miércoles, 28 de mayo de 2025
28 de Mayo - Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
Con esta campaña permanente por los Derechos de Salud y Reproductivos de mujeres y niñas, apuntamos al Derecho de las mujeres a gozar de una salud integral a lo largo de todo el ciclo vital, siendo un Derecho Humano Universal.
Entender la salud como integral permite entender la capacidad de acceder a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de condiciones y sin violencia, una vida en la cual, la sexualidad y reproducción se ejerzan en un marco de autonomía y libertad.
28 de Mayo - Día Nacional de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera
El 28 de mayo se celebra el "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de la Maestra Jardinera” en memoria de Rosario Vera Peñaloza. Quien también fuera llamada “Maestra de la Patria” nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y dejó una huella imborrable en la Educación del país. Rosario fallece el 28 de mayo de 1950, fecha que se toma para conmemorar el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes", institucionalizado el 15 de septiembre de 1971.
Un poco de historia
La Constitución Nacional de 1853 (Art. 5°) dejó librada a las provincias la educación primaria y considera como atribución del Congreso Nacional la de proveer al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria. No había en el país bibliotecas públicas, el material escolar era casi desconocido y los maestros improvisados por falta de escuelas normales. En algunas provincias las aulas carecían de pupitres, pizarrón y lápices y los docentes recurrían a cuero de vacunos y hojas de ciertas plantas para que, sobre ellas, los escolares escribieran las primeras letras con espinas o maderas duras. Estas «eran las generales de la ley» para todas las escuelas de la patria, y obviamente la natal provincia riojana de Rosario Vera Peñaloza no fue la excepción.
En la década del ochenta del siglo XIX se produce la promulgación de la Ley 1420, que constituye la culminación de un complejo proceso histórico, como resultado del cual aparecían las ideas democráticas y liberales que pueden percibirse debajo de todos los esfuerzos de integración del país y modernización de sus instituciones.
Con la aprobación de la Ley 1420 se hizo necesario adecuar las estructuras provinciales en concordancia con ese cuerpo legal y a partir del creado Consejo Nacional de Educación, las provincias tomaron un impulso propio, destacándose entre ellas la acción educativa de algunas provincias como nuestra Mendoza, pero muy especialmente La Rioja, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba. Desde allí Rosarito, realizó una notable labor actualizando los programas de estudio para la carrera de maestra jardinera, que no existía en nuestro país. Difundió el trabajo manual en las escuelas primarias para que los chicos desarrollen habilidades prácticas. Fue discutida, perseguida y cesanteada en distintos momentos de su vida.
En 1884 regresó a su tierra natal, e ingresó a la Escuela Normal de La Rioja, fundada ese mismo año por las maestras norteamericanas, Annette Haven y Bernice Avery. Allí realizó los estudios secundarios y cursó la carrera de magisterio, recibiéndose de Maestra Normal en 1888. En 1892 se dirigió a Paraná (Entre Ríos), para proseguir con su formación obteniendo el título de Enseñanza Superior en 1894. En la Escuela Normal de Paraná fue alumna de Sara Eccleston (oriunda de Filadelfia), otra de las maestras invitadas por Sarmiento para expandir la educación en Argentina. En aquella célebre institución entrerriana creada en 1870 bajo la presidencia, precisamente, del mismo Domingo Faustino Sarmiento, comenzó su actuación profesional en el Departamento de Aplicación. En dicha escuela también estudió Trabajo Manual, Dibujo y Pintura, Ejercicios Físicos, Modelado, Tejido de Telares, Grabado, Corte y Confección y Artes Decorativas.
Más allá de sus múltiples cargos y tareas docentes, en Paraná, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires, la veta educadora que transversalizó su existencia, se expresó en numerosos libros, conferencias, cursos para docentes, fundaciones escolares y tareas asistenciales, resultado de sus observaciones y diálogos con colegas de todo el país, recreados y convertidos en estrategias docentes y material didáctico para su soñada reforma metodológica, finalmente expresada en la creación del Museo Argentino para la Escuela Primaria y Pre-escolar, «su mayor tributo a la Patria».
Murió un 28 de mayo de 1950 en La Rioja a los 77 años de edad. En su memoria, el 28 de mayo se festeja el Día Nacional de los Jardines de Infantes y del Docente de Nivel Inicial instituido por Ley 27.059, sancionada el 3 de diciembre de 2014.
martes, 27 de mayo de 2025
MIERCOLES EN LA 106.1!!!
ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!
A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!
A LAS 16 HS LLEGA UN NUEVO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!
A LAS 18 HS ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!!
Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!
Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!
27 de mayo – Día del Marketing
El 27 de mayo de 1965 y por la iniciativa de un grupo de pioneros locales, se fundó la Asociación Argentina de Marketing (AAM), como una asociación sin fines de lucro.
Compuesta por directores comerciales de las principales empresas de aquel tiempo y gracias al aporte, esfuerzo y compromiso de estos hombres visionarios, lo que empezó siendo un arte y continuó como una disciplina, hoy, es una ciencia.
La comunidad del marketing de la AAM se enorgullece de seguir con el método científico, en continua búsqueda de nuevos conocimientos, que le permita interactuar con otras ciencias y mejorar la calidad de vida de las personas.
Acerca del Día del Marketing: El 27 de mayo de 1995, tras 30 años de “hacer camino” en el incipiente mundo del marketing argentino, el gobierno nacional decretó el 27 de Mayo como “Día del Marketing” de tal forma de reconocer el prestigio y la trayectoria de la Asociación y difundir la importancia que tiene el Marketing, para impulsar a la Argentina como País, a sus profesionales como hacedores de esta nueva ciencia y a sus empresas como generadoras de valor para todos los argentinos.
MARTES EN LA 106.1!!!
A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!
DESDE LAS 12 Y HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!
DE 16 A 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!!
DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda
DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DEL SEGUNDO PROGRAMA DEL 2025 DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!
Y DE 21 A 22 "SOY DEL ARSE" EN EL AIRE DE LA RADIO!!!
lunes, 26 de mayo de 2025
domingo, 25 de mayo de 2025
LUNES EN LA 106.1!!!
DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!
DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!
A LAS 20 HS Y HASTA LAS 21.20 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!
DOMINGO EN LA 106.1
![]() |
25 de mayo - Feliz Día de la Patria!!!
Te explicamos qué fue la Revolución de Mayo y cuáles son sus características principales. Además, cuáles fueron los personajes más importantes.
¿Qué fue la Revolución de Mayo?
La Revolución de Mayo fue un conjunto de eventos históricos producidos durante el mes de mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, en ese entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, uno de los cuatro que la Corona Española mantenía como forma de gobierno de sus colonias americanas.
Los eentos de la Revolución de Mayo se produjeron en el marco de la deposición del rey Fernando VII por las fuerzas napoleónicas que se hicieron con el control de España, cuyo lugar ocupó el hermano mismo del conquistador francés, José Bonaparte. Tuvieron como consecuencia la deposición del Virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros, así como de la Junta Suprema Central en tanto entidad política a la que respondía el virreinato.
La Revolución de Mayo, por esta razón, es considerada como el inicio del proceso independentista argentino y del surgimiento formal del primer Estado Argentino. La declaración plena de independencia se produciría años más tarde, durante el Congreso de Tucumán de 1816.
A continuación, y a modo de resumen de la revolución, exponemos las principales características.
El cambio de trono como excusa
Tal y como la de otras colonias españolas en América, la población criolla de Buenos Aires resentía la organización política y económica del sistema colonial, que favorecía amplia y descaradamente a la España peninsular.
Inspirados por la declaración de independencia de los Estados Unidos en 1776 y por el descontento revolucionario que ya tomaba cuerpo en el Alto Perú y en la Capitanía General de Venezuela, y fortalecidos además por su éxito repeliendo las invasiones inglesas, no tardaron en considerar la deposición de Fernando VII como la coyuntura idónea para anunciar su desobediencia al nuevo mandato.
Un gesto que daría paso un rato después a la emancipación.
La “Semana de mayo”
Estos eventos se dieron a lo largo de una semana, la Semana de Mayo, cuyo inicio lo establece la caída de la Junta Suprema Central el día 18, y cuyo fin lo marca el ascenso de la Primera Junta el 25 de mayo.
El día 19 se le solicitó al Virrey un Cabildo abierto para discutir el nombramiento de una nueva autoridad política, ya que el gobierno español se consideraba acéfalo y por lo tanto su cargo ilegítimo.
Dicho cabildo fue convocado para el día 22, tras constatar el Virrey que las milicias también le habían desobedecido. Los miembros del Cabildo, así, asumieron la autoridad durante la designación de una junta de gobierno, que fue anunciada el día 24 y estuvo integrada por Cornelio Saavedra, Juan José Castelli y, paradójicamente, el mismo Virrey.
De cara al creciente descontento popular, no obstante, este último presentó su renuncia al día siguiente y así fue electa la Junta Provisional Gubernativa de la capital del Río de la Plata.
Oposición a la Primera Junta
Si bien la independencia expresaba el descontento de amplios sectores de los criollos, la aparición de la Primera Junta no fue celebrada unánimemente por el Virreinato.
En Córdoba, el antiguo virrey Santiago de Liniers, héroe de la resistencia a los ingleses, inició un movimiento contrarrevolucionario que resistió militarmente a las tropas de la Primera Junta, cuando intentaban hacer reconocer su soberanía en el territorio del antiguo virreinato. La contrarevolución duró poco, no obstante, y culminó con el fusilamiento de Liniers.
Similarmente, los criollos de Mendoza se mostraron reacios al nuevo orden, y los salteños discutieron largamente sobre la conveniencia del proyecto. Montevideo, Paraguay y el Alto Perú fueron también particular y activamente resistentes.
Otras influencias extranjeras
Los preceptos de la Revolución Francesa de 1789, que condujo al derrocamiento de la monarquía y la declaración de los derechos universales del hombre, bajo el precepto de Libertad, Igualdad y Fraternidad, jugaron un rol destacado en el imaginario político de las colonias americanas, inspirándoles la posibilidad de un cambio radical de paradigmas sociales y políticos.
Por otro lado, el apoyo de Gran Bretaña, a quien convenía la emancipación hispanoamericana para satisfacer sus demandas industriales de materia prima, a menudo inclinó la balanza independentista a favor de los criollos, a pesar de que años atrás hubiese intentado infructuosamente invadir el Río de la Plata en dos ocasiones.
La reacción española
La monarquía española, en cambio, intentó resistir los aires de cambio a través de la promulgación de la Junta Suprema de España e Indias, y tras su fracaso y desobediencia por parte de los revolucionarios, propuso el Consejo de Regencia de España e Indias, como una forma de garantizar la dependencia burocrática y política de las colonias respecto a la metrópoli.
Estas iniciativas fracasaron estrepitosamente y fueron remplazadas, después, por el aplacamiento militar que condujo a las numerosas Guerras de Independencia americanas.
El papel de la Iglesia Católica
El rol del clero en este conflicto fue ambiguo, ya que la postura oficial de la iglesia americana fue de condena a los revolucionarios y lealtad al orden monárquico, llegando al extremo de calificar a los insurgentes de herejes. Sobre todo en los territorios del Alto Perú, en donde los dirigentes eclesiásticos jugaron un rol importante en la adhesión de los pueblos al sistema realista.
De hecho, durante la Semana de Mayo el obispo Benito Lué había insistido en la permanencia del virrey Cisneros en las Juntas de Gobierno venideras.
Sin embargo, los curas y frailes en su mayoría se mostraban favorables al nuevo orden, y los revolucionarios continuamente insistieron en políticas conciliatorias en materia religiosa, tal vez reconociendo el influjo de la Iglesia en la cultura de la América colonial como un factor humano decisivo.
Un cambio de paradigma social
Si bien los ideales republicanos y democráticos no fueron implementados de manera inmediata por el nuevo orden de gobierno, debe tenerse en cuenta el profundo cambio de patrón que significó la abolición del Virreinato, cuyas autoridades eran designadas por España.
La implementación de un gobierno que respondiera al bien común, es decir, a una idea temprana de la soberanía popular y la autodeterminación de los pueblos, significó que la colonia por primera vez elegiría sus gobernantes teniendo en cuenta
sus intereses y no los de la metrópoli europea.
Un primer paso hacia el escenario independentista, que luego se convertiría a su vez en el conflicto interno por determinar la forma de gobierno autónomo a implementar.
La fractura territorial del Virreinato
Otra consecuencia importante de la Revolución de Mayo fue la atomización del territorio del breve Virreinato del Río de la Plata, en un conjunto más o menos dispar de provincias, que una vez liberadas del yugo político español, iniciaron un proceso de distanciamiento, particularmente notorio en las poblaciones del Alto Perú, Paraguay y Montevideo.
Esto a su vez sentaría las bases para conflictos militares y territoriales venideros, una vez lograda la independencia.
Un florecimiento editorial
Una vez levantado el control político de España sobre el Río de la Plata, los revolucionarios abrazaron la libertad de prensa y florecieron las publicaciones periódicas, a menudo satíricas y folletinescas, pero también en materia de periódicos. La Gazeta de Buenos Aires, El Grito del Sud, El Correo de Comercio, El Independiente, La Lira Argentina y otros más vieron la luz en dicho período.
Parte de un sentimiento continental
La Revolución de Mayo coincide en fechas con movimientos de similar envergadura a lo largo de la América colonial, como las Juntas de México y Montevideo (1808); Quito y La Paz (1809); Caracas, Cartagena, Cali, Santa Fe (Nueva Granada) y Chile (1810); Paraguay, Tacna, San Salvador (1811) y la de Cuzco (1814).
sábado, 24 de mayo de 2025
24 de mayo - Día del Operador de Radio
Feliz Día!!! Especialmente a nuestros operadores!!!
La Legislatura sancionó la Ley 7339 que instituye el 24 de mayo como día del operador de radio. El legislador de la Alianza autor de la iniciativa, Leonardo Yulán destacó que la fecha se estableció porque fue “la primera conexión inalámbrica entre Washington y Baltimore, con el código que inventó Samuel Morse” y destacó el rol insustituible del operador de radio.
Fue un día como hoy pero del año 1848 que se pudo establecer la primera comunicación inalámbrica entre Washington y Baltimore a través del código Morse.
Muchas veces, el operador de radio es poco reconocido por su labor “con pocas menciones” muchos desconocen su tarea casi silenciosa pero constante dentro del medio. Podrá faltar el director de una radio, el productor y hasta el locutor o conductor de un determinado programa pero nunca podrá faltar el operador. Su trabajo es indispensable, muchas veces sin francos, feriados ni domingos.
El operador de radio es el que siempre tiene que estar firme en la consola una computadora u otro equipo de audio, controlando que todo “al aire” salga lo mejor posible, siempre respetando a los oyentes.
viernes, 23 de mayo de 2025
SABADO EN LA 106.1!!!
ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!
Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA", PROGRAMA DEDICADO A LA COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!!
DURANTE EL RESTO DEL DIA LAS MEJORES LISTAS MUSICALES Y DESDE LAS 18 Y POR DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!! AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! CUARTO PROGRAMA CICLO 2025!!!!
23 de mayo - Día del Cine Nacional
Este día se celebra un homenaje a la primera película argumental La Revolución de Mayo , que fue estrenada en el Teatro Ateneo, ubicado en Corrientes casi esquina Maipú, un 23 de mayo de 1909.
El film estaba dividido en 15 cuadros de los cuales lamentablemente se llegaron a conservar sólo 9, cada uno de ellos precedido por un cartel, ya que se trata de una obra muda y la misma fue realizada por Mario Gallo. En esta película se van contando los acontecimientos del 25 de Mayo de 1810 y los sucesos de los días posteriores.
VIERNES DE RADIO!!!
DESDE LA MAÑANA Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!
DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!!
DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!! Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!
jueves, 22 de mayo de 2025
22 de mayo - Día Internacional de la Diversidad Biológica
Día Internacional de la Diversidad Biológica. Este día es parte de las observancias de Naciones Unidas desde 1994, pero desde el año 2001, por decisión de la Asamblea General de la ONU, se celebra el 22 de Mayo, en conmemoración de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en 1992.
JUEVES EN LA 106.1!!!
DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!
DESDE LAS 10 Y HASTA LAS 12 "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!
DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!
A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!!
A LAS 17 HS PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!!
DESDE LAS 18 Y POR DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!! AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! CUARTO PROGRAMA CICLO 2025!!!!
DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!
Y A PARTIR DE LAS 23 hs ESTAS "ORBITANDO" EN LA RADIO!!!
miércoles, 21 de mayo de 2025
21 de mayo - Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible, así como su valía económica, ya que representa el 3,1% del PIB y el 6,2% del empleo a nivel mundial.
Dado que el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural, para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz debe ser prioritario reforzar el diálogo intercultural. El 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural. Por ese motivo, es fundamental reforzar el diálogo intercultural para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz.
Según datos de la UNESCO, el sector cultural y creativo es uno de los motores de desarrollo más potentes del mundo. Supone más de 48 millones de puestos de trabajo en todo el mundo —casi la mitad de ellos ocupados por mujeres—, lo que representa el 6,2% de todo el empleo existente y el 3,1% del PIB mundial. También es el sector que emplea y brinda oportunidades al mayor número de jóvenes menores de 30 años.
Sin embargo, el sector cultural y creativo aún no ocupa el lugar que merece en las políticas públicas y la cooperación internacional.
MIERCOLES EN LA 106.1!!!
ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!
A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!
A LAS 16 HS LLEGA UN NUEVO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!
A LAS 18 HS ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!!
Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!
Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!
Y EL FUTBOL DE LA COPA ARGENTINA ENTRE LANUS Y VELEZ LO VIVIS POR "LANUS 2000" EN NUESTROS CANALES ONLINE!!!
https://playerssl.radioonlinehd.com/sh4/8566/
En Web Portal Sur www.portalsur.com.ar (icono superior izquierdo de pelota)
http://99.198.107.186:8566/stream (en http://www.portalsur.com.ar)
APP: TUNE (buscar como futbolfm) https://tunein.com/radio/futbolfm-s284754/?lang=es
Youtube.com/@lanus2000tv
Links especiales de Copa
martes, 20 de mayo de 2025
MARTES EN LA 106.1!!!
A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!
DESDE LAS 12 Y HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!
DE 16 A 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!!
DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda
DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DEL SEGUNDO PROGRAMA DEL 2025 DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!
Y DE 21 A 22 "SOY DEL ARSE" EN EL AIRE DE LA RADIO!!!
lunes, 19 de mayo de 2025
LUNES EN LA RADIO!!!
DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!
DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!
A LAS 20 HS Y HASTA LAS 21.20 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!
domingo, 18 de mayo de 2025
18 de mayo - Día de la Escarapela
El día 18 de mayo fue instaurado como Día de la Escarapela allá por el año 1935, proclamado así por el Consejo Nacional de Educación.
Quien casi un siglo antes, el 13 de Febrero de 1812, propuso el uso de esta insignia fue Manuel Belgrano.
El general Manuel Belgrano había elevado una carta al triunvirato, proponiendo que se use un distintivo azul y blanco, ya que todas las fracciones del ejército usaban distintos colores identificativos.
Así es que inspirándose en el cielo, propone como distintivo los colores azul celeste y el blanco, para lo que luego sería escarapela nacional.
Más tarde, al mes siguiente, el 2 de Marzo de 1812 sería aprobada por el Triunvirato la Escarapela Nacional, la cual constaba de cintas de dos colores, celeste y blanco, enlazadas en forma de flor y se utilizaba puesta en los sombreros. Es ahora que a partir de ser aprobada, toda la población podría comenzar a usarla como distintivo.
DOMINGO EN LA 106.1!!!
sábado, 17 de mayo de 2025
SABADO DE RADIO!!!
ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!
Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA", PROGRAMA DEDICADO A LA COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!!
DURANTE EL RESTO DEL DIA LAS MEJORES LISTAS MUSICALES Y DESDE LAS 18 Y POR DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!! AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! CUARTO PROGRAMA CICLO 2025!!!!
17 de mayo - Día del Infectólogo
Hoy 17 de mayo, se celebra el “Día del Infectólogo“. Esta iniciativa fue promovida por el Circulo Médico de Córdoba, en el primer aniversario del fallecimiento del Dr. Remo Bergoglio, quien fuera, destacado Infectólogo cordobés y uno de los principales referentes de la especialidad a nivel nacional.
17 de mayo - Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
El 17 de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, celebración impulsada por la red internacional IDAHO (en inglés, International Day Against Homophobia and Biphobia) desde el año 2004, y que en la actualidad se reconoce en más de 130 países, 37 de los cuales todavía consideran las manifestaciones de personas homosexuales como ilegales -con 1.600 eventos reportados por parte de 1280 organizaciones en 2014, de acuerdo a los datos aportados por la IDAHO-.
Reconocido y autodenominado como colectivo LGBTI -en alusión a las siglas que designan a lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero e intersexuales-, este grupo recurrió a la movilización como principal recurso de visibilización, impulsando activas campañas para sensibilizar a la sociedad sobre las graves discriminaciones hacia las personas con una orientación sexual no heterosexual, bregando por la instauración de una concepción amplia de la sexualidad humana no solo circunscripta al binomio hombre-mujer. El establecimiento institucional en los calendarios estatales e internacionales ha servido para instalar el 17 de mayo como una jornada de denuncia y reflexión sobre la segregación que sufren y como una forma de actualizar la lucha por el reconocimiento de los derechos civiles de este grupo.
La elección de esa fecha obedece a que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó a la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades, aceptándola oficialmente como una variación natural de la sexualidad humana. La psiquiatría norteamericana había dado pasos importantes en el mismo sentido y, luego de años de concebir la homosexualidad como una “desviación sexual”, en 1986 la eliminó del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales.
17 de mayo – Día Mundial del Horticultor
El Día del Horticultor fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en todo el mundo como homenaje a las personas que trabajan en la propagación de las plantas, mejora de las cosechas, abonos de las plantas e ingeniería genética, bioquímica de la planta, fisiología de la planta, y el almacenaje, procesado, y transporte de frutas, bayas, frutos secos, verduras, flores, árboles, arbustos, y césped.
Los horticultores mejoran el rendimiento de las cosechas, su calidad y su valor nutricional, su resistencia a los insectos, enfermedades, y a los cambios ambientales. Se utiliza la Genética como una herramienta fundamental en el desarrollo de plantas que pueden sintetizar moléculas químicas que se pueden emplear en la lucha contra enfermedades, incluido los cánceres. Un horticultor es multifacético, es técnico, artista, apasionado, observador, creador, poeta y sobre todo paciente. El horticultor recoge en su cosecha la vida que dio cada día, minuto a minuto en atención y dedicación en cada cuidado y detalle por sus plantas.
Etimológicamente la horticultura procede de las palabras del latín hortus que significa jardín, huerta, planta y de cultura “cultivo” clásicamente significaba como el cultivo en huertas; el término se aplica también a la producción de hortalizas e incluso a la producción comercial moderna.
17 de mayo - Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que la utilización de Internet en y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como posibilidades de reducir la brecha digital.
El 17 de mayo es el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Día Mundial de las Telecomunicaciones:
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra todos los 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga- Torremolinos en 1973.
Día Mundial de la Sociedad de la información:
En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las TIC y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252) en la que se estipulan que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará todos los 17 de mayo.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información:
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió pues celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo. En la Resolución 68 actualizada se invita a los Estados Miembros y los Miembros de Sector a celebrar todos los años ese día organizando programas nacionales apropiados con objeto de:
Estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los Miembros
17 de mayo - Día Internacional del Reciclado
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
¿Qué es el reciclaje?
La palabra “reciclaje” se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida.
¿Cuál es el origen y significado del símbolo del reciclaje?
El origen de los símbolos del reciclaje va unido a Gary Anderson, un estudiante de último curso de la Universidad de California del Sur, el cual fue ganador de un concurso de diseño organizado por la Container Corporation of America como parte del primer Día de la Tierra en 1970.
Gary Anderson creó un logo basado en el símbolo de Möbius en forma de triángulo, donde cada una de sus tres flechas representa uno de los pasos del proceso de reciclaje: recogida de materiales para reciclar, el proceso mismo del reciclaje y la compra de estos productos reciclados, de manera que el sistema continúa una y otra vez.
viernes, 16 de mayo de 2025
16 de mayo - Día Internacional de la Convivencia en Paz
La Asamblea General de Naciones Unidas en la sesión efectuada el 5 de diciembre de 2017 declaró el 16 de mayo como Día Internacional de la Convivencia en Paz, entendiendo que constituye un compromiso permanente promover e impulsar la cultura de la paz y la no violencia en todas las esferas y quehaceres a fin de beneficiar a la humanidad, en especial a los niños y las futuras generaciones.
La cultura de la paz y la no violencia nos permite prevenir y a la vez eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia que implique denotar toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, el color, el sexo, género, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición que detente los niños y cualquier ser humano.
jueves, 15 de mayo de 2025
VIERNES DE RADIO!!!
DESDE LA MAÑANA Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!
DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!!
DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!! Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!
15 de mayo - Día Internacional de la Familia
El 15 de mayo, desde 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Familia.
Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, con el objetivo de “resaltar el papel que juegan las familias y las políticas orientadas a las familias en el fomento de la educación y el bienestar de sus miembros”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas promulgó esta fecha el 20 de septiembre de 1993 y un año más tarde, en 1994, el 15 de mayo tuvo lugar por primera vez el Día Internacional de la Familia. Allí “se focaliza en las buenas prácticas dirigidas a conciliar la vida familiar y laboral y a asistir a los progenitores en su papel de educadores y cuidadores”.
15 de mayo - Día del Docente Universitario
El 15 de mayo, se conmemora en nuestro país el “Día del Docente Universitario”. Esta fecha se instaló como un reconocimiento a la trayectoria de la lucha colectiva que los docentes universitarios han llevado a cabo durante años, en demanda de legales y legítimas reivindicaciones.
JUEVES EN LA 106.1!!!
DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!
DESDE LAS 10 Y HASTA LAS 12 "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!
DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!
A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!!
A LAS 17 HS PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!!
DESDE LAS 18 Y POR DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!! AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! CUARTO PROGRAMA CICLO 2025!!!!
DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!
Y A PARTIR DE LAS 23 hs ESTAS "ORBITANDO" EN LA RADIO!!!
miércoles, 14 de mayo de 2025
MIERCOLES EN LA 106.1!!!
ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!
A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!
A LAS 16 HS LLEGA UN NUEVO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!
A LAS 18 HS ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!!
Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!
Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!
martes, 13 de mayo de 2025
13 de mayo - Día Mundial del Entrenador de Fútbol
Cada 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Entrenador de Fútbol, para homenajear a un miembro clave dentro de un equipo de fútbol: el entrenador.
Un entrenador de fútbol o director técnico es la persona encargada de la dirección, instrucción y entrenamiento de jugadores de fútbol. Constituyen una pieza clave y fundamental en un equipo de fútbol, dirigiendo, organizando y motivando a los jugadores a lograr los objetivos propuestos en el campo de juego.
La proclamación de este día se hizo en honor a Alexander Chapman Ferguson, considerado el entrenador de fútbol más laureado del planeta. En tal sentido, se tomó como referencia su último partido como entrenador el día 13 de mayo de 2013.
MARTES EN LA 106.1!!!
A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!
DESDE LAS 12 Y HASTA LAS 18 LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!
DE 16 A 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!!
DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda
DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DEL SEGUNDO PROGRAMA DEL 2025 DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!
Y A LAS 21 LLEGA EL FUTBOL DE LA COPA SUDAMERICANA, LANUS RECIBE AL VASCO DA GAMA DE BRASIL CON TRANSMISION DE "LANUS 2000"!!!