miércoles, 12 de noviembre de 2025

12 de noviembre - Día Mundial contra la Obesidad



 

El 12 de noviembre se conmemora el Día  Mundial contra la Obesidad. La obesidad es uno de los problemas de salud que más preocupan en los países desarrollados. Según las Estadísticas Sanitarias Mundiales de la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada año mueren en el mundo 2,8 millones de personas debido al sobrepeso o la obesidad.

La OMS prevé que 7 millones de personas perderán la vida a causa de enfermedades no transmisibles en 2030, debido a factores de riesgo comportamentales y físicos como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad.

Según el informe “Obesity: update 2012″ de la OCDE, una de cada dos personas tiene sobrepeso u obesidad en más de la mitad de los países de la OCDE y se prevé que esta tendencia siga en aumento. En algunos países, dos de cada tres personas tendrían obesidad dentro de diez años, siendo los países que encabezan el ranking: Grecia, Estados Unidos, Italia, México, Nueva Zelanda y Chile.

Prevalencia de la obesidad

La prevalencia mundial de la obesidad, según la OMS, casi se duplicó en el período 1980-2008, hasta afectar a 500 millones de hombres y mujeres mayores de 20 años, con una mayor incidencia en las mujeres que en los hombres. En España, la obesidad como factor de riesgo asociado a un aumento de la mortalidad y la morbilidad alcanzaba en ese año, en adultos mayores de 20 años,  el 24,9% en hombres y el 23% en mujeres.

En nuestro país, en el año 2005 se puso en marcha la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) desde el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). El objetivo de este programa es sensibilizar a la población del problema que la obesidad representa para la salud. Otro de los objetivos es el de impulsar todas las iniciativas que contribuyan a lograr que los ciudadanos, y especialmente los niños y los jóvenes, adopten hábitos de vida saludables. Una de las formas para llega a conseguir esos hábitos saludables es principalmente a través de una alimentación saludable y de la práctica regular de actividad física.

De acuerdo con los últimos datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), casi un 45% de los niños entre seis y nueve años en nuestro país sufren exceso de peso. El estudio Aladino, revela que el 26,2% presenta sobrepeso y hasta un 18,3% padece obesidad.

Todas la pautas que enseñemos a nuestros hijos desde pequeños para que tengan una alimentación infantil sana y equilibrada, así como los hábitos alimentarios que día a día les vayamos enseñando, y acostumbrarles a hacer actividades deportivas, ayudarán a evitar esa gran lacra en la que se está convirtiendo la obesidad.


12 de noviembre - Día Mundial contra la Neumonía



 

¿Cuándo se celebra?

El 12 de noviembre de cada año se viene celebrando el Día Mundial de la Neumonía. En este día se pretende sensibilizar del problema que puede originar a la población mundial la neumonía.

Origen

La celebración de este día se lleva a cabo gracias a la Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil, formada por organizaciones internacionales, académicas, de investigación, etc. cuya pretensión es la de informar a la población para prevenir una enfermedad que cada año mata a millones de niños.

Neumonía

La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que afecta a los pulmones de millones de personas cada año. La neumonía se ha convertido en la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo.

La neumonía llega a matar a más de un millón y medio de niños menores de cinco años, siendo de mayor frecuencia en África subsahariana y Asia meridional.

Causas de la neumonía

Entre las principales causas se encuentran:

Bacterias (Neumococo, Mycoplasmas y Chlamydias).

Virus: el virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de la neumonía vírica.

Síntomas de la neumonía

Existe una gran cantidad de síntomas que pueden variar dependiendo de la edad y de la causa de la neumonía de la persona. Entre los síntomas más generales se encuentran:

Tos.

Fiebre.

Escalofríos.

Dolor de pecho.

Dolor abdominal.

Congestión nasal.

Pérdida de apetito.

¿Qué se hace?

En el año 2009 la Organización Mundial de la Salud junto a Unicef pusieron en marcha el Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de la Neumonía (GAPP) con el objetivo de controlar, prevenir y dar tratamiento a los niños. Para ello se llevan a cabo diversas iniciativas como:

Dentro de las técnicas de la prevención se encuentran: promover la lactancia materna, enseñar a los niños cómo conseguir una higienes adecuada, etc.

Las vacunas son la base fundamental para poder prevenir esta enfermedad y su transmisión. Por ello se realizan campañas para poder llevar a los más necesitados las vacunas necesarias para evitar de este modo la propagación de la enfermedad.

Acceso a una sanidad adecuada incluso en aquello países en los que no existe. De este modo los niños podrían recibir los medicamentos adecuados para su curación.


MIERCOLES EN LA 106.1!!!

                      

ABRIMOS LA MAÑANA DESDE LAS 10HS  CON " "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

POR LA TARDE LAS MEJORES PLAYLIST PARA DISFRUTAR DE TU RADIO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!



martes, 11 de noviembre de 2025

Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 




11 de noviembre - Día de las Librerías

 



Cada 11 de noviembre se conmemora el Día de las Librerías, una festividad que rinde homenaje a aquellas tiendas que comercializan piezas literarias, que forman parte de la identidad y cultura de todos los países. La iniciativa de esta celebración se dio en España, donde se buscaba incentivar el hábito de la escritura, como también promover su estudio y formación a quienes deseen ejercer carreras afines.

Las librerías en el país

De acuerdo al Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA), con el aval del Ministerio de Cultura de la Nación, existen más de 1600 locales de librerías en todo el país. El mayor número de estas se concentra principalmente en la provincia de Buenos Aires, seguida por Santa Fe y Córdoba.

En el país, existen muchas de estas que combinan el teatro, galerías y gastronomía en sus propuestas. A continuación, ocho librerías para conocer en Argentina:

El Ateneo Grand Splendid: ubicado en un antiguo teatro histórico en la Avenida Santa Fe 1860, en Recoleta, es una de las más famosas del país. Cuenta con más de 120.000 libros y ha sido reconocida en más de una ocasión, como una de las librerías más bellas del mundo.

Librería Longo, Rosario: fundada en 1908 por una familia italiana, se encuentra en la calle Sarmiento al 1100. Sus instalaciones mantienen el estilo antiguo y la fachada original, a pesar de haber sufrido un gran deterioro a través de los años.

La Normal Libros, La Plata: su origen se dio tan solo diez años después de la institución de esta ciudad, en 1892. Su nombre hace homenaje a la Escuela Normal Popular, que se encontraba a metros de ésta.

Eterna Cadencia, CABA: es una de las paradas obligadas al visitar el barrio de Palermo, gracias a su acogedor interior, lleno de sillones de colores y pasillos de madera. Cuenta con una gran variedad literaria y una oferta gastronómica para disfrutar.

Librería de Ávila, CABA: existen registros que datan su funcionamiento desde 1700, contando con clientes como Manuel Belgrano, Juan José Paso y Juan José Castelli. Se encuentra en Adolfo Alsina 500, en las proximidades de la Casa Rosada.

Librería el Emporio, Córdoba: es la más antigua de la provincia, estando en actividad desde 1941. Fue fundada por Moisés Sternberg, proveniente de Santa Fe, quien tenía una particular afición por los libros. Desde 1974, se ubica en 9 de julio 182.

Librería Del Colegio, CABA: su nombre se debe a su cercanía con el Colegio Nacional Buenos Aires. Es considerada como el primer sponsor del fútbol argentino, otorgando apoyo al Club Atlético Vélez Sarsfield durante 1913.

El Gran Pez, Mar del Plata: Inaugurada en 2017 sobre la calle San Luis al 2130, recibió el Premio a la “Librería del Año”, otorgado por la Feria de Editores. Cuenta con más de 100 metros cuadrados, un taller gráfico y salón para charlas y presentaciones editoriales.


MARTES EN LA 106.1!!!

              

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!




lunes, 10 de noviembre de 2025

Frase del Día! Muy Buen Lunes!!!

 




10 de Noviembre – Día del Dibujante

 


El Día del Dibujante surgió gracias a la Asociación de Dibujantes argentinos, quienes decidieron la celebración de un día en el que los protagonistas fueran los dibujantes, coincidiendo esta fecha con la muerte de uno de los aristas más influyentes de las historietas, llamado Alberto Breccia, falleció un 10 de Noviembre de 1993.

Un dibujante o ilustrador en una persona que tiene como profesión el dibujo. Su trabajo consiste en plasmar mediante dibujos la realidad que por otra parte puede encontrarse escrita. Sus dibujos pueden ayudar a clarificar el texto, mientras que en otros casos el dibujo por sí mismo lo expresa.

Mediante sus dibujos o ilustraciones son capaces de acercar a los ciudadanos la realidad tal cual es, o por el caso contrario de caricaturizarla.

Hoy en día las ilustraciones tienen una gran importancia en el sector del marketing, ya que en muchas ocasiones la elección de un producto u otro por parte del consumidor depende en gran medida del atractivo de ese producto. Los dibujos e ilustraciones ayudan y facilitan a elegir ese producto y no el de su competencia.



10 de noviembre – Día de la Tradición



 

Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea. 

Tradición quiere decir «donación o legado», y abarca el conjunto de costumbres que suelen trasmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. 

José Hernández, su vida

Nació el 10 de noviembre de 1834, hijo de don Rafael Hernández y de doña Isabel Pueyrredón. Fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político. 

En 1843, cuando su madre falleció, su padre lo llevó a vivir al campo por recomendación médica. En el entorno campestre tomó contacto con gauchos. Allí conoció sus costumbres, su mentalidad, su lenguaje y su cultura. Aprendió a quererlos, a admirarlos, a comprenderlos, y también a entender sus dificultades en la vida cotidiana. 

En marzo de 1857, poco después de fallecer su padre, se instaló en la ciudad de Paraná, donde –el 8 de junio de 1859– contrajo matrimonio con Carolina González del Solar. Tuvieron siete hijos. 

Inició su labor periodística en el diario El Nacional Argentino, con una serie de artículos en los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza. 

Se desempeñó como diputado y, luego, como senador de la provincia de Buenos Aires. Tomó parte activa con Dardo Rocha en la fundación de La Plata y, siendo presidente de la Cámara de Diputados, defendió el proyecto de federalización por el que Buenos Aires pasó a ser la capital del país. 

En 1869 fundó el diario El Río de la Plata, en cuyas columnas defendió a los gauchos y denunció los abusos cometidos por las autoridades de la campaña. También fundó el diario El Eco, de Corrientes, cuyas instalaciones fueron destruidas por adversarios políticos. Colaboró además en los periódicos La Reforma Pacífica, órgano del Partido Reformista; El Argentino, de Paraná, y La Patria, de Montevideo, Uruguay. 

En el orden militar actuó en San Gregorio, en El Tala e intervino en las batallas de Pavón y de Cepeda. Luchó además junto a López Jordán en Entre Ríos. 

Vivió en Brasil, también en Entre Ríos y Rosario, y en Montevideo (Uruguay). En 1870, al fracasar una revolución, tuvo que volver a Brasil. Dos años después, gracias a una amnistía que frenó la violencia, pudo volver a su país. 

El 28 de noviembre de 1872, el diario La República anunció la salida de El gaucho Martín Fierro y, en diciembre, lo editó la imprenta La Pampa. 

Su éxito entre los habitantes de la campaña lo llevó, en 1879, a continuarlo con La vuelta de Martín Fierro. En 1881 publicó su obra Instrucción del estanciero. 

Falleció el 21 de octubre de 1886 en Buenos Aires, tras sufrir una afección cardíaca. 

El gaucho Martín Fierro, más de 140 años

Poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en la Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur (sur de Brasil). Debido a que tiene una continuación —La vuelta de Martín Fierro, publicada en 1879—, este libro es también conocido como «la ida». Leopoldo Lugones, en su obra El payador, calificó al poema como «el libro nacional de los argentinos» y reconoció, o colabor en el gaucho la calidad de genuino representante del país, emblema de la argentinidad. 


LUNES EN LA 106.1!!!

                    

DE 10 A 11hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 11 Y DURANTE HASTA LA TARDE LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! 

DE 18 A 20 Y POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! 

!




domingo, 9 de noviembre de 2025

Frase del Día! Muy Buen Domingo!!!

 


DOMINGO EN LA 106.1!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

Y A PARTIR DEL MEDIODIA, LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

9 de noviembre - Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre



 

El doctor Luis Agote (1868-1954), médico e investigador argentino creador de la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de sodio -de fundamental importancia terapéutica, ya que evita la coagulación de la sangre- realizó la primera transfusión con este método el 9 de noviembre de 1914 en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires. La ley Nº 25.936 del 8/9/2004 dispone la celebración de este día en el aniversario de aquel evento, invitando a incorporarlo en el calendario escolar como una jornada de reflexión sobre el tema. El propósito es promover la donación de sangre como práctica habitual, voluntaria, solidaria y anónima, y fomentar estilos de vida saludables entre los donantes habituales, condiciones esenciales para garantizar sangre segura. Se trata de incrementar el número de donaciones motivando a quienes ya las han realizado a convertirse en donantes regulares y concienciando a toda la población acerca de los beneficios que se obtienen con este acto altruista de “regalar vida”.


9 de noviembre - Día Internacional del Inventor



El 9 de noviembre se celebra todos los años el Día Internacional del Inventor. La fecha coincide con el nacimiento de la ingeniera e inventora Hedy Lamarr, 9 de noviembre de 1914.

Origen

El origen de este día se encuentra en realizar una conmemoración a Hedy Lammar y a todos los investigadores que cada día descubren todo aquello que nos facilita la vida. La fecha fue proclamada por el inventor y empresario alemán Gerhard Muthenthaler.

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr fue una ingeniera, inventora y actriz, creadora del espectro ensanchado. Dicha técnica es una técnica de modulación empleada en telecomunicaciones. Es sistema de comunicaciones fue patentado el 11 de agosto de 1942, día en el que los Estados Unidos de América entraban en la Segunda Guerra Mundial.

Más tarde Hedy como símbolo de patriotismo cedió los derechos de la patente al ejército de Estados Unidos.

Inventos de Hedy Lamarr

Entre los numerosos inventos de la investigadora Hedy Lamarr se encuentran:

El conmutador de frecuencias.

Precursora de la telefonía 3G.

Sistema de comunicación por radio.

Sistema de control remoto de torpedos.

Junto con el compositor George Antheil sentó las bases para el desarrollo del moderno WiFi.

Aplicaciones de los inventos de Hedy Lamarr

Hedt Lamarr fue una investigadora con grandes dotes. La época hizo imposible la llevar a cabo muchos de sus inventos. Tuvieron que pasar unos años para que pudieran ser desarrrollados. Entre las aplicaciones se encuentran:

El control remoto de boyas rastreadoras.

Sistema de defensa por satélite.

Transmisión de datos sin cable.

¿Qué se hace?

Es un día en el que se realizan diversas actividades relacionadas con los inventos. Las exposiciones en las diversas ciudades del mundo muestran diversos inventos que se han ido creando a lo lardo de la historia.

Del mismo modo se realizan tertulias en las que se engrandece todo la obra de Hedy Lamarr.

Suelen realizarse concursos en los que los niños tienen que crear algo nuevo y novedoso. De este modo los más pequeños desarrollan la imaginación y empiezan a tener curiosidad por todo aquello que a priori no existe pero que puede llegar a existir. El invento ganador será expuesto en un lugar para que puedan visitarlo los compañeros de la escuela.

El Día del Inventor en...

México: se conmemora el 17 de febrero desde el año 1993.

Bolivia: se celebra el 23 de abril el Día del Inventor Boliviano.

Argentina: se celebra cada 29 de septiembre en honor al nacimiento de Ladislao José Biro, inventor del bolígrafo.

Estados Unidos: el Día de los Inventores Nacionales se celebra el 11 de febrero, aniversario de Thomas Alva Edison.


sábado, 8 de noviembre de 2025

8 de noviembre - Día del Trabajador Municipal en Argentina



 

Es el día que recuerda la creación en 1959 de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina (COEMA), siendo su impulsor el dirigente de Avellaneda, Gerónimo Izetta.


SABADO EN LA 106.1!!!

                        

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

Y POR LA TARDE, LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

YA DESDE LA NOCHE FUTBOL CON TRANSMISION DE "LANUS 2000", SAN MARTIN DE SAN JUAN RECIBE A LANUS Y LO SEGUIS DESDE LAS 21 HS!!!

viernes, 7 de noviembre de 2025

7 de noviembre - Día del Periodista Deportivo



 

Si bien el Día del Periodista se celebra el 7 de junio, y el 2 de junio es el Día Internacional del Periodista Deportivo porque en esa fecha nació la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva, en nuestro país se determinó el 7 de noviembre para destacar a los periodistas deportivos.


7 de noviembre - Día del Canillita



 

El Día del Canillita comenzó a festejarse hace 65 años, el 7 de noviembre de 1947

El Día del Canillita comenzó a festejarse hace 65 años -el 7 de noviembre de 1947- en conmemoración a la fecha de muerte de Florencio Sánchez, dramaturgo uruguayo que dio origen a esta denominación en su obra " Canillita".

En ese libro designa así a un chico de piernitas flacas que vendía diarios en la calle.

La primera vez que en Argentina se escuchó vocear a un canillita fue el 1° de enero de 1898: "Compre La República", "La República, a medio peso", gritaban, para asombro de los transeúntes. El diario, que había aparecido ese día en Rosario, fue fundado por Lisandro De la Torre, quien acababa de distanciarse de la Unión Cívica Radical (UCR).

De la Torre le confió la dirección del diario a Manuel Bilbao, quien ideó esa forma de venta directa. Hasta entonces, los periódicos se repartían por suscripción a través del correo, lo que llevaba a leerlos con atraso, a menos que se los buscara en la imprenta.

A Bilbao se le ocurrió que la venta ambulante sería un buen negocio para la empresa -el chico cobraba menos que el correo- y para el lector: recibiría el diario en el acto y más barato.

Tan grande fue el éxito, que la competencia copió el sistema de inmediato. Así, surgió un nuevo oficio, conformado por cientos de niños y jóvenes que se ofrecían a vocear los títulos en la calle para vender la noticia fresca, con tal de arrimar unos centavos al hogar.

Para acortar el recorrido y llegar antes, los chicos viajaban colgados de la parte trasera de los tranvías: trepándose, llegaban rápido al centro, donde a la salida del teatro y del cabaret las ventas se multiplicaban.

Con el tiempo, aparecieron los primeros puestos callejeros fijos, cuya posta fue preciso disputar a golpes o pagando el favor policial, hasta que en la época de Juan Domingo Perón comenzaron a sindicalizarse.

Perseguido en Uruguay por sus ideas políticas -era anarquista-, el escritor Florencio Sánchez se radicó en Rosario, donde en 1902 asumió como secretario de redacción de La República, donde duró poco, ya que cuando los trabajadores del diario entraron en huelga, él adhirió también.

Posteriormente fundó junto a otros colegas el periódico La Época y escribió una nueva obra teatral llamada “La Gente Honesta”, donde se burlaba de un personaje del gobierno local.

Bautizó "canillitas" a los niños que vendían los diarios en las calles por sus piernitas flacas, pero también, porque en invierno los veía con las narices chorreando como una canilla. 


VIERNES EN LA 106.1!!!

                     

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!!  

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!



jueves, 6 de noviembre de 2025

Frase del Día! Muy Buen Jueves!!!

 


JUEVES EN LA 106.1!!!

                      

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! una hora y media de politica y actualidad!!!

DE 19 a 21 LLEGA EL ESTRENO DE "ISHA RADIO" , SORPRENDENTE PROGRAMA PARA DISFRUTAR EN TU RADIO!!!!!!



6 de Noviembre - Día del Bancario

 


Se conmemora la fundación del sindicato de los bancarios en 1924, y con el correr de los años se incorporó esta fecha como no laborable en este gremio. Este logro estuvo abolido durante los gobiernos militares pero luego con la vuelta de la democracia se incorporó nuevamente.



miércoles, 5 de noviembre de 2025

5 de noviembre - Día de la Aviación Civil



 

El Día de la Aviación Civil se festeja el 5 de noviembre en homenaje y recordación del natalicio de Don Aaron Félix Martín de Anchorena, acaecido en Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1877.

En 1901 Aaron participó en la primera competencia automovilística realizada en Buenos Aires en el Hipódromo Nacional ubicado en los bajos de Belgrano.

En 1902 recorrió la Patagonia a caballo, se encontró con el perito Francisco Pascasio Moreno y llegó hasta el lago Nahuel Huapi y la isla Victoria que solicitó adquirir para plantar un parque con todas las especies de coníferas del planeta.

Después de que había realizado la obra, el Congreso Nacional le negó la cesión de la isla, pero aún hoy se puede admirar el magnífico bosque que gracias a su generosidad dejó para deleite de las generaciones venideras.

En 1905, mientras ocupaba ad-honorem la Secretaría de Legación Argentina en Francia, voló en un aerostato con el brasileño Santos Dumont.

Siguiendo los impulsos de su espíritu aventurero, se asoció al Aero Club de Francia.

En el campo de Saint Cloud de esa entidad recibió instrucción de otro célebre aeronauta, Paul Tissandier. Obtuvo el brevet de Piloto de Globo y completó once vuelos, siete de ellos con un esférico con envoltura de seda, de 1200 m3, que adquirió en la misma fábrica que construía los de Santos Dumont. Lo bautizó con el nombre de un viento característico de su país: Pampero.

En julio de 1907, Aaron trajo su globo a la Argentina.

El 25 de diciembre a las 11 horas, en compañía del Ingeniero Jorge Alejandro Newbery (entonces Director de Alumbrado de la Municipalidad de Buenos Aires) a bordo del "Pampero" realizó la histórica ascensión desde la Sociedad Sportiva Argentina (Actual Campo Argentino de Polo en Palermo).

Esta fue la primera actividad aérea ejecutada por argentinos, con medios y apoyos nacionales y está considerada como el origen del vuelo civil y militar de nuestro país.

A instancias de Anchorena, y bajo su presidencia, pocos días después, el 13 de enero de 1908, a las 21:00 horas, en los salones de la Sociedad Spor¬tiva, se fundó Aero Club Argen¬tino, institución madre del vuelo organizado nacional.


Frase del Día! Muy Buen Miércoles!!!



MIERCOLES DE RADIO!!!

                          

ABRIMOS LA MAÑANA DESDE LAS 10HS  CON " "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!



martes, 4 de noviembre de 2025

Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 


4 de noviembre - DIA DE LA UNESCO



 

La UNESCO fue fundada con el principal objetivo de contribuir a la paz mundial y al desarrollo de todos los pueblos sobre todo de aquellos que tienen menos medios y en los cuales es más difícil hacer llegar la educación, cultura y enseñanzas.

Busca el desarrollo y progreso de los pueblos sin perder la esencia e identidad personal de cada uno de ellos. Son la voz de aquellas zonas más deprimidas y necesitadas de la tierra para hacer llegarles un mensaje de paz y solidaridad de todas las demás naciones. Uno de sus grandes objetivos es la alfabetización de la población a nivel mundial y que ningún niño se encuentre impedido de recibir una formación esencial y necesaria para su crecimiento y desarrollo.

Dentro del los temas y asuntos dentro del programa de la UNESCO se encuentran:

Educación.

Ciencias exactas y naturales.

Ciencias sociales y humanas.

Cultura.

Comunicación e información.

La organización está formada por un total de 195 miembros y 8 miembros asociados. Cada uno de estos Estados tienen Delegaciones Permanentes en la UNESCO, además de las Comisiones Nacionales para la UNESCO. El compromiso de cada uno de ellos es de unión y cooperación entre los pueblos.

El orden cronológico de entrada en la UNESCO de algunos países fue:

España: 30 de octubre de 1953.

Italia: 27 de enero de 1948.

Francia: 4 de enero de 1946.

Alemania: 11 de julio de 1951.

México: 4 de noviembre de 1946.

Argentina: 15 de septiembre de 1948.


MARTES EN LA 106.1!!!

                 

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!




lunes, 3 de noviembre de 2025

3 de noviembre – Día del Joyero y Relojero


El origen del Día del Joyero y Relojero se encuentra en la conmemoración del nacimiento de Benvenuto Cellini, 3 de noviembre de 1500. Cellini fue un gran escultor y joyero que llegó a realizar obras importantes como el crucifijo que Francisco de Médicis regaló a Felipe II en 1576.

La orfebrería es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales preciosos, o aleaciones de ellos. Procede del latín auri (‘oro’) y faber (‘fabricador’).

Los metales que constituyen los objetos de orfebrería propiamente dichos son eminentemente la plata y el oro o una mezcla de ambos.


LUNES EN LA 106.1!!!



 

DE 10 A 11hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 11 Y DURANTE HASTA LA TARDE LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! 

DE 18 A 20 Y POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! 

EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, DE 20.45 a 23.10 LLEGA EL CLASICO DEL SUR CON BANFIELD VS LANUS Y TRANSMISION DE "LANUS 2000"!!!




domingo, 2 de noviembre de 2025

2 de Noviembre - Día de los Muertos - Festividad del Día de Muertos


A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero honrando las vidas de los difuntos.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la epoca de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos

Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviembre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos.

Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable.

Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones no resultan muy sólidas por cuanto la celebración del "Halloween" o "día de las brujas" es una festividad proveniente de los Estados Unidos de América. En España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen los seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se comen boniatos, castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para agasajar a los fallecidos y celebrar esos dos días, que se quitan el día 2 por la noche, pudiéndose consumir en ese momento.


sábado, 1 de noviembre de 2025

1 de noviembre - Día de Todos los Santos



 

El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino. No se debe confundir con la Conmemoración de los Fieles Difuntos.

En este día la Iglesia celebra fiesta solemne por todos aquellos difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Por eso es el día de «todos los santos». No se festeja sólo en honor a los beatos o santos que están en la lista de los canonizados y por los que la Iglesia celebra en un día especial del año; se celebra también en honor a todos los que no están canonizados pero viven ya en la presencia de Dios.

Es frecuente que este día las grandes catedrales exhiban las reliquias de los santos.

viernes, 31 de octubre de 2025

SABADO EN LA 106.1!!!

                           

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

Y POR LA TARDE, LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

31 de octubre: Día Mundial del Ahorro



En 1915 se funda en nuestro país la Caja Nacional de Ahorro Postal (hoy Caja Nacional de Ahorro y Seguro), con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro.


En octubre de 1924 se reunió en Milán (Italia) el Congreso Internacional de Ahorro. Concurrieron delegados de casi todos los países y se trataron temas sobre la organización y legislación de las cajas de ahorro. Al término de las sesiones, el 31 de octubre, se dejó instituida esta fecha como el Día Universal del Ahorro.

31 de octubre - Halloween

 



VIERNES EN TU RADIO!!!

              

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!!  

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

DE 20 A 21  REPETICION DEL ESPECIAL DE OTRO PROGRAMA DE ""NADA PERSONAL"!!!



jueves, 30 de octubre de 2025

30 de Octubre - Día de la Restauración de la Democracia Argentina



 

Hoy, en Argentina, se celebra el “Día de la Democracia”, una jornada oficial en recuerdo de la recuperación de la misma que consiguió el país el 30 de octubre de 1983. 

Aquel 30 de octubre, Alfonsín se convirtió en el primer candidato radical que pudo vencer al peronismo, y lo hizo por un amplio margen: obtuvo el 52 % de los votos contra el 40 % del Partido Justicialista.

Ese día volvieron a ser las urnas, como medio canalizador de la voluntad popular, las encargadas de elegir a nuestros gobernantes.

Habían pasado siete años desde el último golpe de estado, el que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Y fue en un contexto muy conflictivo, luego de los problemas provocados por los grupos terroristas que sembraron el caos en la sociedad argentina, a horas de estallar un conflicto armado con Chile y finalmente después de sufrir una derrota en la guerra por la recuperación de las Islas Malvinas, cuando el gobierno militar convocó a elecciones generales en 1983.

El General Reynaldo Bignone, último Presidente militar, fue el encargado de colocarle la banda presidencial al candidato de la Unión Cívica Radical: el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Al finalizar el acto de traspaso, Alfonsín se asomó al balcón para saludar a la multitud que desbordaba la Plaza de Mayo: “El pueblo, unido, jamás será vencido”, dijo en su discurso, y la gente coreó ese estribillo.

Alfonsín permitió que la democracia se consolide en la Argentina.



30 de octubre – Día Mundial de la Obesidad


El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2)

El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

La prevención debe centrarse en la modificación de hábitos de vida tales como dieta alimentaria inadecuada o sedentarismo. Deber ser especialmente estimulados por programas educativos que impulsen la incorporación de frutas y verduras y pocas grasas, y una actividad física centrada en los deportes.


JUEVES EN LA 106.1!!!

   

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! una hora y media de politica y actualidad!!!

DE 18.30 a 21 LLEGA LA COPA SUDAMERICANA CON LA TRANSMISION DE "LANUS 2000" Y LA SEMIFINAL ENTRE LANUS Y LA UNIVERSIDAD DE CHILE!!!

Y DE 21 A 23, ES EL TURNO DE "CORONADOS DE GLORIA" EN LA NOCHE DE TU RADIO!!!



miércoles, 29 de octubre de 2025

29 de octubre - Día Mundial del Accidente Cerebrovascular



 

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad. El sistema público posee hospitales que están capacitados para realizar un diagnóstico preciso, un tratamiento y un seguimiento posterior de la persona.

Frase del Día! Muy Buen Miércoles!!!

 


martes, 28 de octubre de 2025

MIERCOLES EN LA 106.1!!!

                  

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!



Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 


28 de octubre - Día del Curtidor en Argentina




Se celebra en esta fecha el Día del Curtidor así como también festejar el aniversario de la Cámara de la Industria Curtidora Argentina, CICA, gremio que nuclea a todos los trabajadores, nacida allá por el año 1939, con las bases para fundar el espacio de unión de los trabajadores, comerciantes y productores del sector, de esta actividad de orígenes prehistóricos si se quiere desde aquellos tiempos que la necesidad de alimentarse impulsaba a los hombres y quedaban al margen las pieles de los animales utilizados.

Es el 28 de Octubre debido a honrarse a San Simón, apóstol y Mártir, uno de los 12 apóstoles, también llamado el Zelote, patrono de los curtidores, que comparten la protección San Simón con los trabajadores de los aserraderos. Feliz día a todas las mujeres y hombres que desarrollan la actividad de curtidor en la Argentina!

MARTES EN LA 106.1!!!

                    

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

DE 21 A 22 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!! CAMBIO DE DIA Y HORARIO!!!



lunes, 27 de octubre de 2025

27 de Octubre – Día Mundial de la Terapia Ocupacional!!! Feliz Día!!!

 


Terapeuta ocupacional

El terapeuta ocupacional es un profesional socio-sanitario cuya actuación va dirigida a las personas que presentan una discapacidad ya sean personas mayores, recién nacidos, o cualquier persona cuyas funciones físicas o mentales se encuentran impedidas.

El principal objetivo del terapeuta ocupacional es dotar de la mayor autonomía en las tareas que se realizan diariamente a cada una de las personas que trata para de esta manera poder desarrollarse y tener una vida independiente.

Dentro de los tratamientos de rehabilitación que el terapeuta ocupacional realiza se encuentran:

Las enfermedades degenerativas del sistema nervioso central Parálisis cerebral infantil.

Lesiones de la médula espinal.

Insuficiencia renal.

Trastornos reumáticos.

Lesiones traumatológicas.

Lesiones de la médula espinal.

Discapacidad intelectual.

Marginación Social.

Trastornos postquirúrgicos.

¿Qué se hace?

Suelen realizarse coloquios y debates en muchas ciudades del mundo en los que se homenajean a todos los profesionales que cada día juegan un papel muy importante y decisivo en aquellas personas que no pueden realizar las tareas por su mismas.

Así mismo los profesionales comparten experiencias que han vivido durante todo el año para que puedan servir de conocimiento a otros terapeutas ocupacionales.

El Día de la Terapia Ocupacional en…

Argentina: se celebra el Día del Terapista Ocupacional el 10 de septiembre.

Colombia: el Día del Terapeuta Ocupacional se celebra el 5 de abril.


domingo, 26 de octubre de 2025

LUNES EN LA RADIO!!!

           

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 10 A 12 "LINEA DE TRES" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! 

DE 18 A 20 Y POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! 

EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, DE 20 A 21 EMISION DE "NADA PERSONAL"!!!




26 de octubre - Día de la Suegra en Argentina


Este 26 de octubre celebramos el Día de la Suegra, para agasajar a las madres de nuestras parejas.

Su figura, popularmente, no está asociada con alegría y felicidad, sin embargo, su fuerte presencia en el núcleo familiar es lo que posibilitó que tenga su día especial.

Por lo tanto, por todos esos esfuerzos en su afán de mantener la paz de la familia, limemos asperezas con nuestras suegras y aprovechemos la ocasión para agasajarlas como se merecen. ¡Feliz día suegras!


DOMINGO EN LA 106.1!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

Y A PARTIR DEL MEDIODIA, LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!