martes, 15 de julio de 2025

Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 


15 de julio - Día de la Igualdad

                              


El 15 de Julio de 2010, con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, el Senado convirtió en Ley el Matrimonio Igualitario, el cual posibilitó a que las personas homosexuales puedan casarse en nuestro país contando con los mismos derechos que los heterosexuales. Es por esta razón que, desde dicha aprobación, el 15 de Julio se celebra el Día de la Igualdad en Argentina, con el fin de recordar aquella fecha, en la cual el Congreso de la Nación votó a favor de la Ley del Matrimonio Igualitario durante una jornada que se extendió hasta la madrugada. Mientras cada uno de los senadores daba su voto y explicaba sus razones, un gran número de personas se reunió en la puerta para escuchar en vivo y en directo el resultado de la votación.


lunes, 14 de julio de 2025

MARTES EN LA 106.1!!!

                     

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Y DE 21 A 22 "SOY DEL ARSE" EN EL AIRE DE LA RADIO!!!

Frase del Día! Buen Lunes!!!

 


domingo, 13 de julio de 2025

LUNES EN LA 106.1!!!

      

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! nuevo día y horario!!!

 POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! nuevo dia y horario!!!

A LAS 20 HS Y HASTA LAS 21.20 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!

desde las 16hs por los canales online escuchá  DEPORTIVO RIESTRA VS LANUS POR "LANUS 2000" TRANSMISION!!!

https://playerssl.radioonlinehd.com/sh4/8566/

En Web Portal Sur   www.portalsur.com.ar  (icono superior izquierdo de pelota)

http://99.198.107.186:8566/stream (en http://www.portalsur.com.ar)

APP:    TUNE   (buscar como futbolfm)  https://tunein.com/radio/futbolfm-s284754/?lang=es 


Frase del Día! Buen Domingo!!!


 

13 de Julio – Día Nacional de las Telecomunicaciones

 


El 13 de julio de cada año se celebra en el país el Día Nacional de las Telecomunicaciones. Una jornada oficial instituida por Decreto 2479, de 21 de diciembre de 1992, recordando la fecha en que las cooperativas telefónicas (unos entes surgidos para que el teléfono se extendiese territorialmente) obtuvieron las licencias y se posicionaron en igualdad de condiciones que otros prestadores del servicio nacional e internacional.

Las telecomunicaciones, como tal, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió el enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio. A principios del siglo XX aparece el teletipo que, utilizando el código Baudot, permitía enviar texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso por tipos movidos por relés.

El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta de la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de septiembre de 1932. La definición entonces aprobada del término fue: “Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”.

El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 1960 comienza la unión entre la telecomunicación y la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las telecomunicaciones modernas. En los años 1980 las computadoras personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales y las redes de telecomunicaciones comienzan a hacerse omnipresentes. En la última década del siglo XX aparece la Internet, que se expandió enormemente y a principios del siglo XXI se está viviendo los comienzos de la interconexión total, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos y más poderosos.


13 de julio – Día nacional del Trabajador de la Electricidad


Se conmemora el Día del Trabajador de la Electricidad en recordación a la creación un 13 de Julio de 1948 de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, síntesis de la voluntad de 29 sindicatos de alcanzar la unidad de la gran familia lucifuercista del país. En ese histórico día para los trabajadores del sector eléctrico, culminó el congreso constituyente en donde quedo sellada una inquebrantable voluntad orgánica y solidaria que a lo largo de más de sesenta años resistió todo tipo de pruebas y embates que es dable imaginar, como ser las reiteradas intervenciones militares, secuestro y desaparición de sus dirigentes, campañas de difamación, los inevitables coletazos de la crisis económicas, las lógicas discrepancias y debates internos y en los últimos tiempos los desafíos que plantea el proceso de globalización, privatización de los servicios públicos y consecuente transformación del sector.

Actualmente la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza nuclea a 41 sindicatos de Luz y Fuerza, distribuidos en toda la Argentina con mas de 60 mil afiliados directos y alrededor de 280.000 indirectos. A lo largo de su historia se ha destacado por participar activamente en la vida de las empresas del sector electro energético desde un responsable ejercicio gremial hasta experiencias de cogestión y autogestión empresaria.


DOMINGO DE RADIO!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

POR LA TARDE LA MEJOR MUSICA RECORRIENDO DIFERENTES ESTILOS MUSICALES!!!

sábado, 12 de julio de 2025

Frase del Día! Buen Sábado!!!

 


12 de julio - Día Nacional de la Medicina Social




A partir de la Ley 25.598 del año 2002 se declara el día 12 de julio de cada año como “Día Nacional de la Medicina Social” en conmemoración de la fecha del nacimiento del Dr. René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esa área.

Destacado médico argentino, revolucionó el campo de la cirugía cardiovascular con sus descubrimientos, que alcanzaron prestigio internacional. En el país pudo concretar el inicio de la fundación que lleva su nombre para fomentar la investigación y la docencia.

Nacido en La Plata, el 12 de julio de 1923, hijo de un carpintero y de una modista, René Favaloro vivió una infancia pobre en el barrio El Mondongo, un barrio de inmigrantes. De su padre a través de la carpintería logró una sorprendente habilidad manual.

En 1949 se graduó como médico en la Universidad Nacional de La Plata. Para él, la medicina era un apostolado, tal como la consideraban los maestros griegos. En 1950 se radicó en Jacinto Aráuz, un perdido pueblito de La Pampa, donde ejerció durante 12 años. Se integró con los lugareños, lo que le permitió ir descubriendo las profundas necesidades sanitarias de su pueblo. Casado con María Antonia, su novia de la escuela secundaria, Favaloro pasó a ser en ese rincón pampeano el médico de todos.

Pero su destino no era el de ser un buen médico rural, y decidió buscar otros horizontes y profundizar su especialización en la medicina. Así, en 1962, viajó a los Estados Unidos, a la Cleveland Clinic, para acrecentar sus conocimientos en cardiología. Allí permaneció, donde ganó fama y prestigio mundiales. Entonces decidió regresar al país, en 1971, para crear, cuatro años más tarde, la Fundación Favaloro, que le permitió formar más de 400 médicos residentes bajo su supervisión, atender más de 347.725 consultas, 273.276 estudios no invasivos, 19.262 cateterismos, 5.894 cateterisrnos terapéuticos, 470 trasplantes y 20.174 cirugías.


ALGUNAS  ENSEÑANZAS DE FAVALORO...

En una de las últimas conferencias que dio en el exterior, en Dallas, René Favaloro resumió el decálogo del buen médico en los siguientes ítems:

1. La historia clínica está por encima de cualquier avance tecnológico.

2. Todos los pacientes son iguales.

3. El trabajo es en equipo.

4. Máximo respeto al médico de cabecera.

5. Cobrar honorarios modestos.

6. Hacer docencia e investigación.

7. Prevenir, estimular la vida sana.

8. No perder el humanismo.

9. Abogar por la paz.

10. El optimismo tiene efectos biológicos.

SABADO EN LA RADIO!!!

                                   

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

DURANTE EL RESTO DEL DIA LAS MEJORES LISTAS MUSICALES !!!