sábado, 26 de julio de 2025

26 de Julio - Día del Antropólogo. Feliz Día!!!


Un día como hoy en 1972 se fundaba el Colegio de Graduados en Antropología, lo que marcó un triunfo de una carrera que luchó durante muchos años contra los Gobiernos de Facto, como desde pares intelectuales, que intentaron evitar que el desarrollo de la carrera. Es un día en el que se pone de relieve la profesión, que cada día realiza el estudio del ser humano de forma integral.

La conmemoración de esta fecha, día en que se graduó en la Universidad Nacional de La Plata el primer antropólogo de la Argentina, representa un reconocimiento a los profesionales que se dedican al estudio del hombre y sus culturas a lo largo de la historia.


El 26 de julio de 1952 pasaba a la inmortalidad Evita



 

Nacida en la localidad bonaerense de Los Toldos el 17 de mayo de 1919, Eva María Duarte, Evita, acompañó como primera dama a Juan Domingo Perón durante sus presidencias, entre 1945 y 1952.

En 1947 impulsó y consiguió la sanción de la Ley de sufragio Femenino tras la cual buscó la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida través del artículo 39 de la Constitución del 1949.

Evita renunció a la candidatura el 31 de agosto, debido a la presiones de los grupos opositores al gobierno, a las luchas internas dentro del peronismo y al cáncer de cuello de útero que tenía diagnosticado desde 1950, y debido al cual falleció el 26 de julio de 1952.


26 de julio - Día de los Abuelos. Muy Feliz Día!!!


El 26 de julio es la fecha en la que el calendario litúrgico indica que es San Joaquín y Santa Ana, madre de la virgen María y abuelos de Jesús. En consecuencia, ambos santos son llamados "patronos de los abuelos". Por lo tanto, no es una celebración propia de Argentina, si no que también en Brasil, Cuba, España, Nicaragua, Honduras, Panamá, Portugal y Venezuela se celebra en el mismo día.

No obstante, no es la única fecha en la que se recuerda a los abuelos en Argentina. De hecho, el segundo domingo de noviembre es el Día de la Abuela y el tercer domingo de agosto, el del Abuelo.

También existe el Día Internacional de las Personas de Edad, que es el 1° de octubre. La fecha es promovida por la ONU con el objetivo de concientizar contra la discriminación de los mayores, llamando la atención sobre los estereotipos negativos y las ideas falsas acerca del envejecimiento.

Una buena parte del resto de los países del continente América y algunos de Europa también recuerdan a los abuelos, aunque en diferentes fechas. Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Uruguay, Reino Unido, Francia, Italia y Polonia, son algunos de ellos.


viernes, 25 de julio de 2025

SABADO DE RADIO!!!

                  

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

A PARTIR DE LAS 18.55 LLEGA EL FUTBOL DE LA PRIMERA NACIONAL, SAN TELMO VISITA A ESTUDIANTES DE BUENOS AIRES Y LO VIVIS POR "PASION CANDOMBERA"!!!

A LAS 21HS REPETICION DE "NADA PERSONAL" EN TU RADIO!!!

Frase del Día! Buen Viernes!!!

 


VIERNES EN LA 106.1!!!

                    

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!! 

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18HS REGRESO ESTELAR DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!!



                            

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!! 

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18HS REGRESO ESTELAR DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!!

A LAS 18.55 LLEGA EL FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL, LANUS VISITA A SARMIENTO EN JUNIN Y LO VIVIS POR "LANUS 2000"!!!




jueves, 24 de julio de 2025

Frase del Día! Buen Jueves!!!

 


24 de julio - Día Internacional del Tequila

 


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al agave y las antiguas instalaciones industriales de tequila como Patrimonio de la Humanidad. Por ello, el 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila.


24 de julio - Día Internacional de los Primos


 

¡Feliz Día de los Primos! 

Sí, existe este día, celebrado en diferentes fechas según países, pero el más popular y el que más se está convirtiendo en el día internacional de los primos y primas, es el 24 de julio, todos los años.


JUEVES EN LA 106.1!!!

                   

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! 

DESDE LAS 18 LLEGA "LIKE y VOS QUE TE GUSTA" EL MAGAZINE SEMANAL DE LA RADIO CON LA CONDUCCION DE NATALIE FERNER!!! repetición 

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!


miércoles, 23 de julio de 2025

Frase del Día! Buen Miércoles!!!


 

23 de julio - Día del Payador




En Argentina y Uruguay se celebra el 23 de julio como “Día del Payador” por haberse realizado en esa fecha en Montevideo la famosa payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza en el año 1884. A partir del año  1996 se celebra la primera fiesta conmemorando al Payador. En Buenos Aires, Argentina, existe un monumento al payador ubicado en la ciudad de Tres Arroyos. Cada año, se reúnen decenas de payadores para celebrar este día.

Este género es muy popular en toda América de habla hispana, especialmente en Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. La palabra payador no tiene origen preciso: en Castilla (España) el campesino era llamado “payo”, mientras que en Cataluña (España) era llamado “Payés”.

El payador posee una virtud innata para expresar reflexiones casi filosóficas en un breve instante en que su pensamiento se las dicta. Todo es repentino, nada se tiene escrito. El payador nace en el campo, utilizó la payada como forma de expresar sus sentimientos y la realidad que le rodea. Se podría decir que es un poeta, que cuenta con gran maestría y habilidad innata lo que ve y/o le sucede, acompañado de su guitarra y con rima improvisada.


23 de julio - Día del Musicoterapeuta Argentino - Feliz Día!!!


Hoy se celebra en Argentina el día del Musicoterapeuta.

Saben qué es la Musicoterapia?

Es una disciplina que utiliza la música y sus elementos para producir efectos terapéuticos y preventivos, realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión , la organización, para así satisfacer necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. 

El objetivo de la Musicoterapia es desarrollar potenciales y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra e interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y el tratamiento.

MUY FELIZ DÍA A TODOS LOS MUSICOTERAPEUTAS!



MIERCOLES DE RADIO!!!

                     

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 16 HS LLEGA UN NUEVO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!

Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!

martes, 22 de julio de 2025

MARTES EN LA 106.1!!!

                         

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 17 A 18 "SOY DEL ARSE" EN EL AIRE DE LA RADIO!!!   HORARIO ESPECIAL!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Y DE 21 A 22 "SOY DEL ARSE" EN EL AIRE DE LA RADIO!!!

22 de Julio - Día Internacional del Trabajo Doméstico


El Día Internacional del Trabajo Doméstico se celebra cada 22 de julio. Se declaró como tal oficialmente en 1983.

Durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, para reconocer la contribución de las labores de las mujeres en los hogares, actividades que siguen siendo objeto de discriminación, sobre todo desde el punto de vista económico.

En la mayor parte de los casos, el trabajo doméstico lo realizan las mujeres.

Se trata de una labor invisible, sin reconocimiento, sin pago, con jornadas muy largas, desvalorada y oculta. Y lo más contradictorio es que “ni siquiera se considera trabajo, sino una obligación casi natural de las mujeres”

Según la Encuesta Nacional sobre Uso de Tiempo (ENUT), mientras las mujeres dedican un promedio de 42.3 horas semanales a las actividades domésticas, los hombres sólo destinan 15.2 horas.

Según la misma encuesta, 87 por ciento de las mujeres y 44 por ciento de los varones se dedican a cocinar, calentar o preparar alimentos; las mujeres dedican un promedio de 9 horas y media a estas tareas cada semana, y los hombres, un promedio de tan sólo 3 horas y 12 minutos.

Las actividades de limpieza de la vivienda son efectuadas por 90 por ciento de las mujeres (que les dedican 9.3 horas a la semana, en promedio) y, en cambio, por 63 por ciento de los hombres (quienes les dedican, en promedio, 3.4 horas semanales).

El 90 por ciento de las mujeres y el 56 por ciento de los hombres realizan actividades de limpieza y cuidado de ropa y de calzado (un promedio de 5.4 horas semanales en el caso de las mujeres, 1.7 horas semanales, en el de los varones).

Las compras las realizan el 65.4 por ciento de las mujeres y el 47.5 por ciento de los hombres, en un tiempo promedio semanal de 2.7 horas y 2.3 horas, respectivamente.

En cuanto al tiempo dedicado a los hijos, las mujeres superan por 155 millones de horas al tiempo invertido por los hombres.

En la convivencia social, la recreación, el juego, la cultura, el deporte y el uso de los medios masivos de comunicación participan 13.9 por ciento de las mujeres y 18.6 por ciento de los hombres.

En muchos países el trabajo doméstico no es una variable incluida en los cálculos del producto interno bruto (PIB), pero se estima que su valor económico, en millones de pesos, equivale al 21.7 del PIB.


lunes, 21 de julio de 2025

21 de julio - Día Mundial del Perro


 

¿Por qué se escogió la fecha del 21 de julio como Día Mundial del perro? No se sabe con exactitud aunque se dice que se realiza en los meses de verano (en el hemifério norte) por que en las vacaciones muchos perros son abandonados. Es por ello que quizás el mes de julio tenga dos fechas conmemorativas relacionadas con los perros . Los ‘Días de’ son criticados por muchos, pero han servido y sirven para ‘dar visibilidad’, y de eso trata el Día Mundial del Perro.


LUNES EN LA RADIO!!!

        

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 12 A 14 PONE UNA "LINEA DE TRES" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! nuevo día y horario!!!

 POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! nuevo dia y horario!!!

A LAS 20 HS Y HASTA LAS 21.20 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!

sábado, 19 de julio de 2025

SABADO EN LA 106.1!!!

                    

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

A PARTIR DE LAS 13.35 LLEGA EL FUTBOL DE LA PRIMERA NACIONAL, SAN TELMO RECIBE A  DEPORTIVO MORON Y LO VIVIS POR "PASION CANDOMBERA"!!!

y PEGADITO DESDE LAS 16.25 FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL, DESDE LA FORTALEZA Y CON TRANSMISION DE "LANUS 2000", EL GRANATE RECIBE A ROSARIO CENTRAL!!!

viernes, 18 de julio de 2025

31 Años del Ataque a la AMIA



 

El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba​ que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el lunes 18 de julio de 1994. Dos años antes, en un atentado similar, fue volada la embajada de Israel en Argentina que causó la muerte de 22 personas.

Con un saldo de 85 personas asesinadas y 300 heridas, algunas fuentes lo consideran el mayor atentado terrorista de la historia argentina.​ Fue también el mayor ataque contra objetivos judíos ubicados fuera de Israel desde la Segunda Guerra Mundial. La comunidad judeoargentina con casi 300 000 personas, de las cuales más del 80 % vive en la Ciudad de Buenos Aires, es la sexta mayor del mundo.


18 de Julio – Día de Nelson Mandela






El Día Internacional de Nelson Mandela o Mandela Day se trata de un día en el que se realiza un homenaje a una persona que dedicó su vida a la humanidad y a defender los derechos humanos, Nelson Mandela.

En el año 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar la celebración del Día Internacional de Nelson Mandela para ser celebrado el 18 de julio mediante la Resolución 64/13.

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918. Abogado y político Mandela se convirtió en el primer presidente de Sudáfrica que fue elegido de forma democrática mediante sufragio universal.

En el año 1962 Mandela fue arrestado por sabotaje y pasó 27 años en la cárcel en la prisión de Robben Island. Cuando fue liberado luchó por conseguir una democracia para Sudáfrica, siendo conseguida el 11 de febrero de 1994 con las primeras elecciones democráticas. Mandela fue presidente desde el año 1994 hasta 1999.

Dedicó 67 años de su vida a los demás, defensor de la libertad y de los derechos humanos, gran entusiasta en poder cambiar el mundo para que cada día sufran menos personas.

Mandela recibió más de 250 premios por su dedicación al pueblo de Sudáfrica, entre los que se encuentran:

2010: Orden del Águila Azteca.
2006: Embajador de la Conciencia.
2004: Llaves de la ciudad.
1995: Premio Nacional de la Paz.
1993: Premio Nobel de la Paz.
1992: Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
1990: Premio Lenin de la Paz.

jueves, 17 de julio de 2025

VIERNES POR LA 106.1!!!

                     

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!! 

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18HS REGRESO ESTELAR DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!!

Frase del Día! Buen Jueves!!!

 


17 de Julio - Día Mundial del Emoji

                         


Carita sonriente, dedo pulgar arriba o un corazón. Los emojis llegaron de la mano del mundo digital y lo que en un principio parecía apenas un detalle ilustrativo se convirtió en una nueva forma de comunicación que tiene cada vez más adeptos, al punto que hasta hay una fecha para homenajearlos.

Así es que hoy, como cada 17 de julio desde 2004, se celebra el Día Mundial del Emoji. Así lo determinó Jeremy Burge, creador de la Emojipedia y surgió por una sencilla razón: es la fecha que figura en el emoji calendario que está en los dispositivos iOS y Android.

Los primeros pasos en la creación de los emojis llegaron de la mano de Shigetaka Kurita, que trabajaba en la plataforma i-mode de la operadora móvil NTT DoCoMo.

En 1995 se registró el primer emoji para los móviles Pocket Bell de la compañía: un corazón de diseño sencillo.

A partir de ahí se comenzó a pensar en generar más gráficos para los teléfonos y así fue que Kurita desarrolló 176 caracteres de 12×12 píxeles, basándose en símbolos de la cultura japonesa.

Por otra parte, el CEO de la compañía The Smiley Company, en 1997, comenzó a experimentar con variantes animadas de los emoticones Ascii en las plataformas móviles.

Loufrani compiló un diccionario de emoticonos online que incluía varias categorías como deportes, expresiones de humor, profesiones, países, alimentos, etc.

Registró 471 dibujos en la oficina de patentes de Estados Unidos, en 1997 y al año siguiente se publicaron en la web.

Si bien el antecesor fue Kurita, los diseños de Loufrani tuvieron más éxito y así fue que en 2001 lanzó El nacimiento de un lenguaje universal, un diccionario con 393 smileys que incluye categorías como animales, banderas, planetas, ocupaciones y comidas entre muchas otras variantes. Además, el diccionario también incluía un directorio de 640 emociones Ascii.

En 2003, el diccionario llegó a tener 887 dibujos y se licenció a las compañías Motorola y Nokia, que los incluyeron en sus móviles.

Pero la popularidad llegó en 2007 cuando Apple lanzó su primer iPhone y sumó estos íconos que hoy ya son parte integral del lenguaje digital.

El gran paso llegó en 2010, cuando los emojis pasaron a incorporarse a Unicode, el sistema estándar para caracteres.

En la actualidad existen 1.088 emojis y son cada vez más utilizados en WhatsApp y todas las redes sociales. Solo por dar un ejemplo, a diario, en Facebook se emplean más de 60 millones de Emojis y en Messenger, más de 5.000 millones.


miércoles, 16 de julio de 2025

JUEVES EN LA RADIO!!!

                        

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS UN NUEVO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! 

DESDE LAS 18 LLEGA "LIKE y VOS QUE TE GUSTA" EL MAGAZINE SEMANAL DE LA RADIO CON LA CONDUCCION DE NATALIE FERNER!!! repetición 

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!


Frase del Día! Buen Miércoles!!!

 


16 de julio - Día de los Intereses del Mar Argentino



Hoy se celebra el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, fecha que conmemora el nacimiento del Almirante Segundo Storni en Tucumán, el 16 de julio de 1876. Este homenaje fue instituido por Ley N° 25.860, sancionada en el 2003 y promulgada el 8 de enero de 2004.

A pesar de sus orígenes lejos del mar, su ingreso en 1897 a la Escuela Naval Militar hizo que despertara en Storni la importancia de la conciencia marítima y de que un país con más de cuatro mil kilómetros de litoral, con la primera plataforma austral por su extensión y tercera en el mundo, debía potenciar sus posibilidades como potencia marítima.

El Almirante Segundo Storni fue quien planteó la necesidad de considerar las cuestiones del mar y de la actividad naviera como Políticas de Estado. A principios del siglo pasado, Segundo Storni escribió sus obras “Proyecto de Régimen de Mar Territorial” en 1911 y “El Mar Territorial” en 1926. Se trató en ambas la temática del régimen jurídico en el mar de nuestro país.

Estos trabajos fueron abordados en la Conferencia de Codificación del Derecho Internacional que se reunió en La Haya en 1930 y también años después en la Primera, Segunda y Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Pero su obra más significativa, que el próximo año celebrará su centenario, es la que se publicó en 1916 “Intereses Argentinos en el Mar”, que contiene una serie de conferencias dictadas en el Centro Naval. En este libro brinda una comprensión general de los intereses marítimos nacionales que se mantienen hoy, 99 años después, en plena vigencia: las Islas Malvinas, la Antártida Argentina, el mar argentino y las pesquerías, la plataforma continental, la Defensa Nacional, el derecho del mar, la explotación sustentable de los recursos naturales, la industria naval y la marina mercante nacional.

La doctrina naval de Storni continúa vigente y mantiene continuidad. En la Armada Argentina, la Dirección de Intereses Marítimos, se encarga de alentar y contribuir al desarrollo de los intereses nacionales en el mar. Promueve la formación de una conciencia marítima en los distintos niveles de la sociedad, brindando su asesoramiento a las autoridades nacionales y a las diversas organizaciones que integran el ámbito marítimo.

Además, procura generar las condiciones necesarias para el adecuado desenvolvimiento de las actividades relacionadas con los puertos, la industria naval y la Marina Mercante. Participa en las actividades relacionadas con la Organización Marítima Internacional (OMI) y desarrolla las acciones contribuyentes para asegurar el acceso a los recursos renovables y no renovables, ubicados en el lecho y subsuelo del mar.

La Escuela Nacional de Náutica, la Escuela Nacional de Pesca y la Escuela Nacional Fluvial conforman la base de la formación de esos hombres y mujeres de mar que dedicarán su trabajo al cuidado y la preservación del medio ambiente marino y sus elementos para poder crear una conciencia marítima en la opinión pública argentina.


MIERCOLES EN LA RADIO!!!

                        

ABRIMOS LA MAÑANA Y HASTA LA TARDE LAS MEJORES LISTAS MUSICALES PARA DISFRUTAR DEL FERIADO!!!

A LAS 16 HS LLEGA UN NUEVO PROGRAMA DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!! emisión repetida

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! emisión repetida


martes, 15 de julio de 2025

Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 


15 de julio - Día de la Igualdad

                              


El 15 de Julio de 2010, con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, el Senado convirtió en Ley el Matrimonio Igualitario, el cual posibilitó a que las personas homosexuales puedan casarse en nuestro país contando con los mismos derechos que los heterosexuales. Es por esta razón que, desde dicha aprobación, el 15 de Julio se celebra el Día de la Igualdad en Argentina, con el fin de recordar aquella fecha, en la cual el Congreso de la Nación votó a favor de la Ley del Matrimonio Igualitario durante una jornada que se extendió hasta la madrugada. Mientras cada uno de los senadores daba su voto y explicaba sus razones, un gran número de personas se reunió en la puerta para escuchar en vivo y en directo el resultado de la votación.


lunes, 14 de julio de 2025

MARTES EN LA 106.1!!!

                     

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 16 HS LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 18 A 19 hs DE "DE CULTURA Y DE TRABAJO"!!! con la conducción de Nicolás Avellaneda

DE 19 A 21 ES EL MOMENTO DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Y DE 21 A 22 "SOY DEL ARSE" EN EL AIRE DE LA RADIO!!!

Frase del Día! Buen Lunes!!!

 


domingo, 13 de julio de 2025

LUNES EN LA 106.1!!!

      

DESDE LAS 10 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16hs ESCUCHA "PORTAL SUR RADIO" CON TODA LA INFO PERIODISTICA NACIONAL Y ZONAL!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!! nuevo día y horario!!!

 POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! nuevo dia y horario!!!

A LAS 20 HS Y HASTA LAS 21.20 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!

desde las 16hs por los canales online escuchá  DEPORTIVO RIESTRA VS LANUS POR "LANUS 2000" TRANSMISION!!!

https://playerssl.radioonlinehd.com/sh4/8566/

En Web Portal Sur   www.portalsur.com.ar  (icono superior izquierdo de pelota)

http://99.198.107.186:8566/stream (en http://www.portalsur.com.ar)

APP:    TUNE   (buscar como futbolfm)  https://tunein.com/radio/futbolfm-s284754/?lang=es 


Frase del Día! Buen Domingo!!!


 

13 de Julio – Día Nacional de las Telecomunicaciones

 


El 13 de julio de cada año se celebra en el país el Día Nacional de las Telecomunicaciones. Una jornada oficial instituida por Decreto 2479, de 21 de diciembre de 1992, recordando la fecha en que las cooperativas telefónicas (unos entes surgidos para que el teléfono se extendiese territorialmente) obtuvieron las licencias y se posicionaron en igualdad de condiciones que otros prestadores del servicio nacional e internacional.

Las telecomunicaciones, como tal, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo eléctrico, que permitió el enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio. A principios del siglo XX aparece el teletipo que, utilizando el código Baudot, permitía enviar texto en algo parecido a una máquina de escribir y también recibir texto, que era impreso por tipos movidos por relés.

El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta de la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de septiembre de 1932. La definición entonces aprobada del término fue: “Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”.

El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 1960 comienza la unión entre la telecomunicación y la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las telecomunicaciones modernas. En los años 1980 las computadoras personales se volvieron populares, aparecen las redes digitales y las redes de telecomunicaciones comienzan a hacerse omnipresentes. En la última década del siglo XX aparece la Internet, que se expandió enormemente y a principios del siglo XXI se está viviendo los comienzos de la interconexión total, a través de todo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos y más poderosos.


13 de julio – Día nacional del Trabajador de la Electricidad


Se conmemora el Día del Trabajador de la Electricidad en recordación a la creación un 13 de Julio de 1948 de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, síntesis de la voluntad de 29 sindicatos de alcanzar la unidad de la gran familia lucifuercista del país. En ese histórico día para los trabajadores del sector eléctrico, culminó el congreso constituyente en donde quedo sellada una inquebrantable voluntad orgánica y solidaria que a lo largo de más de sesenta años resistió todo tipo de pruebas y embates que es dable imaginar, como ser las reiteradas intervenciones militares, secuestro y desaparición de sus dirigentes, campañas de difamación, los inevitables coletazos de la crisis económicas, las lógicas discrepancias y debates internos y en los últimos tiempos los desafíos que plantea el proceso de globalización, privatización de los servicios públicos y consecuente transformación del sector.

Actualmente la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza nuclea a 41 sindicatos de Luz y Fuerza, distribuidos en toda la Argentina con mas de 60 mil afiliados directos y alrededor de 280.000 indirectos. A lo largo de su historia se ha destacado por participar activamente en la vida de las empresas del sector electro energético desde un responsable ejercicio gremial hasta experiencias de cogestión y autogestión empresaria.


sábado, 12 de julio de 2025

Frase del Día! Buen Sábado!!!

 


12 de julio - Día Nacional de la Medicina Social




A partir de la Ley 25.598 del año 2002 se declara el día 12 de julio de cada año como “Día Nacional de la Medicina Social” en conmemoración de la fecha del nacimiento del Dr. René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esa área.

Destacado médico argentino, revolucionó el campo de la cirugía cardiovascular con sus descubrimientos, que alcanzaron prestigio internacional. En el país pudo concretar el inicio de la fundación que lleva su nombre para fomentar la investigación y la docencia.

Nacido en La Plata, el 12 de julio de 1923, hijo de un carpintero y de una modista, René Favaloro vivió una infancia pobre en el barrio El Mondongo, un barrio de inmigrantes. De su padre a través de la carpintería logró una sorprendente habilidad manual.

En 1949 se graduó como médico en la Universidad Nacional de La Plata. Para él, la medicina era un apostolado, tal como la consideraban los maestros griegos. En 1950 se radicó en Jacinto Aráuz, un perdido pueblito de La Pampa, donde ejerció durante 12 años. Se integró con los lugareños, lo que le permitió ir descubriendo las profundas necesidades sanitarias de su pueblo. Casado con María Antonia, su novia de la escuela secundaria, Favaloro pasó a ser en ese rincón pampeano el médico de todos.

Pero su destino no era el de ser un buen médico rural, y decidió buscar otros horizontes y profundizar su especialización en la medicina. Así, en 1962, viajó a los Estados Unidos, a la Cleveland Clinic, para acrecentar sus conocimientos en cardiología. Allí permaneció, donde ganó fama y prestigio mundiales. Entonces decidió regresar al país, en 1971, para crear, cuatro años más tarde, la Fundación Favaloro, que le permitió formar más de 400 médicos residentes bajo su supervisión, atender más de 347.725 consultas, 273.276 estudios no invasivos, 19.262 cateterismos, 5.894 cateterisrnos terapéuticos, 470 trasplantes y 20.174 cirugías.


ALGUNAS  ENSEÑANZAS DE FAVALORO...

En una de las últimas conferencias que dio en el exterior, en Dallas, René Favaloro resumió el decálogo del buen médico en los siguientes ítems:

1. La historia clínica está por encima de cualquier avance tecnológico.

2. Todos los pacientes son iguales.

3. El trabajo es en equipo.

4. Máximo respeto al médico de cabecera.

5. Cobrar honorarios modestos.

6. Hacer docencia e investigación.

7. Prevenir, estimular la vida sana.

8. No perder el humanismo.

9. Abogar por la paz.

10. El optimismo tiene efectos biológicos.

SABADO EN LA RADIO!!!

                                   

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

DURANTE EL RESTO DEL DIA LAS MEJORES LISTAS MUSICALES !!!



viernes, 11 de julio de 2025

11 de julio - Día del meteorólogo en Argentina



 

Hoy, 11 de julio, se celebra el Día del Meteorólogo en Argentina. En la fecha se recuerda la constitución del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), el 11 de julio de 1969 y que tiene como objetivo propender al mejoramiento científico y material de la actividad meteorológica en el país.

En este sentido saludamos a Eduardo Aubert -meteorólogo local-, responsable de la Estación Agro - meteorológica Hidráulica del Municipio de Urdinarrain, fundada el 13 de septiembre de 1995.

A punto de cumplir años al servicio de la ciudad, la región y otras provincias a las que, de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día, les envía información actualizada cada 10 minutos del estado del tiempo, está equipada con tecnología de punta.

Es la primera Estación Municipal en su tipo de la provincia. Opera en las instalaciones del Obras Sanitarias del Municipio de Urdinarrain, midiendo precipitaciones, temperaturas, sensación térmica, humedad, presión atmosférica, vientos, punto de rocío, evotranspiración, radiación solar, temperatura del suelo, horarios del Sol y la Luna, entre otros datos.


11 de julio - Día Mundial de la Población



 

En junio de 1989 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) instituyó el Día Mundial de la Población. El objetivo era llamar la atención sobre la importancia de los problemas de población en el mundo, en particular en el contexto de los programas de desarrollo, y la urgencia de encontrar soluciones a los mismos. La elección de la fecha es simbólica ya que el 11 de julio de 1987 el número de habitantes del mundo llegó a los 5.000 millones. En la última década la población mundial experimentó un incremento sin precedentes, correspondiendo la mayor parte a los países en desarrollo.


VIERNES EN LA 106.1!!!

                              

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!! 

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18HS REGRESO ESTELAR DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!!



   

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!! 

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18HS REGRESO ESTELAR DE "NADA PERSONAL", CON LAS MEJORES BANDAS Y SOLISTAS DE LA MUSICA NACIONAL E INTERNACIONAL!!!



jueves, 10 de julio de 2025

Frase del Día! Buen Jueves!!!

 


10 de julio - Día de la Ganadería



 

El 10 de Julio se celebra en todo el país, el Día de la Ganadería, una de las actividades económicas más importantes de Argentina

No podía faltar un día para celebrar una de las actividades mas importantes del país, La ganadería

Es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación para su aprovechamiento comercial como por ejemplo el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino, equino, y también gallinas, pollos y conejos, para así obtener diferentes tipos de productos: carne, leche, huevos, cueros, lanas, miel, etc…

Hace unos 10.000 años los seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la incertidumbre que, en relación con las posibilidades de alimentación, les suponía el hecho de tener que depender de la caza.

Este actividad estuvo unida al nacimiento de las prácticas agrícolas, que ligaban al hombre a la tierra y que, además, permitían el cultivo de forraje para los animales. De ese modo, cuando el hombre inició la domesticación de animales herbívoros como vacas, ovejas, cabras y abandonó la caza y la recolección de frutos, nació la ganadería, durante el neolítico y, muy probablemente, al mismo tiempo que la agricultura.

Estos animales como el ganado vacuno sirvieron, además de proporcionar carne, como animales de carga de mercancías, tiro del arado, suministro de pieles y, más tarde, de leche y derivados. El estiércol acumulado en los establos, estabulados y cuadras, debió haber servido de abono para los primeros cultivos.


10 de julio - Día del Comerciante Argentino


 

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.

El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.