miércoles, 16 de julio de 2025

Frase del Día! Buen Miércoles!!!

 


16 de julio - Día de los Intereses del Mar Argentino



Hoy se celebra el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, fecha que conmemora el nacimiento del Almirante Segundo Storni en Tucumán, el 16 de julio de 1876. Este homenaje fue instituido por Ley N° 25.860, sancionada en el 2003 y promulgada el 8 de enero de 2004.

A pesar de sus orígenes lejos del mar, su ingreso en 1897 a la Escuela Naval Militar hizo que despertara en Storni la importancia de la conciencia marítima y de que un país con más de cuatro mil kilómetros de litoral, con la primera plataforma austral por su extensión y tercera en el mundo, debía potenciar sus posibilidades como potencia marítima.

El Almirante Segundo Storni fue quien planteó la necesidad de considerar las cuestiones del mar y de la actividad naviera como Políticas de Estado. A principios del siglo pasado, Segundo Storni escribió sus obras “Proyecto de Régimen de Mar Territorial” en 1911 y “El Mar Territorial” en 1926. Se trató en ambas la temática del régimen jurídico en el mar de nuestro país.

Estos trabajos fueron abordados en la Conferencia de Codificación del Derecho Internacional que se reunió en La Haya en 1930 y también años después en la Primera, Segunda y Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Pero su obra más significativa, que el próximo año celebrará su centenario, es la que se publicó en 1916 “Intereses Argentinos en el Mar”, que contiene una serie de conferencias dictadas en el Centro Naval. En este libro brinda una comprensión general de los intereses marítimos nacionales que se mantienen hoy, 99 años después, en plena vigencia: las Islas Malvinas, la Antártida Argentina, el mar argentino y las pesquerías, la plataforma continental, la Defensa Nacional, el derecho del mar, la explotación sustentable de los recursos naturales, la industria naval y la marina mercante nacional.

La doctrina naval de Storni continúa vigente y mantiene continuidad. En la Armada Argentina, la Dirección de Intereses Marítimos, se encarga de alentar y contribuir al desarrollo de los intereses nacionales en el mar. Promueve la formación de una conciencia marítima en los distintos niveles de la sociedad, brindando su asesoramiento a las autoridades nacionales y a las diversas organizaciones que integran el ámbito marítimo.

Además, procura generar las condiciones necesarias para el adecuado desenvolvimiento de las actividades relacionadas con los puertos, la industria naval y la Marina Mercante. Participa en las actividades relacionadas con la Organización Marítima Internacional (OMI) y desarrolla las acciones contribuyentes para asegurar el acceso a los recursos renovables y no renovables, ubicados en el lecho y subsuelo del mar.

La Escuela Nacional de Náutica, la Escuela Nacional de Pesca y la Escuela Nacional Fluvial conforman la base de la formación de esos hombres y mujeres de mar que dedicarán su trabajo al cuidado y la preservación del medio ambiente marino y sus elementos para poder crear una conciencia marítima en la opinión pública argentina.


MIERCOLES EN LA RADIO!!!

                        

ABRIMOS LA MAÑANA Y HASTA LA TARDE LAS MEJORES LISTAS MUSICALES PARA DISFRUTAR DEL FERIADO!!!

A LAS 16 HS LLEGA UN NUEVO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!! emisión repetida

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! emisión repetida


martes, 15 de julio de 2025

Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 


15 de julio - Día de la Igualdad

                              


El 15 de Julio de 2010, con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, el Senado convirtió en Ley el Matrimonio Igualitario, el cual posibilitó a que las personas homosexuales puedan casarse en nuestro país contando con los mismos derechos que los heterosexuales. Es por esta razón que, desde dicha aprobación, el 15 de Julio se celebra el Día de la Igualdad en Argentina, con el fin de recordar aquella fecha, en la cual el Congreso de la Nación votó a favor de la Ley del Matrimonio Igualitario durante una jornada que se extendió hasta la madrugada. Mientras cada uno de los senadores daba su voto y explicaba sus razones, un gran número de personas se reunió en la puerta para escuchar en vivo y en directo el resultado de la votación.


lunes, 14 de julio de 2025

MARTES EN LA 106.1!!!

                     

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Y DE 21 A 22 "SOY DEL ARSE" EN EL AIRE DE LA RADIO!!!

Frase del Día! Buen Lunes!!!

 


domingo, 13 de julio de 2025

LUNES EN LA 106.1!!!

      

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! nuevo día y horario!!!

 POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! nuevo dia y horario!!!

A LAS 20 HS Y HASTA LAS 21.20 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!

desde las 16hs por los canales online escuchá  DEPORTIVO RIESTRA VS LANUS POR "LANUS 2000" TRANSMISION!!!

https://playerssl.radioonlinehd.com/sh4/8566/

En Web Portal Sur   www.portalsur.com.ar  (icono superior izquierdo de pelota)

http://99.198.107.186:8566/stream (en http://www.portalsur.com.ar)

APP:    TUNE   (buscar como futbolfm)  https://tunein.com/radio/futbolfm-s284754/?lang=es 


Frase del Día! Buen Domingo!!!


 

13 de Julio – Día Nacional de las Telecomunicaciones

 


El 13 de julio de cada año se celebra en el país el Día Nacional de las Telecomunicaciones. Una jornada oficial instituida por Decreto 2479, de 21 de diciembre de 1992, recordando la fecha en que las cooperativas telefónicas (unos entes surgidos para que el teléfono se extendiese territorialmente) obtuvieron las licencias y se posicionaron en igualdad de condiciones que otros prestadores del servicio nacional e internacional.

Las telecomunicaciones, como tal, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió el enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio. A principios del siglo XX aparece el teletipo que, utilizando el código Baudot, permitía enviar texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso por tipos movidos por relés.

El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta de la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de septiembre de 1932. La definición entonces aprobada del término fue: “Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”.

El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 1960 comienza la unión entre la telecomunicación y la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las telecomunicaciones modernas. En los años 1980 las computadoras personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales y las redes de telecomunicaciones comienzan a hacerse omnipresentes. En la última década del siglo XX aparece la Internet, que se expandió enormemente y a principios del siglo XXI se está viviendo los comienzos de la interconexión total, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos y más poderosos.


13 de julio – Día nacional del Trabajador de la Electricidad


Se conmemora el Día del Trabajador de la Electricidad en recordación a la creación un 13 de Julio de 1948 de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, síntesis de la voluntad de 29 sindicatos de alcanzar la unidad de la gran familia lucifuercista del país. En ese histórico día para los trabajadores del sector eléctrico, culminó el congreso constituyente en donde quedo sellada una inquebrantable voluntad orgánica y solidaria que a lo largo de más de sesenta años resistió todo tipo de pruebas y embates que es dable imaginar, como ser las reiteradas intervenciones militares, secuestro y desaparición de sus dirigentes, campañas de difamación, los inevitables coletazos de la crisis económicas, las lógicas discrepancias y debates internos y en los últimos tiempos los desafíos que plantea el proceso de globalización, privatización de los servicios públicos y consecuente transformación del sector.

Actualmente la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza nuclea a 41 sindicatos de Luz y Fuerza, distribuidos en toda la Argentina con mas de 60 mil afiliados directos y alrededor de 280.000 indirectos. A lo largo de su historia se ha destacado por participar activamente en la vida de las empresas del sector electro energético desde un responsable ejercicio gremial hasta experiencias de cogestión y autogestión empresaria.


DOMINGO DE RADIO!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

POR LA TARDE LA MEJOR MUSICA RECORRIENDO DIFERENTES ESTILOS MUSICALES!!!

sábado, 12 de julio de 2025

Frase del Día! Buen Sábado!!!

 


12 de julio - Día Nacional de la Medicina Social




A partir de la Ley 25.598 del año 2002 se declara el día 12 de julio de cada año como “Día Nacional de la Medicina Social” en conmemoración de la fecha del nacimiento del Dr. René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esa área.

Destacado médico argentino, revolucionó el campo de la cirugía cardiovascular con sus descubrimientos, que alcanzaron prestigio internacional. En el país pudo concretar el inicio de la fundación que lleva su nombre para fomentar la investigación y la docencia.

Nacido en La Plata, el 12 de julio de 1923, hijo de un carpintero y de una modista, René Favaloro vivió una infancia pobre en el barrio El Mondongo, un barrio de inmigrantes. De su padre a través de la carpintería logró una sorprendente habilidad manual.

En 1949 se graduó como médico en la Universidad Nacional de La Plata. Para él, la medicina era un apostolado, tal como la consideraban los maestros griegos. En 1950 se radicó en Jacinto Aráuz, un perdido pueblito de La Pampa, donde ejerció durante 12 años. Se integró con los lugareños, lo que le permitió ir descubriendo las profundas necesidades sanitarias de su pueblo. Casado con María Antonia, su novia de la escuela secundaria, Favaloro pasó a ser en ese rincón pampeano el médico de todos.

Pero su destino no era el de ser un buen médico rural, y decidió buscar otros horizontes y profundizar su especialización en la medicina. Así, en 1962, viajó a los Estados Unidos, a la Cleveland Clinic, para acrecentar sus conocimientos en cardiología. Allí permaneció, donde ganó fama y prestigio mundiales. Entonces decidió regresar al país, en 1971, para crear, cuatro años más tarde, la Fundación Favaloro, que le permitió formar más de 400 médicos residentes bajo su supervisión, atender más de 347.725 consultas, 273.276 estudios no invasivos, 19.262 cateterismos, 5.894 cateterisrnos terapéuticos, 470 trasplantes y 20.174 cirugías.


ALGUNAS  ENSEÑANZAS DE FAVALORO...

En una de las últimas conferencias que dio en el exterior, en Dallas, René Favaloro resumió el decálogo del buen médico en los siguientes ítems:

1. La historia clínica está por encima de cualquier avance tecnológico.

2. Todos los pacientes son iguales.

3. El trabajo es en equipo.

4. Máximo respeto al médico de cabecera.

5. Cobrar honorarios modestos.

6. Hacer docencia e investigación.

7. Prevenir, estimular la vida sana.

8. No perder el humanismo.

9. Abogar por la paz.

10. El optimismo tiene efectos biológicos.

SABADO EN LA RADIO!!!

                                   

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

DURANTE EL RESTO DEL DIA LAS MEJORES LISTAS MUSICALES !!!



viernes, 11 de julio de 2025

11 de julio - Día del meteorólogo en Argentina



 

Hoy, 11 de julio, se celebra el Día del Meteorólogo en Argentina. En la fecha se recuerda la constitución del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), el 11 de julio de 1969 y que tiene como objetivo propender al mejoramiento científico y material de la actividad meteorológica en el país.

En este sentido saludamos a Eduardo Aubert -meteorólogo local-, responsable de la Estación Agro - meteorológica Hidráulica del Municipio de Urdinarrain, fundada el 13 de septiembre de 1995.

A punto de cumplir años al servicio de la ciudad, la región y otras provincias a las que, de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día, les envía información actualizada cada 10 minutos del estado del tiempo, está equipada con tecnología de punta.

Es la primera Estación Municipal en su tipo de la provincia. Opera en las instalaciones del Obras Sanitarias del Municipio de Urdinarrain, midiendo precipitaciones, temperaturas, sensación térmica, humedad, presión atmosférica, vientos, punto de rocío, evotranspiración, radiación solar, temperatura del suelo, horarios del Sol y la Luna, entre otros datos.


11 de julio - Día Mundial de la Población



 

En junio de 1989 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) instituyó el Día Mundial de la Población. El objetivo era llamar la atención sobre la importancia de los problemas de población en el mundo, en particular en el contexto de los programas de desarrollo, y la urgencia de encontrar soluciones a los mismos. La elección de la fecha es simbólica ya que el 11 de julio de 1987 el número de habitantes del mundo llegó a los 5.000 millones. En la última década la población mundial experimentó un incremento sin precedentes, correspondiendo la mayor parte a los países en desarrollo.


VIERNES EN LA 106.1!!!

                              

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!! 

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18HS REGRESO ESTELAR DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!!



   

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!! 

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18HS REGRESO ESTELAR DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!!



jueves, 10 de julio de 2025

Frase del Día! Buen Jueves!!!

 


10 de julio - Día de la Ganadería



 

El 10 de Julio se celebra en todo el país, el Día de la Ganadería, una de las actividades económicas más importantes de Argentina

No podía faltar un día para celebrar una de las actividades mas importantes del país, La ganadería

Es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación para su aprovechamiento comercial como por ejemplo el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, equino, y también gallinas, pollos y conejos, para así obtener diferentes tipos de productos: carne, leche, huevos, cueros, lanas, miel, etc…

Hace unos 10.000 años los seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la incertidumbre que, en relación con las posibilidades de alimentación, les suponía el hecho de tener que depender de la caza.

Este actividad estuvo unida al nacimiento de las prácticas agrícolas, que ligaban al hombre a la tierra y que, además, permitían el cultivo de forraje para los animales. De ese modo, cuando el hombre inició la domesticación de animales herbívoros como vacas, ovejas, cabras y abandonó la caza y la recolección de frutos, nació la ganadería, durante el neolítico y, muy probablemente, al mismo tiempo que la agricultura.

Estos animales como el ganado vacuno sirvieron, además de proporcionar carne, como animales de carga de mercancías, tiro del arado, suministro de pieles y, más tarde, de leche y derivados. El estiércol acumulado en los establos, estabulados y cuadras, debió haber servido de abono para los primeros cultivos.


10 de julio - Día del Comerciante Argentino


 

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.

El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.


JUEVES EN LA 106.1!!!

                        

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! 

DESDE LAS 18 LLEGA "LIKE y VOS QUE TE GUSTA" EL MAGAZINE SEMANAL DE LA RADIO CON LA CONDUCCION DE NATALIE FERNER!!! repetición 

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!


miércoles, 9 de julio de 2025

9 de Julio - Feliz Día de la Independencia Argentina



 

El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español. La declaración de la independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán reunió a 28 diputados, que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la Argentina.

Cómo sucedió

El Congreso fue convocado cuando la Santa Alianza promovía en Europa la restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos. Comenzó en Tucumán, por el creciente disgusto de los pueblos del interior con Buenos Aires. Desde la supresión de la Junta Grande por el Primer Triunvirato en 1811 y hasta el Directorio de Alvear, la conducción porteña había impuesto sus criterios centralistas, desconociendo las tendencias confederales de la mayoría de esos pueblos. Las provincias fueron convocadas para reunirse en Tucumán y enviaron sus diputados. Estuvieron incluidas algunas del Alto Perú, por entonces en manos realistas, pero no participaron Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental, por diferencias políticas. Entre los congresistas predominaba el sentimiento antiporteño. Las sesiones comenzaron el 24 de marzo de 1816, con Álvarez Thomas como Director Supremo, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, y fueron anunciadas por una salva de 21 cañonazos. Pero pronto Álvarez Thomas renunció, y el 16 de abril fue reemplazado por Antonio González Balcarce, que también renunció. El 3 de mayo, Juan Martín de Pueyrredón, del grupo porteño, fue elegido Director Supremo, con el objetivo de pacificar y unir a todo el territorio.

Los diputados Esteban Agustín Gazcón, Teodoro Sánchez de Bustamante y José Mariano Serrano presentaron un plan aceptado por todos y cuyos puntos fundamentales fueron:

Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unión y así enfrentar al enemigo externo.

Declarar la Independencia.

Discutir la forma de gobierno más conveniente para las Provincias Unidas.

Elaborar un proyecto de Constitución.

Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia, proveyendo de armamentos a los ejércitos patriotas.

Tras una serie de medidas y después de arduas discusiones acerca de la forma de gobierno, el 9 de julio de 1816, a pedido del diputado jujeño Teodoro Sánchez de Bustamante, se discutió el proyecto de Declaración de la Independencia. Después de tres meses y medio de sesiones, el Congreso proclamó este día la existencia de una nueva nación libre e independiente de España u otras naciones: las Provincias Unidas de Sud América. El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida preguntó: "¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?". Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el Acta de la Emancipación.


martes, 8 de julio de 2025

Frase del Día! Buen Martes!!!

 


MARTES EN LA 106.1!!!

                  

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!


lunes, 7 de julio de 2025

Frase del Lunes! Buen Lunes!!!

 


7 de julio - Día del Guitarrista



 

7 DE JULIO DIA DEL GUITARRISTA, HOMENAJE A EDUARDO FALU, 1923-2013

Eduardo Falú (El Galpón, provincia de Salta, 7 de julio de 1923 – 9 de agosto de 2013 en Buenos Aires) fue un guitarrista y compositor argentino.

Desde muy joven vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Sus progenitores, Juan y Fada Falú, eran inmigrantes sirios. Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la ciudad de Salta donde realizó sus estudios.

Desde 1945 residió en Buenos Aires, donde falleció en 2013.

Compuso piezas folclóricas de inestimable valor, tanto desde el punto de vista musical como desde el estético, sobre letras de grandes poetas como Jaime Dávalos, tales como “Zamba de la Candelaria”, “Trago de sombra”, “Tonada del viejo amor”, “La Caspi Corral”, “Renacer”, “Amor, se llama amor”, “Milonga del alucinado”, entre sus más conocidas; así como con Manuel J. Castilla, (“Minero Potosino”, “Celos del viento”, “Puna Sola”); Osiris Rodríguez Castillos, León Benarós, Hamlet Lima Quintana y Marta Mendicutti. También compuso otras de carácter épico como el Romance de la Muerte de Juan Lavalle, en colaboración con el escritor Ernesto Sabato o José Hernández, sobre textos de Jorge Luis Borges. También colaboró con la música folclórica usando plenamente su guitarra, así tiene obras como: “Choro del caminante”, “Camino a Sucre”, “Trémolo” entre otras. Recopiló e hizo famosa con su arreglo para guitarra, la zamba tradicional “La cuartelera”, nacida en el siglo XIX en los campos de batalla argentinos. 

En la Suite Argentina muestra su conocimiento de música académica volcado a los ritmos folclóricos, y su alto nivel de intérprete en guitarra, ejecutando esta obra conjuntamente con la Camerata Bariloche, dirigida por Elías Khayat.

Es Premio Konex de Platino 1985 como Instrumentista de Folklore. En 2015 recibe de forma postmortem un nuevo Premio Konex, esta vez fue el Diploma al Mérito en la disciplina Instrumentista

Falleció el 9 de agosto de 2013 en Buenos Aires a la edad de 90 años. Con un homenaje en vida a Eduardo Falú fue inaugurado el día 16 de abril de 2011 en el 429º aniversario de la fundación de la ciudad de Salta un anfiteatro en su honor.


7 de julio - Día Internacional del Chocolate



 

El chocolate es el alimento que se obtiene al mezclar azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao como: la pasta de cacao y la manteca de cacao.

Este producto es tan delicioso que tiene un día especial, pues cada 7 de julio se celebra el día internacional del chocolate.

Según la historia, el chocolate viene de Latinoamérica y Centroamérica, pero fue llevado a Europa, específicamente a Francia un día como hoy, pero del año 1550 y debido a esto se conmemora este día

Su nombre se deriva de la palabra en náhuatl: “xocolatl” que significa agua amarga.

Quienes son amantes a su rico sabor lo pueden degustar en diversas formas, ya se en bombones, barras, tortas, galletas, helado, bebida, hasta combinarlo con frutas como la fresa.

Además puedes encontrarlo de diferentes tipos: negro, blanco, de cobertura, a la taza, con leche, relleno o en polvo.

Y aunque parezca extraño, el chocolate tiene beneficios que ni te imaginas, ya que es rico en magnesio, en antioxidantes, reduce el colesterol, es bueno para el corazón, contiene hierro, reduce los accidentes cardiovasculares, no produce caries y no provoca acné.


domingo, 6 de julio de 2025

LUNES EN LA 106.1!!!

 

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! nuevo día y horario!!!

 POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! nuevo dia y horario!!!

A LAS 20 HS Y HASTA LAS 21.20 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!

Frase del Día! Feliz Domingo

 


6 de julio - Día del Trabajador de la Salud

 


El 6 de julio se celebra en Argentina el Día del Trabajador de la Salud, en conmemoración de la creación del primer sindicato de trabajadores de la salud en 1952. Esta fecha reconoce la labor de todos los profesionales y trabajadores del ámbito de la salud, incluyendo médicos, enfermeros, personal administrativo, y otros. 

En Argentina, si bien existe una fecha que celebra a los trabajadores de la salud pública, el 8 de marzo, el 6 de julio se reconoce como el día del trabajador de la sanidad en general, incluyendo a todos los sectores. 

La celebración del 6 de julio busca:

Reconocer la labor de los trabajadores de la salud: Médicos, enfermeros, personal administrativo, técnicos, entre otros. 

Destacar la importancia de su labor en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades: Son la columna vertebral de los sistemas de atención sanitaria. 

Fomentar la unidad y la solidaridad entre los trabajadores del sector: Celebrar su compromiso y valentía en el cuidado de la salud de la población. 



viernes, 4 de julio de 2025

04 de Julio – Día Nacional del Médico Rural



 

l 4 de Julio es el Día del Médico Rural en conmemoración del natalicio del Dr. Esteban Laureano Maradona.  Se instituyó por Norma de Ley Nº 25448 en el Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Esteban Laureano Maradona, nació en Esperanza, provincia de Santa Fe el día 4 de julio de 1895, falleció en Rosario el 14 de enero de 1995,  fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo argentino famoso por su modestia y abnegación, que pasó cincuenta años en una remota localidad de Formosa, Estanislao del Campo, ejerciendo la medicina. Su vida fue un ejemplo de altruismo. Colaboró con las comunidades indígenas en varios aspectos: económico, cultural, humano y social.

Es autor de obras científicas sobre antropología, flora y fauna. Renunció a todo tipo de honorario y premio material viviendo en la humildad y colaborando con su dinero y tiempo con los más menesterosos, a pesar de que pudo haber tenido una cómoda vida ciudadana, gracias a sus estudios y a la clase social a la que pertenecía.

Algunas frases por él dichas sintetizan muy bien su pensamiento sobre su profesión y su manera de vivir:

“Si algún asomo de mérito me asiste en el desempeño de mi profesión, este es bien limitado, yo no he hecho más que cumplir con el clásico juramento hipocrático de hacer el bien a mis semejantes“.

“Muchas veces se ha dicho que vivir en austeridad, humilde y solidariamente, es renunciar a uno mismo. En realidad ello es realizarse íntegramente como hombre en la dimensión magnífica para la cual fue creado“.



VIERNES EN LA 106.1!!!

                

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!! 

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18HS REGRESO ESTELAR DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!!



jueves, 3 de julio de 2025

Frase del Día! Buen Jueves!!!

 


3 de julio - Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

 


Este día se conmemora con la intención de reducir el consumo de bolsas de plástico, ya que estas son el símbolo del consumo abusivo y de la cultura de un solo uso. Además, las bolsas de plástico también tienen un elevado impacto ambiental por el elevado periodo de tiempo que tardan en degradarse, aparte del efecto que tienen sobre la fauna y el entorno.

La convocatoria anual de la ONU se suma de esta forma a las decenas de acciones de concienciación y reducción de los residuos de plástico que se están poniendo en marcha a escala mundial en los últimos meses. La atención se centra concretamente en la lucha contra la contaminación de los océanos; con la campaña impulsada por la ONU Clean Seas .

Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales.

El objetivo de esta propuesta es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día y así reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.


3 de julio - Día del Locutor/a

                       


Muy Feliz Día!!! Especialmente para los locutores y locutoras de FM SECLA (Noelia, Lucho y Jorge)!!!

Cada 3 de julio se conmemora en Argentina el Día del Locutor Nacional. La tradición existe desde 1950 y conmemora el nacimiento de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.

La conmemoración del Día del Locutor en Argentina encuentra su origen en 1943, cuando un grupo de locutores radiales conformaron la Sociedad Argentina de Locutores. La puesta en marcha oficial de la organización se llevó a cabo un 3 de julio, razón por la cual fue elegido este día para conmemorar el Día del Locutor.

Según el relato de uno de los protagonistas de aquel evento, los locutores en ese momento se hallaban muy distanciados, al ser parte de radios que diferían en sus orientaciones y, en ocasiones, también competían por audiencia. Sin embargo, la propuesta de crear una entidad gremial de Jorge Omar Del Río halló eco pronto y, ese 3 de julio de 1943, en una sesión extendida hasta las cuatro de la mañana, se creó la Sociedad Argentina de Locutores.


JUEVES EN LA RADIO!!!

            

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! 

DESDE LAS 18 LLEGA "LIKE y VOS QUE TE GUSTA" EL MAGAZINE SEMANAL DE LA RADIO CON LA CONDUCCION DE NATALIE FERNER!!! repetición 

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!


miércoles, 2 de julio de 2025

Frase del Día! Muy Buen Miércoles!!!

 


2 de julio - Día Mundial de los OVNIs



 

El 2 de julio se celebra el Día Mundial de los OVNIS, también conocido como World Ufo Day, promovido por miles de fervientes creyentes, seguidores e investigadores particulares de este fenómeno y su férrea creencia de que no estamos solos en el Universo y que existen seres más avanzados en el espacio exterior.


MIERCOLES EN LA 106.1!!!

                      

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 16 HS LLEGA UN NUEVO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!

Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!

martes, 1 de julio de 2025

Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 


1 de julio - 1974. Juan Domingo Perón muere a los 78 años.



Juan Domingo Perón muere a los 78 años. Había asumido su tercera presidencia el 12 de octubre de 1973. Nacido en 1895, fue vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo del régimen militar iniciado en 1943. La manifestación del 17 de octubre de 1945 lo catapultó a un primerísimo plano. Ganó la presidencia en 1946 y, previa reforma constitucional en 1949, logró la reelección inmediata, algo inédito en la historia argentina. La clase obrera ingresó a la arena política de su mano, acompañado por su esposa Eva, en medio de una profunda transformación económica y social del país. Derrocado en 1955, pasó 18 años exiliado hasta su regreso definitivo en 1973, para ser elegido presidente con el 62 por ciento de los votos. Al morir, lo sucede su vicepresidente y esposa, María Estela Martínez. 



1 de julio - Día del Arquitecto/a en Argentina

 


Los profesionales de la arquitectura cuentan con varias fechas para recordar su día. La que establece el 1° de julio nació con la clara conciencia que la profesión merece una fecha en la cual enfocarse para reflexionar sobre cómo enriquecer la tarea cotidiana.

La historia reciente arranca en 1996, cuando la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) optó por sostener el 1º de julio como el Día del Arquitecto Argentino. Lo hizo con la clara conciencia que la profesión merece una fecha en la cual enfocarse para reflexionar sobre cómo enriquecer la tarea cotidiana.

Recordemos que los arquitectos celebraban su día el 8 de noviembre, en coincidencia con el Día Internacional del Urbanismo, que conmemora la última reunión del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (C.I.A.M.), realizado en Atenas en 1933.

Posteriormente se sumó el 1º de julio, como el Día del Arquitecto Argentino, fecha que tiene su origen en 1985, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) dispuso establecerla como Día Internacional de la Arquitectura, recordando así la fecha de creación de esta entidad, realizada en Suiza en el 1º de julio de 1949.

La tarea y la evolución

Aunque en la actualidad suele considerarse que la principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su ámbito de actuación más allá de los monumentos y edificios.

La evolución a la especialización y la separación de ámbitos laborales es similar a la de otras profesiones. En los siglos pasados los arquitectos se ocupaban no sólo de diseñar los edificios, sino que también diseñaban plazas, alamedas y parques, especialización que hoy se conoce como paisajismo.

La especialización de los arquitectos en la creación de objetos de uso en las edificaciones, como los muebles, ha dado como resultado el nacimiento de la profesión de diseño industrial.

Hoy, los profesionales que proyectan y planifican el desarrollo de los sistemas urbanos son los urbanistas. Los urbanistas son profesionales con grado específico y exclusivo en urbanismo, licenciados en esta profesión con el título de Urbanista, existiendo otros profesionales como Arquitectos, Sociólogos, Ingenieros, Abogados especializados a través de posgrados en temas relacionados con la ciudad, bien sea gestión, planificación o diseño urbano.


1 de julio - Día del Historiador

                             


 

Saludamos a todos los historiadores en su día, que se celebra en esta fecha en recuerdo del día en que el Primer Triunvirato ordenó asentar por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo, a través de un decreto del 1º de julio de 1812 que establecía: “El gobierno ha determinado se escriba la historia filosófica de nuestra feliz revolución, para perpetuar la memorias de los héroes, las virtudes de los hijos de la América del Sur, y a la época gloriosa de nuestra Independencia civil, proporcionando un nuevo estímulo, y a la única recompensa que puede llenar las aspiraciones de las almas grandes”.


MARTES EN LA 106.1!!!

                          

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Y DE 21 A 22 "SOY DEL ARSE" EN EL AIRE DE LA RADIO!!!

lunes, 30 de junio de 2025

Frase del Día! Muy Buen Lunes!!!

 


30 de Junio – Día de la Prefectura Naval Argentina




El 30 de junio, por decreto de la Primera Junta, redactado por Mariano Moreno, el Coronel Martín Jacobo Thompson es nombrado primer Capitán de Puerto de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este hito histórico equivale al acta de nacimiento oficial de la actual Prefectura, siendo por ello que el 30 de junio de cada año, es conmemorado el Día de la Prefectura Naval Argentina.

La Prefectura Naval Argentina (PNA) es una fuerza de seguridad policial argentina, bajo jurisdicción del Ministerio de Seguridad, encargada de manera exclusiva de la protección de todas las vías navegables interiores y del Mar Argentino; haciendo garantizar la navegación y las vidas humanas, con su poder de policía y auxiliar de la Justicia, los derechos y las obligaciones que las leyes demanden. Es funcional al desempeño y funciones, en otros países, de la guardia costera, y como una fuerza de gendarmería policial en los ríos navegables. Cuenta con 90 guardacostas y 175 botes pequeños, 40 aviones y 28.900 efectivos.


30 de junio - Día Mundial de las Redes Sociales

 


En el 2010 el portal de noticias y tecnología Mashable, promovió celebrar cada 30 de junio el “Social Media Day”, fecha en la cual se rinde homenaje a este fenómeno cultural – digital reconociendo el impacto que las Redes Sociales han tenido en la sociedad, erigiéndose como una herramienta fundamental dentro de la forma de comunicar e informar en el mundo.

El objetivo de esta fecha según el fundador de Mashable, Peter Cashmore, es reconocer la importancia de las plataformas sociales como una herramienta básica de comunicación para el ser humano, pero no solo con un fin de comunicar, sino también de informar y entretener. El Social Media Day ya se celebra en más de 200 ciudades alrededor del mundo y va sumando más adeptos.

Países como, México, España, Argentina, Chile o Estados Unidos, organizan eventos, charlas y foros que giran alrededor de este fenómeno, el hashtag que se usa para posicionar o buscar el evento es #SMDay. Sin duda que las Redes Sociales, se han convertido en una herramienta vital de comunicación para muchas personas.


LUNES EN LA 106.1!!!

              

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 18 YDE 16 A 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! nuevo día y horario!!!

 POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! nuevo dia y horario!!!

A LAS 20 HS Y HASTA LAS 21.20 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!