martes, 30 de septiembre de 2025

MIERCOLES EN LA 106.1!!!

         

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!

MAS TARDE LLEGA, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!

Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, DE 22 A 23 "LA ISLA FEST SANTAFESINA"!!!


30 de septiembre - Día Mundial de la Traducción

 


Cada 30 de septiembre celebramos en todo el mundo el Día Internacional de la Traducción, en conmemoración por el fallecimiento de Jerónimo de Estridón.

Esta fecha fue promovida por la Federación Internacional de Traductores (FIT) cuando decidió instaurarlo en 1991. Recién, en este 2017, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), deciden festejarlo por primera vez.

Jerónimo de Estridón o San Jerónimo es considerado Padre de la Iglesia y uno de los cuatro grandes Padres Latinos. Se lo recuerda por haber traducido la Biblia del griego y del hebreo al latín. Es por eso que se lo menciona como el santo patrono de los traductores.

El Día Internacional de la Traducción nos permite reconocer la solidaridad de la comunidad de traductores en todo el mundo en un esfuerzo por promover la profesión.

Además, se difunde conciencia sobre lo fundamental que resulta su trabajo en estos tiempos, tanto por razones de la globalización como para la comunicación entre las culturas.

MARTES EN LA 106.1!!!

                  

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Y DESDE LAS 21 HS LLEGA "SIEMPRE ARSENAL" CON TODA LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO!!!



lunes, 29 de septiembre de 2025

29 de Septiembre - Día Mundial del Corazón



 

El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de septiembre, y se hace desde que en el año 2.000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designara este día, con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.


LUNES EN LA 106.1!!!

 

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 10 A 12 "LINEA DE TRES" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! 

DE 18 A 20 Y POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! 

EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, DE 20 A 21 EMISION ESPECIAL DE "NADA PERSONAL"!!!




domingo, 28 de septiembre de 2025

Frase del Día! Buen Domingo

 


28 de septiembre - Día Mundial Contra la Rabia



 

El 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Rabia, promocionado por la Alianza Global para el Control de la Rabia, con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal, y explicar la manera de prevenirla. Desde su primera edición seis años atrás, en la conmemoración de este día participan los países de las Américas a través de la organización de acciones de prevención y control de la Rabia, en coordinación y con el apoyo de la OPS/OMS. La fecha fue escogida en homenaje a Louis Pasteur, quien produjo la primera vacuna contra la rabia.


sábado, 27 de septiembre de 2025

DOMINGO EN LA RADIO!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

Y A PARTIR DEL MEDIODIA, LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

POR LA NOCHE DESDE LAS 20.45 Y CON TRANSMISION DE "LANUS 2000", EL PARTIDO ENTRE INSTITUTO Y LANUS DESDE LA DOCTA!!!

27 de septiembre - Día Nacional de los Derechos de Niños y Adolescentes



 

El 27 de septiembre se celebra en Argentina el Día Nacional de los Derechos de Niños y Adolescentes, en conmemoración de la sanción de la Ley N° 23.849 que aprobó en el derecho interno la Convención sobre los Derechos del Niño y sentó las bases del sistema de protección integral de derechos de la niñez y la adolescencia en nuestro país.

La incorporación de la Convención a nuestro sistema enfatizó el reconocimiento de los niños como sujetos plenos de derechos y garantías, mediante la consolidación de sus cuatro principios generales: el derecho a ser oído, a la no discriminación, a la vida y el desarrollo, y la consideración primordial del interés superior del niño. Asimismo, jerarquizó una serie de derechos fundamentales como el de la educación, la salud, la identidad y la participación (entre otros), que son complementarios e importantísimos para el desarrollo de todos los niños y niñas.


viernes, 26 de septiembre de 2025

27 de septiembre - Día Mundial del Turismo


 

Por qué se festeja este día?

Desde 1980 se celebra el Día Mundial del Turismo cada 27 de septiembre. Esta fecha fue elegida cuando se adoptaron los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo. La aprobación de estos estatutos se considera un hito en el turismo mundial y la principal finalidad de festejar este día es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos.

La fecha resulta especialmente adecuada porque corresponde al final de la alta temporada turística del hemisferio norte y el comienzo de esa temporada en el hemisferio sur. 

Cada pueblo y cada lugar poseen una cultura única. Experimentar formas de vida distintas, descubrir nuevas gastronomías y costumbres y visitar lugares de interés cultural se han convertido en motivaciones fundamentales para viajar y son una fuente crucial de ingresos y de empleo, especialmente en los países en desarrollo. Los ingresos derivados del turismo a menudo se reorientan hacia la salvaguarda de estos lugares, e incluso a la revitalización de las culturas.


SABADO DE RADIO!!!

                     

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

 DESDE LAS 12.50 HS FUTBOL DE LA PRIMERA NACIONAL, CON TRANSMISION DE "PASION CANDOMBERA" SAN TELMO RECIBE A GIMNASIA DE JUJUY!!!

Y POR LA TARDE, LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

 



 

26 de Septiembre - Feliz Día a los Emplead@s de Comercio!!!


  


jueves, 25 de septiembre de 2025

VIERNES EN LA RADIO!!!

                       

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!!  programa ya emitido

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

DE 19,30 A 20.30  REPETICION DEL ESPECIAL DE OTRO PROGRAMA DE ""NADA PERSONAL"!!!

Y EN EL FINAL DEL DIA, FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL, CON TRANSMISIÓN DE "LANUS 2000" DESDE LAS 20.45 HS, EL GRANATE RECIBE A PLATENSE!!!



Frase del Día! Buen Jueves!!!

 


25 de septiembre - Día Mundial del Farmacéutico



 

El 25 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Farmacéutico. Las farmacias cumplen un rol fundamental en la vida de las personas porque son el establecimiento que ofrece legalmente los medicamentos necesarios para preservar la salud de la población. Por eso es importante reconocer su labor e importancia.


miércoles, 24 de septiembre de 2025

JUEVES EN LA 106.1!!!

                     

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!!  dos horas de politica y actualidad!!!

DESDE LAS 19 LLEGA "LA VOZ DEL HINCHA DE TELMO", UNA HORA PURA CANDOMBERA!!! 

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!

Y DE 21 A 23, ES EL TURNO DE "CORONADOS DE GLORIA" EN LA NOCHE DE TU RADIO!!!




Frase del Día! Muy Buen MIERCOLES!!!

 


24 de Septiembre - Día del Colectivero




Como todos los 24 de septiembre, se celebra en Argentina el "Día del Colectivero". ¿Por qué el 24 de septiembre? Porque esa fecha del año 1928, es considerada como el día en que por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires circulaba un transporte colectivo de pasajeros.

No era un colectivo propiamente dicho, sino que eran taxistas que, agobiados por la crisis económica mundial de la época, comenzaron a ofrecer viajes más baratos haciendo que varios clientes compartan el vehículo durante un recorrido determinado.

Hay versiones encontradas sobre cuál fue el primer recorrido de estos taxis-colectivos; algunas versiones indican que fue desde Lacarra y Rivadavia hasta Plaza Flores, y otras cuentan que el trayecto fue desde Floresta y Villa Luro, hasta Primera Junta.

El éxito de la iniciativa hizo que se propague rápidamente por otros puntos de la Ciudad y luego este “invento” se exportó a otras provincias y al mundo.

Estos transportes colectivos de pasajeros irían mutando a lo que son hoy. Primero cambiaron la pintura tradicional de los taxis por otros colores más alegres e inscripciones con los nombres de las cooperativas que se formaban y que ofrecían viajes en recorridos fijos.

Luego, directamente los vehículos cambiarían su fisionomía para albergar más personas y así abaratar más los costos del transporte, hasta llegar a los sofisticados micros de hoy en día.


MIERCOLES EN LA RADIO!!!

                      

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!

MAS TARDE LLEGA, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!

Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, DE 22 A 23 "LA ISLA FEST SANTAFESINA"!!!


martes, 23 de septiembre de 2025

Frase del Día! Buen Martes!!!

 


23 de septiembre - Día Internacional contra la trata de PERSONAS

 



23 de Septiembre - Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer



 

En 1947, de la mano de Eva Perón, las mujeres adquieren el derecho de elegir y de que se visualice su representatividad, al poder ser elegidas. Este legado histórico se proyectó en la lucha de las mujeres, para que sus voces entraran en el espacio público de la política.

Así en 1991, fue aprobada la Ley de Cupo que amplió las posibilidades de participación real de las mujeres y en el año 2000, se amplió su aplicación, para las elecciones directas del Senado de la Nación. Con ello, en el año 2005 la participación de mujeres en el Congreso Nacional fue de 43,66% en el Senado y 33.46% en Diputados.

El aporte cualitativo que significa esta representación de las mujeres en el Congreso Nacional promueve leyes y proyectos de inclusión y equidad social, como ser: leyes de salud sexual y procreación responsable, leyes nacionales y provinciales sobre violencia familiar; ley de jubilación anticipada, de educación nacional; registro de deudores morosos de cuotas alimentarias, modificación de tipologías discriminatorias del Código Penal, etc.

En el correr del año 1947, en su lucha por igualar derechos, Eva Perón enunciaba:

”La mujer debe afirmar su acción, la mujer debe votar. La mujer, resorte moral de un hogar, debe ocupar su sitio en el complejo engranaje social de un pueblo. Lo pide una necesidad nueva de organizarse en grupos más extendidos y remozados. Lo exige, en suma, la transformación del concepto de la mujer, que ha ido aumentando sacrificadamente el número de sus deberes sin pedir el mínimo de sus derechos.”

”En los hogares argentinos del mañana, la mujer, con su agudo sentido intuitivo, estará velando por su país al velar por su familia. Su voto será el escudo de su fe. Su voto será el testimonio vivo de una esperanza, de un futuro mejor”


MARTES EN LA RADIO!!!

                 

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Y DESDE LAS 21 HS LLEGA EL FUTBOL DE LA COPA SUDAMERICANA, LANUS VISITA A FLUMINENSE EN RIO DE JANEIRO CON TRANSMISION DE "LANUS 2000"!!!



lunes, 22 de septiembre de 2025

22 de septiembre - Día del trabajador/a tintorero, sombrerero y lavandero de ropa



 

Hoy, 22 de septiembre, se celebra el día del tintorero, sombrerero y lavaderos, sector del trabajo que nuclea el Sindicato de Tintoreros, Sombrereros y Lavanderos de ropa (UOETSyL), entidad que unificó el festejo de los tres sectores. La fecha fue elegida en honor a San Mauricio.


LUNES EN LA 106.1!!!

         

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 10 A 12 "LINEA DE TRES" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! 

 POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! 



22 de septiembre - Día Mundial sin Automóviles

 



La celebración de días sin automóviles, en los últimos años, ha cobrado importancia ciudadana y se ha extendido por diferentes lugares del mundo. Sin embargo, en 1974 diversos gobiernos europeos ya tuvieron la idea de celebrar un día sin coches ante la crisis energética que sufrían. La experiencia no volvió a repetirse hasta mediados de los años ochenta, por iniciativa de las organizaciones ecologistas. La últimas propuestas surgen a finales de los años noventa y se dirigen especialmente a las jornadas cruciales para el tráfico: los días laborables.

El principal objetivo de este día es potenciar el transporte público como medio alternativo y concienciar a los ciudadanos de los efectos que los automóviles tienen sobre el medio ambiente.

La última oleada de iniciativas surge en la recta final de los noventa y se dirige especialmente a las jornadas cruciales para el tráfico: los días laborables. Los promotores principales son las instituciones europeas y los gobiernos de varios países, aunque también existen aisladas pero valiosas aportaciones de movimientos sociales.

Se refleja así el cambio en el discurso dominante sobre la movilidad urbana; un cambio que se había venido produciendo desde el inicio de la década a través de diversos documentos oficiales, los cuales alertaban sobre los problemas ambientales del automóvil y sobre la necesidad de cambiar las políticas de tráfico en las ciudades.


domingo, 21 de septiembre de 2025

Bienvenida PRIMAVERA!!!

 


21 de septiembre - No solo llega la primavera… Hoy es el Día de la Sanidad, Día de la Cosmetóloga, Día del Estudiante, Día del Fotógrafo, Día del Alzheimer y el Día del trasplantado



 

El 21 de septiembre, no es un día más en el calendario, se trata de un día muy especial. La llegada de la primavera trae a nuestro país múltiples celebraciones como el Día de la Sanidad, Día de la Cosmetóloga, Día del Estudiante, Día del Fotógrafo, Día del Alzheimer y el Día del trasplantado, entre otros.

A pesar de que los principales partícipes de este día son los jóvenes, el 21 de septiembre, siendo el ducentésimo sexagésimo cuarto (264º)  día del año en el calendario gregoriano y el 265º en los años bisiestos, se convirtió en uno de los días más especiales para cada uno de los argentinos, por diferentes y variadas conmemoraciones:

Día de la Sanidad: El 21 de septiembre de 1935 se fundó en la Ciudad de Buenos Aires una organización seminal, que dio origen luego a la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Salud Argentina (FATSA).

Día del Estudiante: se seleccionó esta fecha en  memoria a la llegada de los restos de Domingo Faustino Sarmiento a Buenos Aires, tras su muerte el 11 de septiembre en 1888.

Día del trasplantado: A pesar de encontrarse en proyecto de Declaración, en nuestro país ya se conmemora dicha fecha en recuerdo a las personas que pasaron por esto y a los profesionales y científicos que hacen posible que “la vida continúe”.

Día de la Cosmetóloga: El comienzo de la primavera marca el nacimiento de las flores, una pieza característica de belleza. Al comenzar la estación más “bella” del año, se designó esta fecha como el “Día de la Cosmetóloga”, día de la belleza profesional por excelencia.

Día de la Ciencia y Técnica: Rige solo para Buenos Aires y se realiza en recuerdo al fallecimiento de  Bernardo Alberto Houssay, el primer científico argentino y latinoamericano distinguido con el Premio Nobel, médico y farmacéutico argentino.

Día del Fotógrafo: durante esta fecha en 1839 se dio a conocer el primer daguerrotipo documentado históricamente (un invento que fue precursor de la fotografía moderna).

Día del Artista Plástico: representa un festejo a la creatividad, el desarrollo y la innovación.

Día del Ingeniero Aeronáutico: se recuerda el fallecimiento del Mayor Ingeniero Aeronáutico Francisco de Arteaga, impulsor de la instalación de la Fábrica de Aviones de Córdoba y primer argentino con el título de Ingeniero en Construcciones Aeronáuticas y Mecánicas.

Día del Economista: es un reconocimiento al primer economista argentino, el Dr. Manuel  Belgrano, que el 21 de setiembre de 1794, asumía como primer Secretario del Real Consulado de Buenos Aires, institución del Virreinato del Río de la Plata de naturaleza mercantil.

Día del Rock Progresivo: la conmemoración comenzó en Argentina durante el 2002. Hoy en día los apasionados por este estilo de música, lo celebran vía Facebook.

MUY FELIZ DÍA!!!!


DOMINGO DE RADIO!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

Y A PARTIR DEL MEDIODIA, LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

sábado, 20 de septiembre de 2025

20 de septiembre - Día del Jubilado



 

En toda la Argentina hoy se recuerda el Día del Jubilado, ¿pero sabés a qué se debe la conmemoración de esta fecha, de nuestros adultos mayores?

Hoy se celebra en toda la Argentina el Día del Jubilado, ¿a qué se debe esta fecha? A que un día como hoy pero en 1904 se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones mediante la ley 4349.

Lo que hoy se recuerda como el Día del Jubilado en su momento fue la creación de un beneficio previsional para empleados públicos del Estado Nacional, durante la presidencia del entonces presidente de la Nación, Julio Argentino Roca.


viernes, 19 de septiembre de 2025

VIERNES EN LA 106.1!!!

 

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!!  programa ya emitido

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

DE 19,30 A 20.30  REPETICION DEL ESPECIAL DE OTRO PROGRAMA DE ""NADA PERSONAL"!!!

Y EN EL FINAL DEL DIA, FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL, CON TRANSMISIÓN DE "LANUS 2000" DESDE LAS 20.45 HS, EL GRANATE RECIBE A PLATENSE!!!



19 de septiembre - Día Nacional de las Personas Sordas


 

En Argentina se conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas, en homenaje a la sanción de una ley del Congreso Nacional Argentino, el 19 de septiembre de 1885, mediante la que se ordenaba la creación del primer Instituto Nacional para Sordomudos, que se constituyó en la primera escuela oralista para Sordos de nuestro país.


19 de septiembre - Día Mundial de la Limpieza



 

El tercer sábado de septiembre se celebra en todo el Día Mundial de la Limpieza, una causa a la que se han sumado 157 países y más de 18 millones de voluntarios. El día busca lograr una de las metas más ambiciosas de la actualidad. ¡Limpiar el planeta!

La historia de este día surgió en el pequeño país de Estonia, cuyos habitantes en 2008 decidieron tomar en sus manos la limpieza de su hogar, entendiéndose por hogar toda su nación. Les llevó unas 5 horas pero al final, toda Estonia estaba libre de basura y su pueblo, mucho más unido.

La acción de este pequeño país llevó al mundo a reflexionar, si una acción tan sencilla como salir a la calle y limpiar el frente de tu casa, recoger la basura del parque o limpiar un pequeño terreno, había marcado la diferencia para una pequeña nación al norte de Europa, ¿Qué pasaría si el mundo entero los imitara? Así surgió el movimiento Let's Do ItWorld (LDIW), que es la organización encargada para que cada año se realice la limpieza mundial.


19 de septiembre - Día del Preceptor



 

Cada 19 de septiembre se celebra el Día del Preceptor, un cargo que asume una importancia imprescindible para el desarrollo de la actividad educativa en cualquier institución escolar.

Con un perfil auxiliar en el ámbito educativo, los preceptores ocupan un lugar fundamental en todo lo relativo a la mediación entre directivos, profesores y alumnos. En reconocimiento a su trabajo y dedicación permanente, se celebra esta fecha, la cual además incluye un agradecimiento permanente por el trabajo de estos profesionales que resultan imprescindibles para el buen funcionamiento de la educación.


19 de septiembre - Día del Instrumentador/a Quirúrgico/a



 

El 19 de Septiembre se ha establecido como el Día del Instrumentador/a Quirúrgico/a.

Esta fecha recuerda el fallecimiento del Dr. Guillermo Bosch Arana, primer médico que incorporara esta figura profesional al plantel quirúrgico.


jueves, 18 de septiembre de 2025

18 de septiembre - Día del Bajista



 

En la fecha que se homenajea a los músicos de las cuatro cuerdas seleccionamos cinco grandes del instrumento. 


JUEVES EN LA 106.1!!!

                     

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!!  dos horas de politica y actualidad!!!

DESDE LAS 19 LLEGA "LA VOZ DEL HINCHA DE TELMO", UNA HORA PURA CANDOMBERA!!! 

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!

Y DE 21 A 23, ES EL TURNO DE "CORONADOS DE GLORIA" EN LA NOCHE DE TU RADIO!!!




miércoles, 17 de septiembre de 2025

MIERCOLES EN LA 106.1!!!

                  

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!

MAS TARDE LLEGA, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!

Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, DE 22 A 23 "LA ISLA FEST SANTAFESINA"!!!


17 de septiembre - Día del Profesor/a



 

En este día se recuerda al profesor José Manuel Estrada, quien falleció el 17 de septiembre de 1894.

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la noble tarea de educar, dado que una persona puede ser profesor de diferentes disciplinas pero es, por encima de esa especialidad, un educador.

José Manuel Estrada, además de profesor fue historiador, orador, escritor, periodista y uno de los más destacados intelectuales de su época.


martes, 16 de septiembre de 2025

16 de Septiembre - Día Internacional de la Conservación de la Capa de Ozono






Ozono para la vida: 35 años de protección de la capa de ozono

La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.

Sin embargo, la utilización durante años de ciertos productos químicos la dañaron, poniendo en peligro nuestra propia existencia y la del resto de seres vivos del planeta. Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de sustancias que agotaban la capa de ozono, ayudando no solo a protegerla para la generación actual y las venideras, sino también a mejorar los resultados de las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático. Esos esfuerzos han protegido asímismo la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra. 

Este año, celebramos los 35 años de la Convención de Viena y los 35 años de protección mundial de la capa de ozono. La vida en la Tierra no sería posible sin la luz solar. Pero la energía que emana del sol sería demasiado para que la vida en la Tierra prosperara si no fuera por la capa de ozono. Esta capa estratosférica protege a la Tierra de la mayor parte de la dañina radiación ultravioleta del sol. La luz solar hace posible la vida, pero la capa de ozono hace posible la vida tal como la conocemos.

Así que cuando los científicos descubrieron, a finales de la década de 1970, la humanidad estaba creando un agujero en este escudo protector, hiceron saltar la alarma. El agujero, causado por los gases que agotan la capa de ozono (SAO) utilizados en aerosoles y refrigeración, como refrigeradores y aparatos de aire acondicionado, amenazaba con aumentar los casos de cáncer de piel y cataratas, y dañar plantas, cultivos y ecosistemas.

La respuesta global fue decisiva. En 1985, se adoptó la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Bajo el Protocolo de Montreal del Convenio, los gobiernos, los científicos y la industria se compromenten a trabajar juntos para eliminar el 99 por ciento de todas las sustancias que reducen la capa de ozono. Gracias este protocolo, la capa de ozono se está recuperando y se espera que vuelva a los valores anteriores a 1980 para mediados de siglo. Para respaldar el Protocolo, la Enmienda de Kigali, que entró en vigor en 2019, trabaja para reducir los hidrofluorocarbonos (HFC), los gases de efecto invernadero con un gran potencial de calentamiento climático y dañinos para el medio ambiente.

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que se celebra el 16 de septiembre, celebra estos logros. Además, es una buena muestra de que las decisiones y acciones colectivas, guiadas por la ciencia, son la única forma de resolver las grandes crisis mundiales. En este año de la pandemia de COVID-19, que ha traído consigo tantas dificultades sociales y económicas, el mensaje de los tratados para salvar la capa de ozono de trabajar conjuntamente y en armonía por el bien común resuenan más que nunca y se convierte en un mensaje fundamental en estos días. El lema del día, "Ozono para la vida", nos recuerda que el ozono no solo es crucial para la vida en la Tierra, sino que debemos continuar protegiendo la capa de ozono para las generaciones futuras.

Antecedentes
Un número de productos químicos de uso común han resultado ser extremadamente dañinos a la capa de ozono. Los halocarbonos son compuestos químicos en los que uno o más átomos de carbono están unidos a uno o más átomos de halógenos (flúor, cloro, bromo o yodo). Los halocarbonos que contienen bromo por lo general tienen mucho mayor potencial de agotamiento del ozono (PAO) que aquellos que contienen cloro. Los productos químicos sintéticos que han proporcionado la mayor parte del cloro y bromo para el agotamiento del ozono son el bromuro de metilo, el metilcloroformo, el tetracloruro de carbono y las familias de productos químicos conocidos como los halones, los clorofluorocarbonos (CFC) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC).

Convenio de Viena sobre la protección de la capa de ozono
La confirmación científica del agotamiento de la capa de ozono impulsó a la comunidad internacional a establecer un mecanismo de cooperación para tomar medidas para proteger la capa de ozono. Esto se formalizó en el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, que fue aprobado y firmado por 28 países, el 22 de marzo de 1985. En septiembre de 1987, esto condujo a la redacción del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

Protocolo de Montreal
El objetivo principal del Protocolo de Montreal es la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica.

El Protocolo de Montreal se estructura en torno a varios grupos de sustancias destructoras del ozono. Los grupos de sustancias químicas se clasifican de acuerdo a la familia química y se enumeran en los anexos al texto del Protocolo de Montreal. Exige el control de casi 100 sustancias químicas en varias categorías. Para cada grupo o anexo de sustancias químicas, el Tratado establece un calendario para la eliminación gradual de la producción y el consumo de esas sustancias, con el objetivo de eventualmente eliminarlas por completo.

El calendario establecido por el Protocolo se aplica al consumo de sustancias destructoras del ozono. El consumo se define como las cantidades producidas, más importadas, menos las cantidades exportadas en un año determinado. También existe una deducción por la destrucción verificada.

Las reducciones porcentuales se refieren al año designado como referencia para la sustancia. El Protocolo no prohíbe el uso de sustancias controladas o recicladas existentes más allá de las fechas de eliminación.

Hay algunas excepciones para usos esenciales cuando no se encuentren sustitutos aceptables, por ejemplo, en los inhaladores de dosis medidas (IDM) comúnmente utilizados para tratar el asma y otros problemas respiratorios o sistemas de supresión de incendios de halón utilizados en los submarinos y aviones.

En 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la fecha de la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal sobre sustancias que dañan la capa de ozono (resolución 49/114).

Aplicación del Protocolo de Montreal
La aplicación del Protocolo de Montreal ha progresado bien en los países desarrollados y países en desarrollo. Todos los calendarios de eliminación se han respetado en la mayoría de los casos, algunos incluso antes de lo previsto. En vista del progreso constante realizado en el marco del Protocolo, ya en 2003, ex Secretario General Kofi Annan declaró: "Tal vez el acuerdo internacional más exitoso hasta la fecha ha sido el Protocolo de Montreal". Sus puntos de vista son compartidos ampliamente en la comunidad internacional.

La atención se centró inicialmente en los productos químicos con mayor potencial de agotamiento del ozono, incluidos los CFC y halones. El calendario de eliminación de los HCFC era más relajado, debido a su menor potencial de agotamiento de la capa de ozono y porque también se han utilizado como sustitutos de transición de los CFC.

El calendario de eliminación de los HCFC se creó en 1992 para los países desarrollados y países en desarrollo, este último con una congelación en 2015, con eliminación completa en 2030 en los países desarrollados y en 2040 en los países en desarrollo.

En 2007, las Partes en el Protocolo decidieron acelerar el calendario de eliminación de los HCFC para los países tanto desarrollados como en desarrollo.

Ratificación universal
El 16 de septiembre de 2009, la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal se convirtieron en los primeros tratados de la historia de las Naciones Unidas en lograr la ratificación universal.

Enmienda de Kigali
Las Partes en el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono llegaron a un acuerdo en su 28ª Reunión de las Partes el 15 de octubre de 2016 en Kigali, Rwanda, para eliminar gradualmente los hidrofluorocarbonos (HFC).

16 de Septiembre - Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios




¿Por qué recordamos esta fecha?
El 16 de septiembre se conmemora el «Día de los derechos de los estudiantes secundarios», en homenaje a un grupo de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, que fueron secuestrados durante la última dictadura militar en Argentina. Este episodio se recuerda como «La noche de los lápices». 

En septiembre de 1976, un grupo de efectivos policiales del Batallón 601 organizó un operativo para capturar a jóvenes de entre 16 y 18 años, de distintas pertenencias políticas, que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil, entre otras acciones. En la noche del 16 de septiembre, fueron secuestrados de su domicilio María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, Daniel Alberto Racero y Horacio Ángel Ungaro. Dentro de este mismo operativo, el 17 de septiembre fueron apresados Emilce Moler y Patricia Miranda; y el 21 de septiembre, Pablo Díaz. Gustavo Calotti, que compartió el cautiverio con este grupo de jóvenes, había sido secuestrado el 8 de septiembre. 

Los estudiantes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos de detención, entre ellos: el Pozo de Arana, el Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda. Seis de ellos continúan desaparecidos: Francisco, María Claudia, Claudio, Horacio, Daniel y María Clara, y solo cuatro pudieron sobrevivir: Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda. 

Según el Informe de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP) más del 20% de los desaparecidos durante este periodo (1976-1983) eran estudiantes. 

Una breve historia del movimiento estudiantil en Argentina
Los estudiantes secundarios de «La Noche de los lápices» se inscribían en una historia previa de participación política juvenil. Sin ir más lejos, en junio de 2018 se cumplieron 100 años de la Reforma Universitaria, cuyo punto de partida tuvo lugar en la Universidad Nacional de Córdoba cuando un grupo de estudiantes se organizó para reclamar por la democratización de la enseñanza. Las demandas de los estudiantes eran revolucionarias para la época: pedían la autonomía universitaria; el cogobierno (que los estudiantes participen en el gobierno de la universidad); concursos para las cátedras; y el desarrollo de políticas de extensión universitaria para acercarse a la sociedad. El movimiento reformista se extendió por otras universidades argentinas y también hacia todo el continente americano.

En 1953, con la creación de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), los estudiantes ya tenían su lugar en la escena pública. Pero su crecimiento se dio a fines de esa década cuando el gobierno encabezado por Arturo Frondizi impulsó la sanción de la Ley Domingorena que autorizaba a las universidades privadas a otorgar títulos profesionales. El conflicto fue conocido como educación «laica» o «libre» y el movimiento estudiantil secundario se alió con el universitario, organizado por la FUA (Federación Universitaria Argentina), para oponerse a esta medida. 

A finales de la década del sesenta y principios de los setenta, se vivió un proceso de importante movilización social y política juvenil de alcance internacional: la consolidación de los jóvenes no sólo como grupo etario recortado de otros grupos, sino también como actor social y político con capacidad de definir con relativa autonomía una agenda de problemas orientadas a la transformación de la sociedad. Así lo demuestran distintos movimientos juveniles que cobran visibilidad con el Mayo Francés, la primavera de Praga o en México a través de los reclamos estudiantiles que derivaron en la masacre de Tlatelolco.

México, 1968.
En este contexto, numerosos grupos políticos en Argentina también crearon sus frentes estudiantiles. Los estudiantes platenses secuestrados durante «La Noche de los lápices» formaron parte de este movimiento que se extendió por todo el país. 

Durante la dictadura de 1976, y a pesar de la represión, existieron ciertas formas de resistencia que se volvieron más visibles luego de la derrota en la guerra de Malvinas (1982). Desde entonces se dio un proceso que algunos investigadores caracterizan como de «entusiasmo democrático», porque millares de personas –muchas de ellas jóvenes- se volcaron a diferentes formas de participación en sintonía con los diversos reclamos de democratización de la vida social que tuvo su auge en la «primavera democrática». 

La democracia y la lucha por los derechos humanos fueron los dos pilares de ese proceso. La película “La noche de los lápices”, dirigida por Héctor Olivera y estrenada en 1986, condensó algunos de los rasgos centrales de este clima de época. También la película La historia oficial, dirigida por Luis Puenzo y estrenada un año antes, permite apreciar esta nueva instancia de protagonismo estudiantil (en sintonía con la reactivación de la sociedad civil), sobre todo en aquellas escenas donde docentes y estudiantes se animan a revisar la historia argentina en el mismo momento en que se encaminan a transformar sus experiencias.

En la historia del movimiento estudiantil todavía queda mucho por escribir. En estas últimas décadas, los estudiantes fueron reinventando las formas de organización, que no se agotaron en la creación de centros de estudiantes, sino que también en otras estrategias de participación política tendientes a visibilizarlos como colectivo social. Ello coincide con la reciente sanción del «voto joven», lo que permite –optativamente- la elección de representantes a partir de los 16 años. 

MARTES EN LA 106.1!!!

                

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Y DESDE LAS 21 HS LLEGA EL FUTBOL DE LA COPA SUDAMERICANA, LANUS RECIBE A FLUMINENSE EN LA FORTALEZA CON TRANSMISION DE "LANUS 2000"!!!



lunes, 15 de septiembre de 2025

Daniel García, Defensor del Pueblo de Avellaneda: “¿Zurdos de mierda? ¿Quienés son para Milei zurdos de mierda?”

 El Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, reflexionó respecto a los dichos del Presidente de la Nación, Javier Milei en sus últimas declaraciones, preguntándose: ¿A quiénes se refiere el Presidente Milei cuando habla de “zurdos de mierda”?


En consecuencia, se pregunta Daniel García:

  • ¿Será que se refiere a todos los que están en contra de su política de hambre supra libertaria?
  • ¿O se referirá a los que defienden a los jubilados y pensionados?
  • ¿Quizás hace referencia a los que reclaman por las personas con discapacidad?
  • ¿A los que luchan en defensa de la salud pública?
  • ¿A los médicos y trabajadores del Hospital Garrahan?
  • ¿A los que no llegan a fin de mes?
  • ¿A los que cada vez vemos más transitando por las calles de CABA porque no pudieron pagar el alquiler y se encuentran en situación de calle?
  • ¿Los que vemos recorriendo las calles argentinas revolviendo los tachos de basura para poder conseguir algo que comer?
  • ¿A TODOS los que resisten su política de ajuste y hambruna?

¡¡¡¡¡NO SOMOS ZURDOS DE MIERDA SR. PRESIDENTE. ¡¡¡¡¡SOMOS UN PUEBLO DEFENDIENDO SUS DERECHOS!!!!!

¡¡¡¡¡NO SOY UN LIBERTARIO DE MIERDA!!!!! ¡¡¡¡¡SOY EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE AVELLANEDA!!!!!

15 de septiembre - Día Internacional de la Democracia


 

El 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia según fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 8 de noviembre del 2007. Según la Resolución A/62/7, esta fecha incentiva a los gobiernos y organizaciones del mundo promover y defender los principios de la democracia.

La democracia es un valor universal basado en la voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar su propio sistema político, económico, social y cultural, y en su participación plena en todos los aspectos de su vida.

La democracia se desarrolló hace mucho tiempo en la Antigua Grecia. Todos los ciudadanos se reunían en un área donde podían hablar sobre qué tipo de leyes querían y votar por ellas. Un consejo fue formado mediante sorteos, y sus miembros cambiaban cada año. Los ciudadanos escogían un líder al escribir el nombre de su candidato favorito en un trozo de piedra o de madera. La persona con más votos se convirtió en el líder.

El Día Internacional de la Democracia proporciona una oportunidad de examinar el estado de la democracia en el mundo. La democracia es tanto un proceso como una meta, y sólo con la plena participación y el apoyo de la comunidad internacional, los órganos nacionales de gobierno, la sociedad civil y los individuos puede el ideal de democracia tornarse en realidad para ser disfrutado por todos, en todos lados.

Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos. Esos valores se han incorporado en la Declaración Universal de Derechos Humanos han sido elaborados aún más en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Disponible en inglés que consagra una multitud de derechos políticos y libertades civiles en que se basan las democracias significativas.