Maximiano. Fueron encarcelados y luego degollados, el 9 de junio de 297 o 303. La fecha es, aún hoy, incierta y motivo de disputa entre historiadores. 

Los orígenes del Día del Primo

La lejanía en el tiempo de los hechos hace que haya contradicciones o dudas sobre los sucesos realmente acontecidos que derivaron en la creación del Día del Primo. En general, hay consenso de que San Primo y San Feliciano eran oriundos de Normento, ahora Mentana, en el centro de lo que hoy es Italia. 

La historia de estos hermanos trasciende el tiempo porque parecen ser los primeros mártires, de los que se tiene registro, en haber sido enterrados nuevamente dentro de las murallas de Roma. En el año 648, el papa Teodoro I trasladó los restos de ambos a la iglesia de San Stefano Rotondo, donde construyeron un altar en su honor. Los cuerpos descansan allí hasta el día de hoy. 

La Capilla de los Santos Primo y Feliciano, construida por orden del papa Teodoro I, contiene mosaicos que muestra a los hermanos junto a una cruz enjoyada. No es el único lugar en el que se los homenajea. Hay representaciones de ellos en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Cabra (Córdoba, España), en la Basílica de San Marcos de Venecia (Italia) y en la Capilla Palatina de Palermo (Sicilia, Italia), entre otros.

Es en honor a uno de estos hermanos, Primo, que cada 9 de junio se celebra en la mayor parte de Latinoamérica el Día del Primo.  


domingo, 8 de junio de 2025

LUNES DE RADIO!!!

            

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

A LAS 20 HS Y HASTA LAS 21.20 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!

Frase del Día! Muy Buen Domingo!!!

 


8 de junio - Día Mundial de los Océano



 

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.

Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además el océano es clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos.

Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.

Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Para proteger y preservar el océano y todo lo que sustenta, debemos crear un nuevo equilibrio, arraigado en la verdadera comprensión del océano y cómo la humanidad se relaciona con él. Debemos construir una conexión con el océano que sea inclusiva, innovadora y basada en lecciones del pasado.


DOMINGO DE RADIO!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

POR LA TARDE DESDE LAS 12HS LA MEJOR MUSICA RECORRIENDO DIFERENTES ESTILOS MUSICALES!!!


sábado, 7 de junio de 2025

Frase del Día! Buen Sábado!!!

 


7 de junio - Día del Periodista



 

Día del Periodista: ¿Por qué se celebra el 7 de junio en Argentina?

Se eligió esta fecha para homenajear la aparición del primer periódico nacional en épocas de la Revolución de Mayo.

El 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista. Esa fecha quedó establecida cuando el 7 de junio de 1810, Mariano Moreno publicó La Gazeta de Buenos Aires, prim periódico del nacimiento del país.

Además, también sirvió como órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Además de su fundador, abogado, político y uno de los grandes mentores de la Revolución de Mayo, también formaron parte Manuel Belgrano y José Castelli.

En esa primera edición, Moreno recita: “¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?… Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal”.

Fue el 25 de mayo de 1938 cuando durante el Primer Congreso de Periodistas quedó institucionalizado el Día del Periodista.

¡Feliz Día!

SABADO EN LA 106.1!!!

                                

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

DURANTE EL RESTO DEL DIA LAS MEJORES LISTAS MUSICALES Y DESDE LAS 18 Y POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! CUARTO PROGRAMA CICLO 2025!!!!


viernes, 6 de junio de 2025

Frase del Día! Muy Feliz Viernes!!!

 


VIERNES EN LA 106.1!!!

                    

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18HS REGRESO ESTELAR DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!!



6 de junio - Día de la Ingeniería Argentina

 


El día de la Ingeniería Argentina se celebra el 6 de junio de todos los años. El 6 de junio de 1870 egresó, del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, el primer ingeniero civil de Argentina: Luis Augusto Huergo.



jueves, 5 de junio de 2025

JUEVES EN LA 106.1!!!

                      

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! 

DESDE LAS 18 Y POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! REPETICION

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!


5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente



 

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio, desde el año 1973. La fecha coincide con el inicio de la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema principal fue precisamente el Medio Ambiente.

Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. El objetivo es sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando además la acción política. 

Pero independientemente de la acción política de los países, es la población la principal interesada en respetar y que se respete el medio ambiente. Por tanto, los esfuerzos del Día Mundial del Medio Ambiente se centran en motivar a las personas y comunidades para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y en el cambio de actitud hacia temas ambientales. Y por ello, se invita a la gente a participar en este día.

El Día Mundial del Medio Ambiente hay programados muchos eventos y actividades: concentraciones, conciertos ecológicos, campañas de limpieza y reciclaje, conferencias, mesas redondas.


miércoles, 4 de junio de 2025

Frase del Día! Buen MIERCOLES!!!

 


4 de Junio - Día Internacional de los Niños Víctimas de Agresión

 


¿Qué motivó el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión?

El 19 de agosto de 1982, la Organización de las Naciones Unidas decidió que el 4 de junio de cada año se comenzaría a conmemorar el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión. La iniciativa se tomó en la 31° sesión plenaria, con el objetivo de reconocer la realidad de los menores víctimas de guerras y los conflictos armados.

El principal motivo por el que la entidad internacional tomó la decisión en aquella asamblea fue que estaba "consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses" que habían sido "víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel".

"Los niños son víctimas del reclutamiento como soldados, el homicidio, la violencia sexual, el secuestro, los ataques contra escuelas y hospitales, así como la ausencia de ayuda humanitaria", explica la ONU en su web oficial.

"El propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son victimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día también reafirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos del niño", concluye el organismo.